Secciones

Oposición proyecta su victoria en las municipales a la carrera por La Moneda

EL DÍA DESPUÉS. Reiteraron su intención de definir en primarias su candidato para las presidenciales.
E-mail Compartir

Un día después de la victoria de Chile Vamos en las elecciones municipales, que se tradujo en la obtención de la mayoría de las alcaldías y en la recuperación de municipios clave, los presidentes de los partidos de la oposición se reunieron ayer en la sede del Congreso en Santiago con alcaldes y concejales que resultaron electos y reelectos.

En el encuentro, los timoneles de RN, la UDI, el PRI y Evópoli celebraron la victoria y proyectaron el resultado con miras a las elecciones presidenciales de 2017. En la ocasión, reafirmaron la idea de definir un candidato único del bloque, a través de una elección primaria.

El presidente de Evópoli y vocero del bloque, diputado Felipe Kast, manifestó que "lo que Chile ha gritado con fuerza y lo que ha dicho ayer en su votación es que no queremos más de ese tipo de política, queremos una política que busque construir y trabajar por las personas más necesitadas (...) Estamos seguros que este el comienzo de un nuevo rumbo, de un cambio y ese cambio tiene que concluir con Chile Vamos llegando a La Moneda".

El parlamentario apuntó las críticas hacia la Nueva Mayoría, a la vez que agradeció a quienes votaron por la coalición y a los candidatos que la representaron.

"Esta coalición quiere proyectarse en el tiempo, quiere ofrecerle a Chile una alternativa de Gobierno para que volvamos a retomar el rumbo perdido por el país, cuando comenzó a funcionar la lógica de la retroexcavadora, de la polarización", dijo Kast.

El timonel de RN, Cristián Monckeberg, hizo un llamado a mantener la unidad del bloque de cara a las elecciones parlamentarias y presidencial del próximo año. "De nosotros depende que enfrentemos las elecciones regionales, las elecciones parlamentarias y la presidencial de manera unida, teniendo (como objetivo) la búsqueda de un candidato único a través de una primaria, como lo hemos señalado", pronunció el diputado.

El ex ministro Andrés Chadwick se sumó a las palabras de celebración por el triunfo de Chile Vamos y abordó las opciones presidenciales del ex Mandatario Sebastián Piñera con base en los resultados en las municipales, enfatizando que "no cabe duda de que Piñera tiene la primera opción, encabeza todas las encuestas y que (con) el triunfo en la municipal da un piso muy sólido".

El presidente de la Fundación Avanza Chile también planteó la idea que el senador ex RN y actual precandidato presidencial Manuel José Ossandón "pudiera ser parte de la primaria de nuestro sector, sería importante que contribuyera a consolidar nuestro proyecto".

Valdés no descarta renuncia del equipo político y oficialismo llama a evaluar continuidad de NM

COMICIOS. La Presidenta Bachelet consideró "superficial" responsabilizar "a tres o cuatro personas" de la derrota electoral, mientras que en el Partido Radical instaron a hacer una "rectificación".
E-mail Compartir

Mabel González

Tras participar en una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda para analizar los resultados de las elecciones municipales, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, no quiso ayer confirmar ni descartar una eventual renuncia del comité político, idea que tomó fuerza después de conocerse los magros resultados obtenidos por el oficialismo en los comicios.

"No lo voy a confirmar ni descartar. La Presidenta puede cambiar a los ministros el día que quiera, a la hora que quiera y el minuto que quiera", afirmó el secretario de Estado, quien además indicó que en el encuentro se analizó "cuidadosamente" la votación y que fue "una mañana de reflexión".

Suspensión de comité

Valdés y el resto de los ministros políticos llegaron temprano al Palacio de Gobierno para reunirse con la Mandataria. Antes del encuentro, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, informó la suspensión de la reunión que se realiza tradicionalmente los lunes con los partidos de la Nueva Mayoría.

"Fue una decisión nuestra suspenderlo", dijo el vocero del Ejecutivo, sin señalar las razones de la medida.

Algunos dirigentes oficialistas, como el timonel del PR, Ernesto Velasco, apuntaron al Ejecutivo como responsable de la derrota en las municipales, donde la Nueva Mayoría obtuvo sólo 141 alcaldías, en comparación con las 144 logradas por Chile Vamos. Además, el bloque oficialista perdió varias comunas emblemáticas y sus candidatos a alcalde registraron 600 mil votos menos que en los comicios del 2012.

"El Gobierno tiene una responsabilidad altísima en esta derrota. Tenemos que hacer una rectificación", dijo Velasco.

"análisis superficial"

La Presidenta Bachelet tildó de "superficial" el hecho de responsabilizar al comité político por lo sucedido y desestimó las críticas oficialistas hacia los titulares de Interior, Mario Fernández, de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, de la Segegob, Marcelo Díaz, y de Hacienda, Rodrigo Valdés. "Suponer que los resultados de ayer (domingo) son responsabilidad de tres o cuatro personas, me parece que es un análisis en verdad superficial. Acá cada cual tiene que ver sus responsabilidades, nosotros como Gobierno vemos las nuestras, las distintas organizaciones verán las propias", manifestó.

"Yo voy a tomar las decisiones que crea que tengo que tomar", remarcó la Jefa de Estado.

Mientras tanto, los presidentes de la Cámara y el Senado, Osvaldo Andrade (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), respectivamente, instaron a la Nueva Mayoría a "reflexionar" y evaluar su proyección.

"Debemos invitar humildemente a que la Nueva Mayoría se encuentre a sí misma, debe reflexionar su condición de coalición, los afectos que existen en su interior, la capacidad de actuar con unidad, cómo colabora con el Gobierno y se compromete con su gente", comentó Andrade.

"sin capital político"

Lagos Weber, en tanto, consideró que "no se puede pretender todo o mucho simultáneamente y menos si no se tiene el capital político para llevarlo a cabo de manera correcta. Eso nos ha pasado la cuenta". Asimismo, el diputado PS subrayó que "la Presidenta no está sola" y que "por de pronto cuenta con el presidente de la Cámara y del Senado".

Niveles de abstención

Con respecto al alto nivel de abstención en las municipales (64,9%), la Presidenta Bachelet dijo ayer que esa cifra se debe analizar con "más profundidad" y consideró que se tiene que trabajar para que "la gente sienta que vale la pena" acudir a votar. Asimismo, la Mandataria evitó responder si su administración está evaluando reponer un proyecto de voto obligatorio.