Secciones

Puerto Montt es la capital regional que registró la mayor abstención electoral de todo el país

MUNICIPALES 2016. Con un 74,2% de electores que no llegaron a votar, la ciudad puerto sólo fue superada por Santiago, que registró un 77,2% de no participación en los comicios del domingo. ELECCIONES. Reclaman por falta de educación cívica en colegios.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Con una abstención de un 74,2%, Puerto Montt lidera el ranking nacional de capitales de regiones con la menor proporción de electores que concurrieron a las urnas durante las elecciones municipales que se realizaron este domingo.

La ciudad puerto sólo fue superada por la comuna de Santiago, donde el 77,7% de los ciudadanos que figuran en su padrón electoral, decidieron no emitir su sufragio.

La escasa participación en el proceso se observa de manera transversal a lo largo de todo el país. Precisamente, el promedio nacional de abstención en estas elecciones alcanza la histórica proporción de 65,05%, que se traduce en que 9 millones 195 mil 275 personas habilitadas para votar en todo el país, sencillamente optaron por no hacerlo.

Para Gerardo González, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca (España) y académico de la Universidad de Los Lagos, "la abstención es una tendencia que se generó producto del autodesencanto de las propias huestes oficialistas con su modelo de gobierno".

El investigador agregó que "este fenómeno de escasa participación también es el resultado de una tendencia sostenida en la última década, especialmente durante las elecciones municipales, que se incrementó este año con una abstención histórica nunca antes vista desde la recuperación de la democracia".

Pero el comportamiento electoral de los ciudadanos arroja cifras diferentes según el territorio en el cual residen. Los grandes centros urbanos registran menor participación que las comunas más pequeñas e incluso que los sectores rurales.

Un ejemplo de ello es que las tres comunas con mayor abstención a nivel país se ubican en el gran Santiago. Se trata de La Granja con un 78,78%, La Pintana con un 78,70% y Santiago con un 77,66%. El fenómeno se repite en regiones, donde las cifras son lideradas por la mayoría de las capitales regionales.

"Las grandes ciudades concentran a población urbana que es más crítica con el sistema y más cómoda al momento de ir a votar. En cambio en los sectores rurales hay un padrón envejecido mucho más fiel, que tiene por costumbre concurrir a las urnas motivado por un nacionalismo y una cultura cívica más arraigada", explica González.

Distribución comunal

El Servicio Electoral también analizó en cada comuna el comportamiento de los electores, de acuerdo al lugar de emplazamiento de los locales.

Según las cifras del organismo, en Puerto Montt la Carretera Austral lideró la participación ciudadana. Al local de Lenca llegó el 35,96% de los electores, mientras que a Chamiza, un 30,53%. El peor resultado en este ámbito lo obtuvo la ciudad satélite de Alerce con un 20,73%.


Para los puertomontinos concurrir a votar no está entre sus prioridades

Votar para los puertomontinos no está entre las prioridades, y reconocen que no les resulta interesante concurrir a las urnas en los procesos eleccionarios.

Mónica Oliva estuvo de apoderada de mesa en el Liceo Comercial y confirmó que gran parte de la gente que llegó a sufragar, eran adultos mayores.

Para Mónica, lo ocurrido es muy malo para la democracia.

"En mi mesa, la 88, de 288 electores fueron a votar sólo 74. En sólo dos mesas se superaron los 100 votos", dijo.

Juan vota en Santiago y comentó que no alcanzó a realizar el cambio de domicilio.

Para él, fueron los votantes clásicos quienes salvaron esta elección. "Pese a ello, no podemos hablar de democracia si no hay representatividad", sentenció. Su amigo Guillermo habló de la posibilidad de comenzar con el proceso electoral en forma digital. "Creo que ayudaría, porque siempre son los adultos mayores lo que están votando", aseveró.

Eduardo estima que falta educación cívica en los colegios, porque con ello existe una mayor responsabilidad personal.

"Es un derecho cívico votar y le corresponde a la clase política tratar de reencantar a los electores, pero las nuevas fuerzas políticas se llevarán el lado de la abstención", indicó.

Sentido

Angelo Nail dijo que no votó, porque primero se quiere informar de la política. Angelo tiene 30 años y nunca ha participado en un proceso electoral.

"Primero, quiero saber qué beneficios y consecuencias se consideran al elegir a nuestras autoridades, y para ello debo informarme muy bien, votar por votar no es el sentido", anotó.

Ramón Videla dijo que era de Santiago y que hace dos años estaba viviendo en Puerto Montt, y por ahora no le interesa cambiar de domicilio electoral.

"No me voy a cambiar, ya que no hay en quién confiar. Yo votaba en todas las elecciones, pero perdí la confianza y ya no es lo mismo. La mejor muestra de ello es que en estas elecciones ganaron muchos independientes, y además creo que los políticos ya se tienen que reinventar", aseguró.

Lady Mansilla, también de Puerto Montt, no pudo sufragar por un problema de salud, pero relató que ha estado presente en todas las elecciones.

"Estaba con un malestar y no pude ir, pero después me arrepentí. Nosotros como familia vamos a todas las elecciones y producto de esto me voy a quedar sin opinar por un año", expresó.

"Las protestas y reclamos de los jóvenes que no votaron están sin opción. Ellos deben votar para que se den a conocer"

Mónica Oliva."

"No soy un interesado en la política, por eso no voto. Sólo trabajar es mi vida, y no es que esté disconforme"

Juan Levie."

"No me gusta votar, encuentro que es una pérdida de tiempo, incluso ni siquiera sé dónde tengo que votar".

Karina Traimante."

"Esta es la segunda vez que participo en las votaciones. Ayer (domingo) también le pude entregar mi apoyo a un amigo".

Elías Oyarzo."

de participación se registró en el local de votación instalado en el sector rural de Lenca, en la Carretera Austral. 35,96%

votos obtuvo el alcalde reelecto Gervoy Paredes, lo que equivale al 13,2% del total del padrón electoral. 22.745