Secciones

ENTREVISTA. Pedropiedra, un ícono pop de la actual industria musical chilena:

"Estoy feliz de haber esperado hasta ahora para presentar un show completo en la región"

E-mail Compartir

A poco más de un mes de estrenado su cuarto disco, "Ocho", el cantante nacional Pedropiedra llega por primera vez a un escenario en la región, donde estará junto a su banda.

Del show gratuito de mañana a las 20 horas, que dará en el Diego Rivera, y los detalles de su último trabajo, conversó el cantautor nacional.

- ¿Qué podrá ver el público en tu concierto de este viernes?

- He estado en Puerto Montt con 31 Minutos, Jorge González y Gepe, pero nunca antes con mi banda, y ahora se dio la oportunidad de hacer este concierto, donde vamos a presentar lo que estamos mostrando últimamente, que es casi la totalidad del álbum nuevo "Ocho", además de las canciones más conocidas y queridas por la gente. El rato que toquemos, de cuánto nos aguante tocando el público.

- ¿Qué exploras en este último disco que lo diferencia de trabajos anteriores?

- Creo que este es un disco menos "guitarrocentrista", por así decirlo, porque antes le hacía más a la guitarras y el sonido de ahora se acerca más al pop de sintetizadores de los años 80', además la música y la letra hablan un poco de sentirse un poco adaptado en una ciudad y un mundo que son difíciles de comprender, sumado a nuevas de experiencia como la paternidad.

- ¿Por qué viniste a la zona recién ahora, tras cuatro discos editados?

- Estoy feliz de haber esperado hasta hoy para poder presentar un show completo, con todo su potencial. Me han invitado muchas veces, pero para ir sólo con una guitarra, y yo encuentro el espectáculo mío no se sostiene tan bien de esa forma. Ahora voy ir con toda la banda, con disco nuevo, recién sacado, y van a poder ver una presentación que está súper buena.

- ¿Cuál es tu expectativa del público en la región?

- No tengo ninguna opinión en particular de la gente de allá, pero creo que la reacción del público depende mucho de la persona que está arriba en el escenario, así que si uno está bien, anda todo bien, haya cinco o 500 personas al frente. Yo haría la separación entre el público de acá y los extranjeros, porque los chilenos necesitan mucho que le den la confianza para soltarse las trenzas, así que espero tener la llave para poder abrir el corazón de la gente.

- ¿Cuál es la invitación que le puedes hacer a la gente que aún no conoce tu música?

- Para aquellos que no me conocen, mi música es, básicamente, melódica, con algo de rock latino, con mucha influencia de grupos como Los Prisioneros, Charly García y Soda Stereo. Es cantable y con buena onda, además le gusta harto a los niños, así que también aprovecho de decirle a los papás que vayan este viernes al Diego Rivera, porque lo van a pasar bastante bien.

"Tío Valentín" y músico de B.B. King están entre los invitados del Festival de Jazz

EN PUERTO MONTT. El evento musical comienza el próximo 3 de noviembre en el Diego Rivera, contando con entrada liberada para todas las actividades.
E-mail Compartir

Reconocidas figuras de la música en Chile, Estados Unidos y Argentina, se reunirán en la décimo tercera edición del Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt, que se desarrollará entre el 3 y el 12 de noviembre próximos.

Nombres como el recordado "Tío Valentín", del programa Sábado Gigante, o la voz de Tea Time, vocalista del grupo nacional Los Tetas, estarán presentes en el encuentro musical, junto a figuras como el trompetista norteamericano, quien también fue músico de B.B. King, James Boogaloo Bolden, y el baterista Daniel Piazzolla, nieto del mismísimo Astor Piazzolla.

"Se trata de una programación de primer nivel, que este año tendrá en su inauguración -a realizarse el 3 de noviembre, a las 20 horas, en la Parroquia San José Obrero- con un concierto del gran Valentín Trujillo, quien se presentará a dúo con Rodrigo González, la voz masculina más reconocida de este género", comenta Millaray Mendoza, productora del festival.

Por lo mismo, la encargada del evento realza la importancia de contar con la participación de los vecinos de Mirasol, e invita "a no perderse esta oportunidad única".

"Don Valentín es uno de los artistas más importantes en la historia de la música popular chilena y está preparando un repertorio con mucho cariño", destaca Mendoza.

Durante el festival, la comunidad escolar también estará presente, cuando el 4 de noviembre se impartan clínicas de "organ jazz", a cargo de Trío Organiko de Chile, y de "blues y funk" con Boogaloo Bolden, en el Colegio Darío Salas. Ambos grupos también podrán verse el mismo día, con dos conciertos en el Diego Rivera, a las 20:30 horas.

La música continúa el 11 y 12 de noviembre con Simón González Cuarteto y Criminal Jazz, este último liderado por Tea Time, mientras que el cierre del festival estará en manos de Daniel Piazzolla de Argentina, quien acaba de recibir el Premio Gardel de Oro 2016 al Mejor Álbum de Jazz.

Es importante recordar que todas sus actividades son con entrada liberada.