Secciones

Chile logra avances en materia de visados y profundiza su relación en Asia-Pacífico

DESARROLLO. El país firmó durante la Cumbre de ASEAN, la adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación.
E-mail Compartir

Chile logró avances en visados de turismo y profundizó sus lazos con Vietnam, Australia y Nueva Zelanda, países claves en la región Asia-Pacífico, dijo ayer Edgardo Riveros, subsecretario de Relaciones Exteriores.

En entrevista con EFE, Riveros, quien culminó ayer en Wellington una gira de casi una semana para mantener consultas políticas en esos tres países del Asia-Pacífico, destacó el "vínculo especial que tiene Chile con la región".

La autoridad recordó que, en la primera semana de septiembre, Chile firmó, durante la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación (TAC) de la ASEAN, junto a Egipto y Marruecos.

"No cabe duda que se va complementando la proyección de Chile hacia el Asia-Pacífico", acotó el subsecretario.

Eliminación de trámites

Durante la gira de Riveros se anunció que Vietnam eliminará los trámites de visados para turistas chilenos, así como la intención de Australia de facilitar la entrada de visitantes nacionales. "En un futuro muy próximo permitirá entradas múltiples por 90 días, durante un máximo de tres años, cuando en la actualidad es de un año", comentó el subsecretario de RR.EE.

Voto de chilenos

Otro de los asuntos abordados en Australia fue la implementación de los mecanismos que permitirán votar por primera vez en el exterior a los chilenos, entre ellos unos 35 mil ciudadanos que viven en ese país, en los próximos comicios presidenciales.

"Vamos a recibir apoyo de las autoridades australianas para desarrollar los comicios en lugares que se determinen, teniendo en cuenta que la mayor concentración (de chilenos en Australia) se encuentra en Sidney y Melbourne", precisó.

Asimismo, comentó que abordó con Australia y Nueva Zelanda la posibilidad de aumentar la cuota que permita a los chilenos menores de 35 años viajar como turistas y trabajar al mismo tiempo bajo el visado de "work and holiday".

Cuotas actuales

En la actualidad la cuota anual es de 500 en Australia y 1.000 en Nueva Zelanda, explicó Riveros. La posibilidad de incrementar los intercambios universitarios fue otro de los asuntos que se trataron con Australia y Nueva Zelanda, dos de los principales destinos académicos con becas de estudios proporcionados en Chile para estudiar maestrías, doctorados y post-doctorados.

En el Día de la Estadística, ¡Todos Contamos!

E-mail Compartir

Guillermo Roa

Director regional del INE

Desde 2010 y cada cinco años, todos los 20 de octubre se celebra universalmente el Día Mundial de la Estadística. Sin embargo en el INE, como organismo responsable de las estadísticas en el país, hemos querido volver a relevar la importancia de éstas con motivo del próximo Censo que se llevará a cabo el 19 de abril de 2017, a través de la difusión y acercamiento de nuestros productos a la población en los sectores céntricos de todas las regiones del país. En el caso de nuestra región, se realizó en la Plaza de Armas de Calbuco.

Las estadísticas nos sirven a todos, y el INE lleva 143 años trabajando en la recolección, análisis y producción de información vital para la toma de decisiones del país, como es la Encuesta Nacional de Empleo, la Encuesta Suplementaria de Ingresos, el Índice de Precios al Consumidor y la Encuesta de Presupuestos Familiares, entre otros 70 productos.

E más importante es el Censo, y una correcta realización, no solo nos entrega el dato de cuántos somos, sino que también podremos saber cómo somos, dónde vivimos y cómo vivimos. Esto brinda al Estado de información confiable y de calidad para la planificación y desarrollo de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de toda la nación, pero no sólo a éste, sino que también a las regiones, municipios, juntas de vecinos, instituciones y privados.

Asimismo, es un motivo de orgullo nacional, puesto que son todos los integrantes de la sociedad los llamados a participar en esta enorme tarea, algunos como censistas voluntarios, que visitarán todas las viviendas aportando al desarrollo, y otros recibiéndolos y entregándoles la información necesaria que hará visibles todas las realidades.

En el Día Internacional de la Estadística quiero hacer llegar un afectuoso saludo a todos los funcionarios y funcionarias que trabajan en el INE Los Lagos, haciendo posible generar información de calidad que nos sirve a todos. Asimismo agradecer a todos los informantes, quienes hacen nuestro trabajo posible entregando los datos necesarios que permiten la creación de políticas públicas basadas en información. Además quiero invitar a todos a participar en el próximo Censo , inscribiéndose en www.censo2017.cl, pues el 19 de abril de 2017, ¡Todos Contamos!

La capitalización de Codelco será mayor a la estimada

PROPUESTA. "Estamos invirtiendo mucho en Codelco porque necesita inversión", dijo el ministro de Hacienda en una conferencia para Bloomberg, en Nueva York.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reafirmó que debido a la baja del precio de los commodities y a Ley Reservada del Cobre, Codelco deberá ser capitalizado con un monto mayor a los US$ 3 mil millones estimados en un principio por el Gobierno.

"Estamos invirtiendo mucho en Codelco porque necesita inversión", sostuvo el ministro en una conferencia para Bloomberg en Nueva York, con motivo de las actividades del Chile Day en esa ciudad.

Desafíos de codelco

"El tema, este año, es que debido a que Chile tiene que generar dinero para que Codelco financie a las Fuerzas Armadas, esto supone ciertos desafíos para Codelco", afirmó el secretario de Estado.

El jefe de la hacienda pública agregó que la Ley Reservada del Cobre entrega 10% de los ingresos a las Fuerzas Armadas y destacó que "cuando Codelco tiene beneficios, puedes sacar dinero". No obstante, agregó Valdés, "Codelco se debe endeudar más para financiar este 10% de las ventas".

Directiva presidencial

El jefe de Hacienda recordó que la Presidenta Michelle Bachelet dijo que es necesario mitigar lo máximo posible el efecto de la Ley Reservada del Cobre durante este año y el próximo. "Y eso significa que tendremos que capitalizar mucho más Codelco", apuntó, aunque señaló que el monto y las fuentes de la capitalización todavía está en discusión.

Futuro de la ley

Respecto de si esta ley deberá ser cambiada, el ministro señaló que "necesitará ser debatida con profundidad". Sin embargo, reconoció que, en el corto plazo, se podrían hacer ajustes considerando que las FF.AA. no están gastando todo lo que reciben de Codelco.

Política de capital

En agosto de 2014, el ministro de Hacienda de la época, Alberto Arenas, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, anunciaron un plan de capitalización de la principal empresa del Estado por hasta US$ 4 mil millones para el periodo comprendido entre 2014 y 2018.

Esta operación se materializaría con emisiones de deuda del Tesoro Público por unos US$ 3 mil millones y el monto de US$ 1.000 millones restantes tendría cargo a excedentes de la empresa.

Situación hasta ahora

Hasta ahora, Hacienda le ha entregado a Codelco US$ 800 millones, mientras que la compañía no ha podido retener utilidades en los últimos años, al registrar resultados negativos por el bajo precio del cobre.

Durante la jornada, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y los directores de Inbest, junto a ejecutivos de la Bolsa Electrónica, recibieron el saludo del Nasdaq, ubicado en pleno barrio de Times Square.

La delegación sostendría ayer un encuentro con las agencias de rating.

de los ingresos de la estatal deben ir a las Fuerzas Armadas por la Ley Reservada del Cobre. 10%

millones era el monto inicial estimado con que el Gobierno capitalizaría a Codelco. US$ 3 mil