Secciones

ENTREVISTA. Iván Moreira, senador UDI":

"La gente está aburrida de la forma de hacer política, porque ve mucha división, mucha rencilla"

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Como una oportunidad para que el gobierno escuche al país y en especial a la región, calificó el senador UDI, Iván Moreira, lo sucedido en las urnas durante las elecciones municipales que tuvieron lugar el domingo en nuestro país.

La pérdida de alcaldías emblemáticas, como la de Santiago y en la zona de Frutillar y de Castro tienen a la oposición sacando cuentas alegres.

El resumen de Los Lagos es que su bloque ganó 15 alcaldes, más dos de la centroderecha y que fueron de manera independiente.

"En esta elección la gente castigó al gobierno. Este triunfo de Chile Vamos es una oportunidad para que los nuevos alcaldes y concejales de este bloque desarrollen una buena gestión", anota. Añade que cumplió con su responsabilidad partidista, que estuvo puesta en Chiloé, dado que "sacamos siete alcaldes, de los 10".

Moreira cree que su sector se impuso por el constante trabajo que vienen realizando los candidatos y porque en Los Lagos todos los días se observan las agresiones verbales dentro de las autoridades de la Nueva Mayoría.

- En la provincia no les fue bien. Perdieron Puerto Varas y no sacaron concejales en Puerto Montt?

- En términos generales, como región, Chile Vamos, y especialmente la UDI, ganaron. Independiente de que en algunos distritos no tuviésemos representación de concejales, como es el caso de Puerto Montt.

- ¿Derrota entonces en ambas ciudades?

-A nivel de alcaldes, en Puerto Varas lamentablemente no tuvimos la capacidad de unir fuerzas porque los tres candidatos (Carlos Recondo y los independientes Eduardo Hernández y Carlos Recondo) eran de la UDI y no tuvimos la capacidad de poder asumir la posibilidad de generar las condiciones para que los tres fuesen a una primaria.

El resultado fue negativo para la UDI, pero si bien es cierto el alcalde electo (Bahamonde) no es de la UDI, es un hombre de centroderecha y seguirá siéndolo.

Moreira acentúa que, independiente de lo sucedido en Puerto Montt y en Puerto Varas, el gremialismo demostró "estar más vivo que nunca en la región".

En su análisis, sentencia que si no se hubiera presentado el independiente Eduardo Hernández, la alcaldía lacustre habría quedado en manos de Carlos Recondo.

- ¿A qué le atribuye que en Puerto Montt quedase la UDI sin representación?

- Yo veo que hay que hacer un mayor esfuerzo y empezar a preparar gente para las próximas elecciones. Yo tuve Chiloé y cumplí; pero lo negativo fue lo que ocurrió en Puerto Montt.

Sin embargo, sentencia que "lo que sucedió en Puerto Montt no puede volver a repetirse, pero esta derrota no empaña el gran triunfo de la UDI en la región".

El senador llamó a todos los sectores a realizar un esfuerzo para que no se vuelva a repetir la abstención en las próximas elecciones.

Sobre las causas, señala que ello se debió a un castigo, falta de interés y desconfianza de la ciudadanía en algunos políticos. Y por eso, el esfuerzo tiene que estar puesto en que no se repita este bochorno, que significa que el no votar le gane a todos los candidatos.

Paredes, el líder

Para Moreira, el alcalde de Puerto Montt, el PS Gervoy Paredes, se transformó en el líder de la Nueva Mayoría en la región.

"El gran ganador de la Nueva Mayoría es Gervoy Paredes, porque sólo quedaron con una comuna emblemática en la región", sostiene, al tiempo que agrega que el reelecto alcalde terminó "salvando al PS de una derrota mayor" a nivel provincial y regional.

El senador del Partido Socialista en la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, reconoce abiertamente la derrota de la Nueva Mayoría en las elecciones municipales del domingo, asegurando que los resultados ameritan una reflexión profunda, y que en muchas partes candidatos "por fuera" dañaron las opciones del bloque oficialista.

