Secciones

Gobierno destaca que voto asistido garantiza derecho a todos

PROCESO. La idea es que se eliminen los obstáculos para que las personas con alguna discapacidad puedan sufragar. PROBLEMAS. Estrés le pasó la cuenta al diputado y presidente regional del PS.
E-mail Compartir

Con el objetivo de garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a voto, el Gobierno Regional, encabezado por el intendente Leonardo de la Prida, hizo un llamado a hacer uso del Voto Asistido, si así lo requieren.

Para ello, se realizó un ejercicio demostrativo para los medios de comunicación, que incluyó las distintas alternativas que dispone una persona para ejercer el sufragio.

El Gobierno realizó un trabajo conjunto entre Senadis, Servel, Senama, para eliminar obstáculos que impidan a las personas con discapacidad realizar el acto de votar en forma autónoma.

En el caso de los adultos mayores con movilidad reducida, baja visión y que presenten algún grado de discapacidad, también podrán utilizar el voto asistido. Esta medida otorga un trato más digno y promueven la plena inclusión y participación política y social de las personas en situación de discapacidad.

El intendente valoró el ejercicio demostrativo a días de las elecciones, para que las personas en situación de discapacidad, ya sea auditiva, cognitiva, visual o física, como así también los adultos mayores con movilidad reducida, puedan hacer efectivo su ejercicio de votantes.

"Quisiera destacar que las personas tengan claro que existe esta posibilidad del voto asistido. No todos lo saben y significa que adultos mayores, personas que se movilizan en sillas de ruedas, no videntes, tienen la posibilidad de votar sin que nadie se la pueda negar", lo cual señala que es importante en la inclusión de todas las personas.


Fidel Espinoza permanece en reposo

En reposo se encuentra el diputado Fidel Espinoza (PS), quien sufrió algunas complicaciones de salud el pasado jueves, razón por la cual fue internado en la Clínica Puerto Montt.

Situación que generó una serie de especulaciones, las que finalmente fueron aclaradas. Según se supo, se descartó que hubiera sido un accidente cardiovascular, que era uno de los rumores que preocupaban.

De hecho, el jueves fue sometido a una serie de exámenes tendientes a aclarar esta situación.

Sus cercanos apuntan al estrés generado por su carga de trabajo, desde el punto de vista legislativo y de la campaña.

Según lo que él mismo publicó el su cuenta Twitter, @fideldiputado, durante la jornada del miércoles participó de los cierres de campaña de algunos candidatos oficialistas de la zona. Como el de los abanderado de la Nueva Mayoría en Llanquihue, el DC Víctor Angulo y del PS Gervoy Paredes, en Puerto Montt.

Junto con ello, participó ese mismo día de la marcha "Ni una menos" realizada en la capital regional.

Lo ocurrido con Espinoza generó preocupación en el ambiente político.

3 mil 624 personas aparecen retiradas del padrón de P. Montt

MUNICIPALES. El senador UDI Iván Moreira acusa que error de registro de votantes afecta a más de 6 mil personas entre la capital regional y Osorno.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Uno de los temas que marcó, sin lugar a dudas, la elección municipal, es error en el padrón de los votantes, lo que se tradujo en cambios de domicilios sin consentimiento de los electores.

De lo ocurrido en Los Lagos, el senador UDI, Iván Moreira, acusa que entre Puerto Montt y Osorno son 6 mil 303 personas las afectadas.

En el caso de la capital regional y de acuerdo a los datos que le proporcionó el consejero del Servicio Electoral, Andrés Tagle, a la comisión creada en el Parlamento para indagar este tema, de acuerdo a este mismo documento, en Puerto Montt el número de integrados llegó a los 5 mil 451 electores, mientras que los retirados llegaron a los 3 mil 624 personas.

Para este año, el padrón supera los 171 mil electores, mientras que para las municipales de 2012 fue de más de 158 mil.

En Puerto Varas, en cambio, se integraron mil 307 personas, mientras que los retirados llegaron a los mil 184.

"Quienes se llenaron la boca con la democracia, sabiendo hace más de dos meses de este error no hicieron nada por solucionarlo. En esta negligencia del ejecutivo es impresentable que hayan querido revertirla con una ley exprés en 48 horas, sin una adecuada discusión parlamentaria", reclama el parlamentario.

Mientras que se asegura que lo que más molesta a la gente es que -para solucionar sus problemas- se demoran años en hacer un proyecto de ley.

Moreira acentúa en que este número de personas no podrá ir a las urnas a ejercer su derecho a voto, para elegir a las autoridades de la ciudad donde viven, "sin considerar que no sabemos qué pasa en las comunas más pequeñas; esta cifra es cercana al 5 por ciento del padrón, lo que enloda gravemente este proceso electoral", expresó Moreira.

Recordó que la cifra regional es parte de los 463 mil 442 chilenos afectados.

Mientras que el diputado PS Fidel Espinoza explica que durante este tiempo recibió reclamos de todo tipo.

Cita, por ejemplo, que en una visita a Fresia, hubo quienes le comentaron que estando siempre en dicha ciudad hoy aparecen inscritos en Alerce, de Puerto Montt.

Además, comenta que ocurrió que existirán modificaciones, que en su momento fueron notificadas supuestamente, pero no todos lo hicieron así y no hicieron ningún trámite para volver a su lugar de origen. Otras situaciones en la zona, fueron la de Frutillar, con un ingreso 447 y una salida de 304, y Maullín, que registra una llegada de 255 personas y una salida de 432, de cara a los comicios de mañana.