Secciones

Esforzados isleños llegaron a votar y se encontraron con distinto domicilio

JEFE DE PLAZA ISLAS. El general Cristián Pizarro recorrió locales de Chaulinec y Huar, donde se observó a gente molesta en Chiloé y alegre en Huar. EN LA PROVINCIA. Medios de transporte dispuestos por el Gobierno colaboraron, principalmente, con los habitantes de las islas.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

El alto espíritu cívico en una población mayoritariamente de adultos mayores, fue la tónica en el proceso eleccionario en las islas Chaulinec (Chiloé) y Huar (Calbuco).

En Isla Chaulinec, comuna de Quinchao, la gente manifestó su molestia. En la escuela rural La Villa de Chaulinec, se encontraba inscrito un total de 787 sufragantes de Chaulinec, Apiao y Alao, pero muchos no pudieron votar por registrar domicilio en otras ciudades, lo que "produjo muchas molestias", comentó la delegada Marisol Alvarado Vera.

Hubo errores que llevaron más tiempo de lo normal y eso cansó a la gente que esperaba su turno. La delegada explicó que recibieron padrones muy atrasados; incluso, registraba nombres inexistentes en la isla y lo más recurrente era la gente con cambio de domicilio.

Muchos, después de andar a pie y en lancha para poder llegar al local de votación se encontraron que tenían otro domicilio. "Fueron como 20 casos", se dijo. En esta escuela hubo dos mesas fusionadas y eso también complicó el tema, ya que aseguran que cuando eran cuatro mesas separadas entre hombres y mujeres, el trabajo andaba más rápido.

Otro reclamo provenía de la misma mesa, ya que tuvieron que lidiar con vocales casi analfabetos, que "apenas sabían firmar". Estos fueron instalados como vocales ante la ausencia de los titulares.

Este local estuvo a cargo del personal de la III Brigada Aérea.

Todas estas falencias impidieron mayor agilidad en el proceso, generando las filas formadas por gente que en su mayoría eran adultos mayores, que comentaban las molestias y dolores por el cansancio.

En la isla también hubo apoyo de Carabineros, asegurando el sargento 1° Francisco Oyarzún que "todo el proceso fue normal y no se reportó ninguna denuncia ni problemas".

El encargado de transporte terrestre y marítimo, Miguel Coñoecar, dijo que se dispuso de siete lanchas de Apio, cuatro para Chaulinec y dos en Achao, con puerto de acercamiento en Chequian, para desde ahí dirigirse por tierra a Achao. Coñoecar comentó que ese año se vio mayor interés de votantes y en especial de jóvenes, que respondieron al llamado que se hizo, "ya que serán ellos los que tendrán la responsabilidad de dirigir la comuna en el futuro".

El financiamiento para el transporte marítimo y terrestre, vino de aportes de candidatos, "porque la Gobernación no puso nada. Decían que disponían de dos lanchas de Apiao, pero la gente no supo nunca cuáles eran", comentó.

El recorrido del jefe de Plaza incluyó la Escuela Unificada Isla Huar, sector Quetrolauquén, donde se encontraban inscritas 663 personas. Esta escuela estuvo a cargo personal de la V Zona Naval.

La gente que no pudo votar por registrar domicilio en otra ciudad, fue más receptiva que en Chiloé y tomó con humor el error, retirándose resignados. La escuela es la primera vez que actúa como local de votación con dos mesas, pero la gente, incluso algunos que debieron caminar seis kilómetros, no se hicieron problemas y felices llegaron a sufragar.

Estos sentimientos son los que pudo resumir el jefe de Plaza en este recorrido. El general Pizarro dice que los jefes de locales le informaron de una actividad de absoluta normalidad, de alegría, "porque la gente ha votado muy tranquila e incluso hubo una persona que le cambiaron domicilio a otra isla y de ahí buscó lancha para llegar a ese lugar. Ha habido mucha disposición de la gente en solucionar los problemas".

En Huar, quien no se pierde nunca una elección es Ofelia Villegas, que está a punto de cumplir 99 años. "Hay que votar porque es un deber", afirmó.


Más de 4 mil electores se trasladaron en los servicios de transportes del Gobierno

Fueron 4 mil 74 electores de la provincia de Llanquihue los trasladados a través de los servicios de transportes terrestre y marítimos que dispuso el Gobierno, con el objeto que las personas que viven en sectores más apartados puedan participar en estas elecciones municipales 2016.

El Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo hizo hincapié en la alta participación de los ciudadanos de las islas y sectores rurales y, que se expresó, en el uso de este servicio de transporte gratuito que se inició tempranamente en las distintas localidades de las nueves comunas de la provincia.

"La cantidad de personas transportadas fue superior a las de las últimas elecciones, y además, varios pasajeros destacaron en la comuna de Puerto Montt el mejoramiento de la calidad del servicio, con buses más grandes y cómodos", explicó el Gobernador Provincial.

Gallardo, destacó el espíritu cívico de estas personas que a pesar de las dificultades geográficas de sus sectores rurales manifiestan su interés por asistir a sus respectivos locales de votación.

En cuanto a los recorridos y horarios, la autoridad señaló que éstos se respetaron y se cumplieron según lo estipulado en los contratos con las empresas, teniendo un tiempo de espera de media hora antes de la salida de los buses.

Si bien se establecieron 155 recorridos vía terrestre y tres vía marítima, éstos últimos en la comuna de Calbuco, Gallardo explicó que ante la alta demanda de electores en sectores rurales de la capital regional y en la comuna de la aguas azules, se gestionaron recorridos adicionales en los sectores de Ilque - Huelmo, Carretera Austral - Caleta La Arena en la comuna de Puerto Montt y en los sectores Yaco Alto - Yaco Bajo y Peñasmó en la comuna de Calbuco.