De los 30 municipios de la región, Chile Vamos obtuvo 15, dos estarán en manos de independientes de centro derecha y 11 en postulantes de la Nueva Mayoría y otros dos en independientes sin vinculaciones a algún bloque.

"Esto no es una pérdida de liderazgo. La pérdida de municipios se debe al no haber hecho primarias y el haber impuesto a ciertos candidatos", sostiene el parlamentario.

En el plano local, y pese a que en el mundo político se discute su apoyo al independiente Pedro Sandoval, en desmedro del PS Gervoy Paredes en Puerto Montt, aseguró que descarta cualquier trabajo electoral en Puerto Montt o Llanquihue.

Incluso, sobre la publicidad de campaña de Sandoval, donde también aparecía Quinteros, el senador asegura que no es culpa de él que ocupen su imagen y desconoció el vínculo -pese a que desde el círculo cercano de Sandoval afirman que el parlamentario autorizó y estuvo de acuerdo con esta estrategia-.

- ¿Qué opinión tiene de los resultados en las elecciones?

- A nivel regional, y también a nivel nacional salvo excepciones, tuvimos una derrota bastante fuerte. Es un llamado de atención, donde la ciudadanía ha mostrado su malestar por muchas cosas, y donde muchos factores han incidido en esta rabia acumulada por los ciudadanos.

- ¿Cuáles serían esos factores que generan la molestia ciudadana?

- Creo que la gente está aburrida de la forma de hacer política, porque ve mucha división, mucha rencilla y que no obtiene solución rápida a sus problemas. También, cuando tenemos diferencias no sólo las discutimos internamente, sino que acudimos directamente a la prensa a expresar esas diferencias y a agrandarlas, porque toda la discusión de la gente de izquierda es pública e incrementa las dificultades. La gente de derecha tiene la virtud de discutir sus problemas y solucionarlos al interior del seno de sus partidos. Además, acá hay comunas que la Nueva Mayoría perdió porque había gente del mismo sector que iba por fuera, como es el caso de Frutillar.

- ¿Eso de los candidatos por fuera fue lo que pasó en Puerto Montt?

- No, porque acá en Puerto Montt el alcalde sacó una buena votación.

- Pero en Puerto Montt usted habría apoyado directamente a un candidato que fue por fuera (Sandoval).

- Yo no apoyé directamente a ningún candidato, creo que están en un profundo error. Yo lo invito a que revise cualquier declaración donde yo haya llamado a votar por algún candidato de Puerto Montt. Yo lo dije muy claramente, que no iba a trabajar ni en Puerto Montt ni en Llanquihue, que no iba a participar en esas dos comunas. Eso lo sabía la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, y también el presidente regional, Fidel Espinoza.

- ¿Y a qué se debe la utilización de frases e imágenes suyas en una candidatura en Puerto Montt?

- Eso es otra cosa, es una entrevista que se me hizo hace algunos meses en radio El Conquistador de Puerto Montt, fue una conversación desde la cual tomaron unas frases para usarlas en propaganda. Yo no he grabado nada en especial, nada. Insisto, yo no he llamado a votar por nadie.

- ¿Y las fotografías suyas en redes sociales con Pedro Sandoval?

- Yo no tengo la culpa que usen frases, o usen mi imagen en redes sociales. Eso yo no lo puedo controlar; esta no era mi competencia, yo no he competido en Puerto Montt.

- ¿Saca alguna cuenta alegre de las municipales 2016 en la Región de Los Lagos ?

- Sí, sumamos la votación de concejales en la Provincia de Osorno, superamos a la Alianza (hoy Chile Vamos) en más 10 puntos.

"Yo lo dije muy claramente, que no iba a trabajar ni en Puerto Montt ni en Llanquihue, que no iba a participar en esas dos comunas"."


"En esta elección la gente castigó al gobierno. Este triunfo del Chile Vamos


es una oportunidad"

"No puede ser que la abstención le gane a todos los candidatos. Y esto no pasa por el voto electrónico u obligar a la gente a votar".

Iván Moreira"