Secciones

Más de 315 mil personas podrán votar en la Provincia de Llanquihue

MUNICIPALES. En un 6,93% aumentó en este territorio el número de personas en condiciones de poder sufragar durante esta jornada. En Puerto Montt, el alza alcanzó el 8,3%.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un total de 315 mil 98 personas podrán votar durante la jornada de hoy en la Provincia de Llanquihue, en el marco de las elecciones municipales que tendrán lugar en nuestro país.

Este número forma parte de la sumatoria de los padrones electorales publicados en el Servel correspondiente a las nueve comunas de la provincia.

Un aumento en relación a lo ocurrido en las pasadas elecciones hace cuatro años, cuando para sufragar estaban habilitadas 294 mil 666 personas, lo que significa un incremento de un 6,93%.

Para esta ocasión, uno de los padrones que más creció fue el de Puerto Montt.

De los 158 mil 13 personas se pasó a las 171 mil 141 personas, lo que significa una diferencia del 8,3% en relación a lo sucedido hace cuatro años.

Incluso, más de lo previsto, según manifestó hace unos días el director regional del Servicio Electoral, René Schmidt.

En efecto, en las demás comunas el aumento no bordeó las tres mil personas.

Por ejemplo, en Puerto Varas, para los pasados comicios podían votar 33 mil 554 personas, mientras que ahora lo podrán hacer 36 mil 391.

Las municipales de 2012 fueron las primeras, además que se realizan con el sistema de voto voluntario.

De ahí que una de las preocupaciones para esta ocasión tiene que ver con la abstención.

De hecho, en la misma capital regional, de los habilitados para sufragar, lo hicieron 53 mil 20 personas.

Otro caso es el de la ciudad lacustre, donde de un padrón de 33 mil 554 personas en los establecimientos habilitados como locales de votación, llegaron 16 mil 114 electores.

Las autoridades, como lo manifestó durante la semana el intendente Leonardo de la Prida y el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, esperan que este escenario no se vuelva a repetir esta tarde y que sean muchos más los electores los que acudan a las urnas.

Para ello, entre los esfuerzos realizados, destacan los 362 servicios de transporte gratuito desde las zonas más distantes, de manera de que todos los pobladores puedan cumplir con su deber cívico.

Entre los candidatos, además, hubo coincidencia en el llamado a la población para que acuda a las urnas.

Género

Para los comicios que tendrán lugar hoy, tienen derecho a votar un total de 156 mil 163 varones en la provincia de Llanquihue.

Mientras que en el caso de las mujeres, tendrían que sufragar 158 mil 935 en toda la provincia.

Nuevamente, es Puerto Montt la que más aporta con 83 mil 604 varones y 87 mil 537 mujeres.

En 2012, estaban en condición de votar, 76 mil 936 varones y 81 mil 77 mujeres, en la capital regional.

A nivel provincial, los varones que podían votar llegaban a los 145 mil 839.

Las mujeres contabilizaban 148 mil 824 a nivel provincial.

A nivel local, como a lo largo de todo el país, las autoridades han hecho insistentes llamados a participar a la ciudadanía, como una forma de enfrentar la ata abstención que se anticipa para esta jornada.

En la capital regional, además de elegir al alcalde que se mantendrá en su cargo por los próximos cuatro años, la ciudadanía deberá elegir a 10 concejales.

En este último caso, se presentan un total de 82 postulantes nueve pactos.

Para recepcionar los votos, se han habilitado un total de 24 locales de votación en toda la comuna de Puerto Montt; mientras que en Puerto Varas existen 8 recintos.

De la importancia que tiene el poder realizar este deber cívico, el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, señala que el llamado del ejecutivo es a que la gente no se quede en casa.

"El voto es sin duda el acto más sublime donde las mujeres y los hombres somos iguales y la democracia parte de un principio esencial: Si las decisiones de los gobiernos deben ser acatadas por los ciudadanos, estos deben tomar parte de las decisiones. Y una de las formas de tomar parte es, precisamente, votando", resalta.

Si la gente ha tomado distancia con la política -reflexiona- "bueno, es legítimo, pero las cosas no se cambian desde la inacción, quedándonos en la casa o desde las redes sociales".