Secciones

El fenómeno que se impone en la comuna de Puerto Varas va más allá del gusto partidista

PERFIL. Desde el retorno a la democracia, Ramón Bahamonde ha estado presente en todas las elecciones municipales, a pesar de haber recorrido el espectro político.
E-mail Compartir

Hernán Osses S.

Un fenómeno político digno de estudiar. Así se podría definir la historia pública del dentista Ramón Guillermo Bahamonde Cea (64 años), electo ayer para su cuarto período al frente de la Municipalidad de Puerto Varas.

Ramón Bahamonde nació el 8 de junio de 1952 en Osorno, pero toda su vida ha estado ligada a Puerto Varas, sin duda la ciudad de sus amores.

Hijo de Efraín Segundo e Ida Luz, estudió en el Liceo Pedro Aguirra Cerda, donde tuvo además una banda de rock, ya que la música es una de sus grandes pasiones.

Cirujano dentista de profesión, se tituló en la Universidad de Concepción, ejerciendo en su consulta privada y en el consultorio de Los Muermos actualmente.

Casado con Carmen Birke (psicóloga), está separado desde hace algunos años y, según su perfil de Facebook, está en una relación con Genny Fulgeri, una mujer originaria de Padre Las Casas.

Bahamonde es padre de tres hijos, dos de ellos ingenieros civiles y el tercero, médico. Todos ellos hinchas de la Universidad Católica.

Es también compositor aficionado (toca la guitarra), según se define en su perfil de Facebook; y, de hecho, es autor del himno de la comuna.

También, era usual verlo cantar en cada show público que organizaba el municipio cuando él estaba al frente. No pocas veces se lo vio de charro mexicano

Bahamonde ha sido empresario agrícola, socio y director de la Cooperativa Rural Eléctrica de Llanquihue (Crell) y miembro del Club de Leones.

Se trata de un hombre de carácter fuerte, que escucha a la gente, pero que casi siempre ya tiene las decisiones tomadas, antes de oir opiniones. Si tiene una idea, hace todo lo posible por conseguirlo.

En el ámbito político, Bahamonde ha participado en todas las elecciones municipales desde el retorno a la democracia. Sin embargo, en estos 25 años ha recorrido todo el espectro político, pese a lo cual se ha dado el gusto de ser concejal por 8 años y por otros 12, alcalde. De ahí, que se trata de todo un fenómeno desde el punto de vista político.

En 1992, fue su primera incursión en política, siendo electo concejal por la Social Democracia con el 10% de los votos. En ese entonces, ese partido estaba ligado a la Concertación.

En 1996, el Dr. Bahamonde se presentó como independiente en la lista de Renovación Nacional, siendo electo con el 16% de los sufragios.

Sin embargo, el golpe político de Bahamonde ocurrió el año 2000, cuando se presentó como candidato independiente por la centro derecha, derrotando al entonces alcalde, el médico Eduardo Cerón (PDC).

En el año 2004 -primeras elecciones directas a alcaldes, ya que antes se elegían concejales- arrasó con el 43% de los votos. En esa oportunidad, se presentó por la UDI.

En 2012, Bahamonde intentó seguir al frente del municipio, pero fue derrotado por el socialista Álvaro Berger. Esa derrota, además, generó su dimisión de la partido de centro derecha y el inicio de una pelea que se mantiene hasta el día de hoy con el entonces diputado Carlos Recondo.

Bahamonde ha responsabilizado a Recondo de su derrota de hace cuatro años, pero ahora tuvo la oportunidad de enfrentarlo en las urnas, derrotándolo de manera contundente.