Secciones

Demuelen histórica y antigua casona de la CUT

ABANDONO. Terreno es de propiedad de la Dirección de Bibliotecas y Museos.
E-mail Compartir

Alas 7.30 horas de ayer comenzó a ser demolida la histórica y antigua casona donde por varias décadas funcionó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Llanquihue, y cuyo terreno es de propiedad de la Dirección de Bibliotecas y Museos (Dibam).

La labor a cargo de la empresa Isag finalizarán mañana, y la idea es dejar cercada toda la zona, emplazada en calle Serena a un costado de la Prefectura de Carabineros.

El 15 de abril de este año el inmueble de construcción de madera, con cimientos de ladrillo de barro y aproximadamente 400 metros cuadrados, fue afectado por un incendio que lo destruyó en su totalidad.

Anteriormente, ya había sido afectado por otros siniestros menores, debido a que frecuentemente era habitado por personas en situación de calle.

Junto a la demolición de la casona, se considera similar labor con dos viviendas de material ligero y de aproximadamente 80 metros cuadrados ubicadas en la parte posterior.

Para ello se procedió a utilizar una máquina excavadora.

De acuerdo a Iván Arroyo, encargado de la demolición, se trata de aproximadamente 400 metros cúbicos de material que saldrá de este lugar, equivalente a alrededor de cinco toneladas, principalmente madera y escombros.

"Esperamos concluir el viernes y aquí en el frontis se levantará un acerca perimetral, para que el sitio quede asegurado. Las obras se ejecutan con una máquina excavadora y está debidamente señalizado para evitar inconvenientes", aseguró.

En noviembre entregarán recursos de concurso que fue invalidado por el SAG

SUELOS. Postulación de un operador motivó nueva selección de beneficiarios.
E-mail Compartir

A mediados de noviembre próximo, podría comenzar la entrega de recursos para los 698 agricultores de Llanquihue y Osorno, que se vieron afectados con la invalidación del Concurso N° 2 del Programa de Recuperación de Suelos Degradados, anunció Andrés Duval, director regional del SAG.

A fines de septiembre, ese organismo comunicó el procedimiento al detectar "falencias en el contenido de las carpetas de postulación", situación que fue notificada a los productores interesados.

Duval precisó que no alcanzaron a asignar fondos. "Iniciamos este proceso, porque todavía no teníamos la entrega de recursos y queríamos revisar todo el proceso, antes de proceder con esa asignación", puntualizó.

Invalidación parcial

Especificó que hicieron una invalidación parcial, lo que permite retroceder hasta una determinada etapa, sin tener que anularlo por completo. "Ahí encontramos algunos vicios. Eso es lo que vamos a corregir en esta etapa", adujo.

Reconoció que mediante auditorías internas detectaron anomalías que podrían haber favorecido a determinados participantes, en desmedro de otros. "Algunos operadores no debieron haber presentado planes de manejo, porque estaban inhabilitados al participar (como miembros permanentes) en el comité técnico del SIRSD-S. Eso es lo que detectamos, por lo tanto se invalida su participación", detalló.

Especificó que 38 operadores intervinieron en el programa, pero detectaron el problema con uno solo. "Nos interesa que se entreguen bien los recursos públicos y por eso realizamos este proceso", afirmó.

Duval dijo que se hará una nueva revisión y selección, para proceder al pago a partir de la segunda semana de noviembre, cuyo tope máximo es de $ 6 millones, para cada plan de manejo postulado.

Salud Municipal anticipó paro por negociación del reajuste

PUERTO MONTT. Desde ayer quedaron sin atención los usuarios de los Cesfam. Hoy comienza paralización del sector público, lo que incluye municipios y colegios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Los trabajadores de la Salud Municipal de Puerto Montt se anticiparon al paro nacional convocado por la Anef, y ayer iniciaron una movilización local de 72 horas.

De esa forma, en los cinco Cesfam de la ciudad se dejó de atender público, salvo situaciones de extrema necesidad, para lo cual en cada establecimiento hay turnos éticos.

Sandra Vega, vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores de la Salud Municipal (Atrasam), explicó durante estos tres días de paralización, entregarán medicamentos GES y leche a prematuros.

Esta movilización responde al fracaso de las negociaciones por un reajuste salarial. Mientras la Mesa del Sector Público aspira a un 6.8%, el Gobierno ofrece un 3 %.

Estimó que un 92 %, de los cerca de 700 trabajadores, se sumó a este llamado. Explicó que el otro porcentaje lo conforman funcionarios con contrato de honorarios y empleados con licencia médica.

Paro indefinido

Como esta semana no habrá atención, la dirigenta llamó a los usuarios a reprogramar horas y atenciones, "una vez que se retomen las funciones".

Para hoy se espera que todos los trabajadores del sector público afiliados a la Anef se sumen a esta paralización, que podría tomar carácter indefinido, adelantó Pamela Asencio, vicepresidenta regional de esa organización.

" Como Anef vamos a proponer a la Mesa, hacer indefinido el paro a contar de este lunes, si es que no se llega a un acuerdo que sea contundente y que refleje no sólo el tema económico, sino también el petitorio en términos de calidad del empleo", explicó la dirigenta desde Santiago, donde participó en la asamblea nacional de la Anef, ocasión en la que se ratificó el paro del sector.

Destacó que la movilización de 48 horas cuenta con el respaldo unánime de las 15 organizaciones que conforman la Mesa del Sector Público.

Pamela Asencio llamó a la comunidad a solidarizar con el movimiento e informarse sobre las razones del paro.

En esa Mesa participan otras 14 organizaciones que, al sumarse al paro, no ofrecerán atención de público durante este jueves y viernes, lo que incluye servicios públicos, del sector salud, Municipalidades y Educación, esto último porque el Colegio de Profesores adhiere a esa instancia.

Por ello, es que llamaron a no acercarse a las oficinas de las siguientes entidades: Ajunji, Antue, Asemuch, Colegio de Profesores , Confemuch, Confenats, Confusam, Fenafuch, Fenafuech, Fenats Unitaria, Fenpruss, Fenfussap, Fentess y Fenats Nacional.