Secciones

AFP Cuprum se sumó al rechazo a acusaciones de opositores al sistema

POSTURA. La entidad dijo que carece de fundamento crítica a su enajenación.
E-mail Compartir

A través de una carta enviada ayer a sus afiliados, la AFP Cuprum rechazó las críticas que el colectivo "No + AFP" realizó a su proceso de adquisición y reorganización societaria y las calificó de "carentes de fundamento". En la marcha que la agrupación convocó el domingo pasado en contra del sistema, llamaron a migrar desde esta entidad y Provida.

En la misiva, que fue firmada por el gerente general, Pedro Atria, la compañía defendió la "plena validez y legitimidad" del proceso de compra de esa AFP por parte de Principal Financial Group al grupo Penta, proceso que llevó a cabo entre diciembre de 2012 y finalizó en enero de 2015.

La reorganzación

También lo hizo con la reorganización societaria llevada a cabo posteriormente, que consistió en que Principal se constituyó en la AFP Argentum para fusionarse con Cuprum. Dicha operación implicó beneficios tributarios (goodwill) por unos US$ 130 millones.

"(Dicho proceso) se ajustó estrictamente a las instrucciones de las entidades reguladoras y fiscalizadoras competentes. Este proceso ya ha sido validado dos veces por la Superintendencia de Pensiones (SP) y está, por tercera vez, en proceso de revisión. Esperamos que este proceso termine a la brevedad y se ratifique nuevamente su plena validez y legitimidad".

Defensa del sistema

Como parte de su participación en el Chile Day que se realiza en EE.UU., el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez, realizó una presentación el lunes en la Universidad de Harvard. Por su parte, el gerente general del gremio, Fernando Larraín, hará lo propio hoy en un almuerzo en la Universidad de Columbia. Pérez dijo que existe interés en el exterior sobre el debate del sistema en el país, ya que el modelo es mirado como referencia. "Hay que recordar que el 43% de la cartera de las AFP está invertido en mercados internacionales", comentó.

Sombra de la desaceleración dice presente en el Chile Day

EVENTO. Ministro Valdés llegó a Nueva York para encotrarse con inversionistas y agentes del mercado global que siguen la compleja situación económica del país.
E-mail Compartir

Una reunión con inversionistas globales con intereses en Chile y una presentación en el New York Palace eran las principales actividades con que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, inauguraría ayer en Nueva York un nuevo Chile Day, evento que busca posicionar las fortalezas del país y su mercado de capitales, además de promover su proyección como plataforma financiera regional.

Durante dos jornadas, el jefe de las finanzas públicas se reunirá con inversionistas, agencias clasificadoras de riesgo, administradores de fondos, bancos de inversión, analistas y otros agentes de mercado.

También encabezará dos exposiciones: una presentación destinada a la comunidad de negocios global, con base en Nueva York, sobre el actual escenario económico de Chile y sus perspectivas para los próximos años; y una entrevista en Bloomberg sobre los desafíos económicos, políticos y fiscales que enfrenta Chile, la que será transmitida vía webcast.

"el examen"

El mercado evalúa esta cita como una "prueba" más difícil para Valdés, ya que esperan que el secretario de Estado deba afrontar preguntas "incómodas" respecto de la desaceleración del país. Pero también tendrá una buena posibilidad de relatar los fundamentos para proponer un presupuesto más restrictivo.

En este sentido, Valdés explicará los motivos para proyectar un crecimiento del gasto fiscal de 2,7%, por debajo de lo proyectado, pero también su compromiso de no ceder a las presiones de gasto en un año de elecciones.

También deberá dar luces de por qué este presupuesto significará llevar el endeudamiento nacional a 25,3% del PIB a finales de 2017. La cifra hará que Chile pierda el estatus de ser el único acreedor neto de la región. También se espera que sea consultado por qué desechó el uso de fondos soberanos, entre otras materias.

Otra de las dudas que subsiste en el mercado internacional con respecto a Chile es el futuro del fondo de infraestructura, que fue la gran promesa que hicieron los ministros Valdés y Undurraga en el último Chile Day de Londres. La propuesta no ha tenido avances por las dudas que genera su funcionamiento.

El evento

Se trata de la primera vez que se realizan dos jornadas del Chile Day en un mismo año, ya que el primero se efectuó en Londres (Inglaterra) en mayo. Nueva York vuelve a ser sede de este evento, luego de cinco años en la capital británica, aunque con la particularidad de enfocarse específicamente en los inversionistas extranjeros y agentes financieros de carácter global. Durante esta jornada, Valdés participará en una reunión en el Nasdaq, una cita con agencias de calificación y un almuerzo en el Council of the Americas, entre otros actos.

días de actividades tendrá el ministro y los participantes del Chile Day en Nueva York. 2