Secciones

El rugby femenino se tomó la cancha de la Lobera de Chinquihue

AL GRAMADO. El club de rugby Los Lobos, como una forma de crecimiento, creó una rama para mujeres. EN SANTIAGO. Las categorías en competencia fueron menores y cadetes.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Tuvieron que pasar 31 años, para que en el club de rugby Los Lobos naciera la rama femenina.

Esto, porque hace poco más de un mes, que ocho jóvenes se atrevieron y tomaron una ovalada para empezar a practicar el rugby, quitando así el estigma de un deporte rudo que sólo puede ser jugado por hombres.

Así, cada martes y jueves, en la Lobera, practican las destrezas básicas de la disciplina, acompañado de un arduo trabajo físico, a cargo del coach Jorge Aros, el mismo que en 2015 lograra el campeonato con el equipo adulto.

"La rama femenina surge por la motivación de crecer como institución deportiva y ser un club más inclusivo, lo cual nos coincidió con el interés de un grupo de señoritas por practicar rugby en nuestro club", explicó Jorge Aros en relación a cómo fue que finalmente los Lobos, que por 31 años fueron un 'club de toby", se decidieran a incorporar a mujeres entre sus filas.

Este mes de trabajo "ha sido realmente satisfactorio, debido al entusiasmo y actitud positiva de las niñas por querer aprender y sorprende gratamente como crecen cada día", señaló el coach, quien además agregó que en cada entrenamiento, se van sumando más jóvenes, haciendo más atractiva la planificación de cada jornada, a fin de que las prácticas sean entretenidas, progresivas y efectivas, y con ello, evitar la deserción.

Las protagonistas

Luego de un mes donde el boca a boca y las redes sociales han cumplido un rol fundamental, ya son 15 las jóvenes que entrenan cada semana.

Una de las primeras en llegar hasta la Lobera, fue Gabriela Rubilar. La estudiante de Técnico Deportivo, es una de las que más sabe de la disciplina, ya que lo practica hace más de año y medio, pero nunca en un equipo femenino.

Para ella, el rugby "me hizo sentir que puedo hacer cosas que jamás creí que podría, superé las expectativas de mis capacidades y eso me hace sentir libre y feliz de estar en una cancha", aseguró la jugadora, quien reconoce que en un comienzo fue todo difícil, por el desconocimiento de la institución, pero "me han dado todo el apoyo, la confianza y posibilidad de ayudar a armar un equipo femenino y eso hace que me apegue un poco más al club y dar lo máximo por las chicas y defender mis colores", señaló Gabriela.

En el caso de Febe Igor, ella llegó motivada por su pololo, quien fue jugador de la juvenil de Los Lobos y ahora es parte de las filas del equipo adulto. La joven de 20 años dijo que en este mes "he aprendido compañerismo, respeto por las niñas, a apoyarnos en todo. Además, las chicas son muy lindas personas", sostuvo la nueva rugbier.

En lo que todas coinciden es que el rugby lo puede jugar cualquier mujer, independiente de la condición física que se tenga, ya que es un deporte integrador, donde además de aprender la técnica propia, están los valores, el respeto y la disciplina que el rugby les inculca; no es comparable con otro deporte.

Para quienes quieran aprender a jugar rugby, los entrenamientos son los martes y jueves, a las 19:30 horas, en al Lobera de Chinquihue y el teléfono de contacto es el +56982185610.


Un oro y un bronce fue la cosecha de deportistas en nacional de atletismo

El estadio Mario Recordón de Santiago, fue el escenario en donde se llevó a cabo el campeonato nacional de atletismo para menores y cadetes, siendo éste, el selectivo final para el sudamericano de menores.

En el lanzamiento de la jabalina, Rodrigo Muñoz -en la categoría cadetes- logró medalla de oro, lanzando 47.7 metros, superando ampliamente a su más cercano rival, Tomás Guzmán, a quien le sacó 3.31 metros de ventaja.

Mientras que la presea de bronce, fue en el relevo combinado de 4x100 en damas, donde Anneliese Schwerter, Cecilia Navarrete, Natalia Calisto y Mariana García, con una marca de 1 minuto, 57 segundos y 34 centésimas, lo que les valió alcanzar el podio en la serie de cadetes.

Los menores y cadetes compitieron en pista, en los 100, 200, 400, 800, 1.500 y 3.000 metros planos, 100 y 400 metros vallas, 2.000 con obstáculos y 5.000 metros marcha; en campo, debieron sortear el salto alto, largo, triple y con garrocha; lanzamiento de la bala, martillo, jabalina y del disco; heptatlón, decatlón y hexatlón.

A la par mientras se realizaba el nacional de menores y cadetes, también se desarrolló la competencia de atletismo de colegios alemanes, en Valparaíso.

El Instituto Alemán de Puerto Montt, regresó a la capital regional con tres medallas.

Martina Esteban, obtuvo medalla de oro en el lanzamiento de la bala; Rodrigo Muñoz, presea dorada, en el lanzamiento de la jabalina y de plata, en el lanzamiento de la bala.

Hoy comienza campeonato de vóleibol femenino Madre Paulina

E-mail Compartir

A contar de las 16 horas, el colegio Inmaculada Concepción albergará la versión decimosexta del torneo de vóleibol femenino Madre Paulina 2016.

A esa hora, abrirá los fuegos de la competencia el colegio Federico Ozanam cuando enfrente a su par de la Inmaculada Concepción de San Bernardo.

A las 17:15 horas, será el turno del colegio Domingo Santa María, quien medirá remaches ante el colegio Inmaculada Concepción de Valdivia.

Y, en el duelo estelar de la primera jornada, las locales, Inmaculada Concepción de Puerto Montt, enfrentará al colegio Arriarán Barros, también de la capital regional.

La segunda jornada, se desarrollará el viernes 21, de las 9:45 a 17:30 horas. Mientras que los partidos finales, se jugarán el sábado, desde las 9 horas.