Secciones

Candidato por Puerto Montt tuvo que votar en Llanquihue

E-mail Compartir

El candidato a alcalde de Amplitud por Puerto Montt, Juan Antonio Espina, no pudo votar ayer en la capital regional, puesto que la solicitud de cambio de domicilio electoral que hizo no fue confirmada por el Servel. "La ley pareja no es dura, y me quedó agachar el moño", dijo Espina, quien terminó sufragando en Llanquihue.

En conversación con SoyPuertoMontt.cl, Espina aseguró que terminó emitiendo su voto en el Colegio Gabriela Mistral de Llanquihue. Sobre cuál sería el origen del problema en el cambio de domicilio, comentó que el trámite lo hizo en el Servel cuatro días después del plazo legal estipulado para estos fines. Y si bien apeló con su abogado el traslado, finalmente su intención fracasó.

"A algunos el Servel los cambió de forma automática, y a otros que lo quisimos hacer, no nos resultó", dijo.


Vocal de mesa sufrió ataque de epilepsia y suspendieron votación

E n ambulancia debió ser derivada rumbo a un centro de salud, una vocal de mesa que, en estas elecciones, por primera vez asumía tal responsabilidad.

El hecho ocurrió al mediodía, en la Escuela Kimun Lawal de Alerce, cuando la joven daba inicio a esas tareas en la mesa 14, reconoció Gastón Lobos, asesor del delegado de ese establecimiento de votación.

De acuerdo a su relato, la emergencia se produjo pasadas las 11.30 horas, cuando la vocal comenzó a experimentar síntomas atribuibles a una descompensación, vinculada a un ataque de epilepsia.

"Se le prestó la primera atención y fue trasladada en una ambulancia al Cesfam. La mesa debió suspender temporalmente su atención. Después de media hora, volvió a funcionar", aseguró quien es matrón de profesión.

Gastón Lobos planteó como una necesidad disponer a futuro de equipos de la Cruz Roja en los recintos de votación, con la finalidad de atender situaciones de emergencia como las vividas en esa escuela del sector Alerce.


A votantes de la Escuela España


las enviaron a Chamiza

Molestas y echando humo por la cabeza, se manifestaron dos votantes mujeres que históricamente sufragaban en la Escuela España.

Lo increíble es que cuando se dirigían a la mesa de votación, se encontraron con la desagradable sorpresa que su mesa se había trasladado hasta la Escuela de Chamiza.

El caso es de Rosa Paredes, de Colonia RíoSur, quien se levantó a las 7 AM. para llegar a su local de siempre de la calle Rengifo. "Con este cambio, prefiero no votar porque no tengo recursos para trasladarme hasta Chamiza y me quedé con las ganas de cumplir con mi deber cívico", comentó.

Por su parte, la vecina María del Carmen Alvarado indicó que vota desde el 1988 y que siempre ha llegado hasta la Escuela España y que nunca se le informó del cambio de centro de votación.

Ebrio con un cortaplumas intentó votar en Escuela Melipulli

E-mail Compartir

Como Gardi Boris Subiabre Alvarado, fue identificado el elector que fue detenido por Carabineros de la Quinta Comisaría tras intentar ingresar a la Escuela Tres Melipulli, habilitada como local de votación.

El hombre de 57 años intentó sufragar en estado de ebriedad y portando un cortaplumas.

De acuerdo al informe policial, el imputado, por porte ilegal de un arma cortopunzante, fue aprehendido en el acceso al recinto.

Allí fue fiscalizado por personal de Ejército y posteriormente por personal de Carabineros a cargo del subteniente Matías Escobar Pérez.

Con agresividad, se negó a identificarse en tres oportunidades, por lo que se procedió a efectuarle un control de identidad en el lugar.

Al registrar sus vestimentas, se le encontró el arma blanca, por lo que fue detenido y trasladado a la Quinta Comisaría de Carabineros.

El voto que sorprendió a los electores por su tamaño

E-mail Compartir

Los 40x40 centímetros que midió el voto que contenía el nombre de los 81 candidatos a concejal de Puerto Montt no pasó inadvertido para el electorado.

Y es que tal y como se estimaba, no era llegar, ingresar a la cámara secreta y luego depositar el sufragio en la urna. Más aún si no se tenía conocimiento de todos los postulantes al cuerpo colegiado puertomontino.

De hecho, fue recurrente que el papel, al ser doblado, quedase atascado en el orificio de ingreso a la urna.

Por lo que no fueron pocos quienes debieron "pegarle un golpe" para que finalmente ingresara.

Otra cosa que llamó la atención fue que no todas las mesas los electores debieron pintar su dedo con tinta para no volver a votar.

Sólo algunos optaron por dicha medida, por eso fue raro ver que, de un mismo local de votación, saliera gente con el dedo pintado y otros no.

Ya una vez abiertas las urnas la lectura fue seguida atentamente por los apoderados de los distintos candidatos, quienes siguieron paso a paso el desarrollo del clásico conteo. El registro quedó plasmado de diferentes formas, la más recurrente en largos pliegos de papel de envolver.

Familia se instaló con un bazar y sacaron cuentas alegres

E-mail Compartir

E n la calle Arturo Merino Benítez de la población Pichi Pelluco, una familia no encontró una mejor idea que instalarse con un mini bazar afuera de la casa.

Y es que la comerciante María Jacqueline Soto aprovechó el movimiento de público que se genera en las inmediaciones del local de la Escuela Arturo Prat Chacón, para armar una tienda, donde vendió, completos, café, helados e incluso algunas prendas de vestir. "Desde las 7.30 horas que estamos con mi familia en este lugar y nos ha ido bastante bien, y esperamos que esto se mantenga durante la jornada", expresó la dama que al parecer se hizo "la América".

Las curiosidades que dejó la municipal 2016

E-mail Compartir

Una señora que llegó al Liceo Andrés Bello comentando que votaría por el diputado DC Patricio Vallespín, porque "es quien más la ayuda" (elección de parlamentarios es en 2017). Esta fue una de las curiosidades que trajo consigo esta elección municipal que se efectuó ayer en todo el país. Pero así como anunciaba que buscaría al parlamentario DC en una de las dos papeletas, contaba que votaría por Marcia Muñoz (independiente Sub Pacto Democracia Regional e independientes).

Comicios que estuvieron marcados por los permanentes reclamos por el error en el padrón de parte del Servel. Y así lo manifestaron los propios electores cuyos puntos de votaciones fueron cambiados de forma involuntaria. Si bien el movimiento fue muy lento, sobre todo en horas de la mañana, quienes sí se levantaron temprano para cumplir con su deber cívico fueron los adultos mayores, quienes no fallaron.

Otro tema fue el que apareciera en el padrón José Huenante, joven desaparecido hace más de una década en Puerto Montt.

La explicación tiene que ver con que Huenante no está muerto de manera oficial, sino que en condición de desaparecido.

Y es la familia la que tendría que realizar el trámite de muerte presunta del joven, lo que ya estaría en condiciones de realizar. Una vez terminada la votación uno de los temas que de forma transversal los políticos se comprometieron a analizar es el retorno del voto obligatorio. Podría ser -se preguntaban ayer- el retorno del éxito de los nulos y de los blancos, que hoy pasaron desapercibidos.