Secciones

Evangélicos preparan "Marcha por Jesús" por las calles de Puerto Montt

CULTO. Actividad pública se realizará el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas.
E-mail Compartir

En plena organización, se encuentra la "Marcha por Jesús", con la que se movilizarán los fieles evangélicos para conmemorar el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas.

La convocatoria partirá a las 9 horas del lunes 31 de octubre en la Plaza de Armas, desde donde marcharán hacia el recinto Arena Puerto Montt.

El programa considera un acto con expresiones propias del pueblo evangélico, cantos, reconocimientos, reflexiones, oraciones por la familia y la patria, por el Día Nacional de las Iglesia Evangélicas y la unidad de las Iglesias en Chile.

También, habrá una prédica a cargo del pastor Manuel Pino, de la Iglesia Elyon y la Mesa de Unidad Cristiana.

En la ocasión, se realizará una invocación a las personas, jóvenes que quieran ofrendar su vida para el servicio público. En el mundo evangélico de Puerto Montt, hay más de 200 congregaciones, que se diferencian por las formas de expresar la fe, pero más del 95% de ellas pertenecen a la Mesa de Unidad Cristiana, que preside David Zambrano, que está siendo subrogado por el pastor de la Iglesia La Viña, Jairo Quinteros, por encontrarse el titular fuera del país.

Ordenan indemnizar a afectados por accidente aéreo de Chaitén

OCURRIDO EN 2005 . Corte de Apelaciones de Santiago estableció responsabilidad por falta de servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac).
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

A más de 11 años de que se precipitara a tierra un avión de pasajeros en el sector cordillerano de Redelhue, 60 kilómetros al norte de Chaitén, la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a una empresa de transporte aéreo y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) a pagar una millonaria indemnización por el accidente.

En un fallo unánime, el tribunal de alzada capitalino ordenó el pago de 21 mil Unidades de Fomento (más de 550 millones de pesos) al pasajero José Luis Rojas Escobar, quien es el único ocupante que sobrevivió la caída del aparato, y a los familiares de las víctimas fatales, identificadas como Francisco Feliú Mora (empresario turístico, ex oficial de Ejército y ex concejal de Chaitén), y José Baeza Diocarets (ex concejal de Futaleufú).

"Se condena a la empresa Aviación Aerogala y a la Dgac, conjunta o solidariamente a pagar una indemnización por daños materiales y morales ocasionados por el acaecimiento del siniestro de aviación", indica la sentencia de segunda instancia pronunciada por la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.

El avión en el que viajaban, un monomotor Cessna U206G perteneciente a la línea Aerogala, fue reportado el 21 de junio de 2005 como desaparecido tras cumplirse el tiempo para su arribo. Debido a las malas condiciones meteorológicas, la aeronave se estrelló contra un cerro en la ruta entre el aeropuerto de El Tepual y el aeródromo de Chaitén, siendo encontrado al día siguiente por un helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile.

El fallo ratificó la sentencia dictada por el Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago, estableciendo la responsabilidad de la Dgac por falta de servicio, al permitir el despegue de la aeronave desde el aeródromo de El Tepual de Puerto Montt, pese a las desfavorables condiciones de visibilidad.

"Es el organismo dependiente de la Dirección de Aeronáutica, que en la ocasión referida, dispuso el despegue del vuelo, el que dada las condiciones climáticas no debió ser autorizado, omisión que en definitiva significó que se produjera el trágico desenlace", indica el pronunciamiento judicial.

En la sentencia también se ordenó pagar 40 Unidades de Fomento ( más de un millón de pesos) a cada pasajero del avión siniestrado por la pérdida del equipaje.

Larga espera

Doria Álvarez, viuda de Francisco Feliú, valoró el fallo, aunque se mostró crítica con la demora de los tribunales.

"Por 11 años esperamos este fallo, que viene a hacer justicia, por lo que a nuestro juicio fue una negligencia de los operadores de tráfico aéreo del Aeropuerto El Tepual, quienes jamás advirtieron al piloto que se había salido de la ruta establecida. Acá no se dio una orientación, más aún cuando volaba en condiciones climáticas difíciles, y como está registrado en su caja negra, pidió detalles de su ubicación sin recibir respuesta", dijo a El Llanquihue.

La viuda sostuvo que la espera de más de una década ha sido extensa, por lo cual han debido constantemente estar preocupados del avance judicial de su causa.

"Nada te devuelve la vida de un familiar, pero indigna que pasen tantos años para alcanzar la justicia. Siempre estuvimos insistiendo en materia judicial, jamás bajamos los brazos", contó la esposa del empresario fallecido.

Hace una década, el accidente aéreo causó profundo impacto en las comunidades de Chaitén y Palena, ya que las víctimas del Cessna 206 eran ampliamente conocidas en sus comunidades.