Secciones

Candidatos realizan los tradicionales cierres de sus campañas

ELECCIÓN. Aspirantes a las municipalidades realizarán clásico ritual.
E-mail Compartir

Hoy termina el período de propaganda y el domingo es la elección municipal. Por eso en estos días se vive otro clásico ritual de los candidatos a las alcaldías y concejalías del país, como son los cierres de campañas.

Es así como en Puerto Montt, el abanderado de la Nueva Mayoría, el PS Gervoy Paredes, cerró este proceso durante la tarde de ayer en el centro y hoy lo hará en Alerce.

Sandra Vega (Ind.-Poder), en cambio, lo hará este jueves, a partir de las 16 horas, en una caravana que saldrá desde su comando, ubicado en Calle Angelmó 1566.

Otra postulante que anuncia cierre de campaña es la candidata a concejala Ethel Dietz, quien realizará una actividad a partir de las 17.30 horas de hoy en la Plaza de Armas de la capital regional.

En el caso del candidato independiente Pedro Sandoval, este junto a su equipo de campaña estarán en el centro de la ciudad repartiendo el material que les resta de candidatura.

Descarta alguna clase manifestación de los clásicos cierres, por lo que anuncia que el final será más bien austero de su campaña.

En Puerto Varas, el abanderado de Chile Vamos, el UDI Carlos Recondo, cerró su campaña en un acto en el Gimnasio Fiscal.

Mientras que el independiente Eduardo Hernández, clausuró con una caravana el domingo 16, una semana antes del proceso eleccionario.

Quienes ganen el domingo asumirán el 6 de diciembre sus respectivos cargos.

Las "peripecias" detrás de las elecciones municipales 2016

PROCESO. Cantidad de candidatos a concejales en Puerto Montt genera una serie de inquietudes por estos días.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una mesa de 16 metros de largo por otros 16 de ancho, son las que "se necesitarán" este domingo, para poder contar, de forma tradicional y uno puesto al lado del otro- los votos de los 81 candidatos a concejales de Puerto Montt, en el marco de las elecciones municipales que tendrán lugar en nuestro país.

Una consulta que hoy se hacen quienes esperan concurrir a las urnas para cumplir con el deber cívico en este proceso, en el que se elegirán a las autoridades comunales.

Comicios donde la abstención aparece como el gran rival a doblegar durante dicha jornada.

La cantidad de candidatos, casi el doble de lo ocurrido hace cuatro años, plantea una serie de interrogantes, que todo indica se deberían resolver durante el mismo día.

La interrogante sobre el voto nace debido a su magnitud de éste, de 40 x 40 centímetros, mientras que el que lleva el nombre de los alcaldes es de 18x 26 centímetros.

Por eso, una de las recomendaciones para ese día es tener clara la decisión de quiénes serán los beneficiados con su preferencia.

Recordar que en un voto irá el nombre de los alcaldes y en un segundo el de los concejales.

Una opción por cada voto es lo que se tiene que realizar este domingo, sólo una. El que exista una amplia variedad de postulantes a ediles, no significa que se tenga que votar por más de una alternativa.

Si bien desde el Servel se indica que no hay diferencias respecto a lo ocurrido en comicios anteriores, quienes deberán ingeniárselas para poder ubicar los votos, una vez que se sacan de la urna tras el cierre de las mesas, tendrán que ser los vocales de mesas asignados para la ocasión.

Se espera que el lugar donde se comiencen a contar las preferencias sea tan grande como el voto aludido.

En todo caso, al día siguiente de la elección, se procederá a la ratificación de los ganadores de las municipales 2016.

Tampoco se contempla una urna más grande o con un orificio de mayor tamaño, para el depósito del voto de parte de los electores. Serán, precisamente, los vocales de mesa quienes tendrán que enseñarle al público la forma de doblarlo de manera correcta.

Las personas ciegas también podrán sufragar. Contará con un voto especial que se coloca en un plástico, que facilita la lectura de estas personas.

Una vez que marcan la preferencia, es depositado en la urna con el resto. Este voto tiene las mismas dimensiones que el normal.

Quienes aún no tengan claro dónde deberán acudir ese día, pueden revisar su situación en la página del Servel.

Por segunda vez, Puerto Montt elegirá a 10 concejales, mientras que las demás comunas de la Provincia de Llanquihue seleccionarán a seis ediles.

Más de mil 700 efectivos resguardarán las elecciones en la Región de Los Lagos

AMPLIO DESPLIEGUE. A partir de hoy, los efectivos comenzarán a constituirse en los 146 locales de votación de estas elecciones municipales 2016.
E-mail Compartir

Un total de mil 269 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, se desplegarán en los 146 locales receptores de sufragios de la Región de Los Lagos, para custodiar la seguridad en estas elecciones municipales 2016.

La cifra fue dada a conocer por el general Cristián Pizarro, comandante en jefe de la Tercera Brigada Aérea y jefe de plaza para este proceso en la región.

"El Ejército es la institución que aporta la mayor cantidad de personal, con cerca de mil 200 funcionarios de las dotaciones del Regimiento Sangra y del Destacamento Arauco de Osorno. La Fuerza Aérea dispondrá de 269 efectivos y la Armada de 200. Carabineros desplegará un centenar de policías uniformados en los locales de votación, cifra que no considera los dispositivos de tránsito y de orden y seguridad", detalló el oficial.

El general Pizarro indicó que la misión de las Fuerzas Armadas y Carabineros es resguardar los locales de votación, antes, durante y después del proceso eleccionario, comenzando el despliegue a partir hoy jueves.

Además, las instituciones están apoyando, con medios terrestres, aéreos y navales, la distribución de los útiles electorales, cédulas de sufragio para la elección de alcaldes y concejales de este domingo.