Secciones

Subsecretario Súnico pidió abrir acuicultura a la pesca artesanal

APOYO. Jefe de la Subpesca planteó ampliar la actividad para facilitar el acceso a sectores de pequeña escala. En SalmonChile pidieron "organizarlo bien".
E-mail Compartir

Abrir las puertas de la acuicultura a los pescadores artesanales, pidió Raúl Súnico, subsecretario de Pesca y Acuicultura, en un mensaje que dirigió a la industria del salmón.

Durante la Feria AquaSur, el titular de la Subpesca expuso que la diversificación productiva implica identificar las nuevas condiciones oceanográficas por efecto del cambio climático.

"Más allá de este nuevo escenario y como política actual, estamos decididos a abrir paso a la diversificación productiva, especialmente a los pescadores artesanales, complementando su actividad histórica, como la pesca, con la acuicultura a pequeña escala".

Afirmó que "queremos abrir las puertas de la acuiculturas a esos sectores, para que la puedan transformar en una actividad complementaria o derechamente convertirla en su forma de sustento".

Súnico expuso que es una tarea pendiente, que puede proporcionar importantes beneficios de bienestar social en esos segmentos. Pero que requiere tiempo, "porque supone el aprendizaje acerca de una nueva actividad productiva e implica un cambio cultural profundo", comentó.

Reconoció que el "gran paso" es facilitar el ejercicio de la acuicultura en áreas de manejo entregadas al sector artesanal. "Para ello, hemos modificado la normativa y nos preocuparemos de incentivar tal actividad", afirmó.

Llamado a la industria

El subsecretario estimó que la salmonicultura puede formar una alianza estratégica para contribuir al despliegue de esa diversificación. "Hago un llamado a mirar más allá de nuestros legítimos intereses particulares, para ver en este último nuevas oportunidades de desarrollo", planteó.

Ante nuevos episodios de Marea Roja, dijo que es necesario que las comunidades costeras tengan acceso a nuevas fuentes de ingreso "que pueden provenir de la acuicultura. La salmonicultura tiene un rol que desempeñar".

En el discurso de apertura, reconoció que "la relación con las comunidades no tiene que ver con lo que hacemos como empresa, sino cómo ayudamos a los que viven en nuestro entorno para que también les vaya bien. Cómo transferimos parte del conocimiento acumulado, para el desarrollo de la acuicultura a pequeña escala. Cómo nuestros pescadores no son competidores por el uso del borde costero, sino que son socios en el desarrollo de la acuicultura. Si no entendemos eso, es muy difícil que logremos construir una nueva relación, un nuevo trato con la pesca artesanal y con quienes conviven en nuestro entorno".

Bien organizado

Al ser consultado, Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, expuso que una iniciativa de ese tipo será posible "en la medida que se pueda".

Explicó que un plan de esas características "hay que concretarlo. Por ejemplo, en la limpieza de playa trabajamos con ellos; en algunas otras actividades para proveedores, también. Lo que él (Súnico) está planteando, es que podamos hacer una especie de transferencia de tecnología para actividades que realicen los pescadores artesanales. Eso hay que organizarlo bien", enfatizó.

Sandoval planteó que en caso que se llegue a materializar "hay que estar seguros que va a tener un efecto positivo", ya que de lo contrario "va a generar expectativas. Si no se cumplen, crea frustración y la rabia aparece con más fuerza".

El líder gremial afirmó que este tema está presente en las reuniones que sostienen con esos trabajadores. "Lo estamos trabajando. Es algo que va a paso lento, pero seguro", dijo.

"Estamos decididos a abrir paso a la diversificación productiva, especialmente a los pescadores artesanales".

Raúl Súnico,, subsecretario de Pesca."

"Una especie de transferencia de tecnología para actividades que realicen los pescadores artesanales. Eso hay que organizarlo bien".

Felipe Sandoval,, presidente SalmonChile."