Secciones

Autoridades preparan nueva ofensiva contra femicidios

PREOCUPACIÓN. Hoy será la formalización del imputado del último crimen ocurrido el lunes en Puerto Montt. Audiencia será en la tarde en el Hospital.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Reforzar las líneas de prevención del femicidio, es lo que buscan las autoridades en la Provincia de Llanquihue, para llevar tranquilidad a la comunidad ante los dos crímenes ocurridos en menos de una semana en Puerto Montt, y que afectaron a esposas y madres, una de ellas de nacionalidad colombiana.

Para las autoridades, hay que poner el acento en las denuncias, elemento que es importante a la hora de prevenir un hecho de violencia intrafamiliar, que podría terminar en femicidio.

El primero de estos sucesos ocurrió el miércoles 12 de octubre en una céntrica notaría de la capital regional, donde Juan Carlos Tovar Palma (45 años) dio muerte a su esposa Carol Vanessa Medina Meza (23 años), ambos colombianos.

Tovar Palma fue formalizado por el delito de femicidio y quedó en prisión preventiva.

El lunes 17, también en la mañana, en población Ebensperger quedó al descubierto otro hecho similar.

El gásfiter Claudio Patricio Marín Huenchumán (46 años) asesinó a su esposa Bernardita de Lourdes Martínez Soto (45 años). Marín Huenchumán se autoinfirió una grave lesión con la misma arma utilizada -un cuchillo- en el cuello, lo que lo mantuvo grave e incluso con riesgo vital internado en el Hospital de Puerto Montt.

El gásfiter ayer salió del coma y se recupera de la lesión.

La fiscal Pamela Salgado, que indaga los dos femicidios, confirmó que hoy será controlada la detención de Claudio Marín, quien será formalizado en el hospital en horas de la tarde por el delito de femicidio.

Antecedentes

El intendente Leonardo de la Prida dijo que es complejo que ocurran dos femicidios en menos de una semana.

Explicó que se han estado coordinando con el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, y con la directora regional (s) del Sernameg (Servicio Nacional de la Mujer Equidad y Género).

"Hacemos un llamado a la conciencia, porque las dos personas fallecidas no tenían antecedentes previos de violencia desde el punto de vista formal. Los familiares relataron hechos de violencia, pero no habían sido denunciados", aseveró.

El gobernador Juan Carlos Gallardo destacó el hecho que en la región la gente está denunciando este tipo de sucesos. La violencia intrafamiliar, de acuerdo a Gallardo, es algo histórico en la región. "Se debe seguir mejorando para ayudar a las mujeres, especialmente cuando llegan a hacer la denuncia. Este es un trabajo de todos los ministerios, pero además este es un tema social y cultural. Por eso, vamos a seguir trabajando en capacitación, para prevenir la violencia en el pololeo, y en los próximos días no descartamos tomar otras medidas para reforzar las líneas de trabajo que ya estamos ejecutando", aseguró.

Angélica Palma, directora regional del Sernameg, destacó la organización de las entidades sociales para protestar en contra de los hechos de violencia que afectan a las mujeres, entre ellas la actividad llamada "Ni una menos" realizada ayer en la ciudad.

" La idea es visibilizar las acciones que se deben hacer para dejar en evidencia que ocurren agresiones contra las mujeres. Van muchos años de lucha en contra de la violencia a las mujeres y que se da en distintos ámbitos", afirmó.

Para la autoridad, esto no sólo ocurre en el ámbito del femicidio, que es la expresión máxima de violencia en contra las mujeres. "Ello se suma la existencia de una violencia que es cotidiana, las iniquidades y el acoso, entre otros. Debemos luchar por la cultura de la igualdad", anotó.

Ayer en la tarde-noche, miles de personas se congregaron en la plaza de Puerto Montt protestando en contra de los femicidios, otros abusos y, además, cooperando para la familia de la mujer colombiana asesinada.

horas de hoy será formalizado en el hospital, por el delito de femicidio, el imputado de asesinar a su esposa el lunes pasado. 15

años tenía Carol Vanessa Medina Meza, quien fue apuñalada por su cónyuge cuando realizaba un trámite en una notaría. 23

Decretan medidas de protección para hijos de colombiana asesinada

TRIBUNAL. Niños de entre 10 meses y 10 años quedarán bajo cuidado del abuelo.
E-mail Compartir

Fue el Tribunal de Familia de Puerto Montt que decretó las medidas de protección a favor de los cuatro hijos de la joven colombiana que fue asesinada por su marido.

La solicitud fue elevada por el Servicio Nacional de Menores (Sename), a través de la Oficina de Protección de Derechos (OPD), en favor de los cuatro hijos menores de edad de la ciudadana colombiana, de entre 10 meses y 10 años.

Entre las medidas planteadas, se encontraban que el tribunal entregue los cuidados personales de los niños a su abuelo materno y que la familia sea ingresada al Programa de Acogida Especial (FAE), donde contarán con acompañamiento psicológico e intervención profesional, para la contención frente al daño recibido tras la violenta muerte de su madre, además de poder acceder a un apoyo económico del Estado para la mantención de los menores

La determinación del tribunal fue oficiada a los encargados del Programa de Familias de Acogida Especializada (FAE), quienes ya tomaron contacto con los afectados e iniciaron el proceso de acompañamiento y contención, tanto de los niños como de los adultos integrantes del grupo familiar.

El director regional (s) del Sename, Víctor Argandoña, señaló la conformidad del servicio, lo que no sorprende debido a que se trata del interés superior de los niños, "que está amparado en la convención internacional de derechos de la niñez y adolescencia, pero más allá del sustento jurídico, nos complace poder entregar contención emocional, acompañamiento profesional y apoyo económico a esta familia, que sabemos que en este momento lo requiere", afirmó.