Secciones

Agrupaciones pro vida emplazan a los candidatos a firmar un compromiso

TEMAS VALÓRICOS. La defensa de la vida del niño que está por nacer y la del matrimonio entre un hombre y una mujer, son sus requerimientos.
E-mail Compartir

Una serie de agrupaciones por la vida y la familia emplazaron a los candidatos a alcalde y concejales de Puerto Montt a adherir a un compromiso por "Una comuna con Principios y Valores".

La cita se encuentra pactada para las 17.30 horas de mañana en el Arena Puerto Montt.

La idea es que tanto los cinco candidatos a la Alcaldía: Sandra Vega (Indep.-Poder), Gervoy Paredes (PS-Nueva Mayoría), José Segura (RN-Chile Vamos), Juan Antonio Espina (Amplitud) y Pedro Sandoval (Independiente), así como los 81 aspirantes a concejal puedan adherir a esta compromiso.

La convocatoria es realizada por Confamilia Chile, Padres Objetores Chile ONG, Muvf Chile, Iglesias Unidas de Alerce, Iglesia Visión Vida, Centro Cristiano Renuevos de Esperanza y Jesucristo la Luz del Mundo.

Y, según explican estas agrupaciones, el compromiso al cual están llamando a quienes buscan dirigir los destinos de Puerto Montt a partir del 6 de diciembre y por espacio de cuatro años es de dos puntos:

Primero, "Respetar y defender la vida del niño que está por nacer, entendiendo que no hay chilenos de segunda ni de primera clase. Y que todos tenemos derecho a vivir".

El segundo es a "Velar para que la institución de la familia sea fortalecida, defendiendo la institución del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer", según detallan. La actividad tendría una duración de 30 minutos.

ENTREVISTA. Ignacio godoy, candidato a alcalde por Frutillar:

"El acento estará puesto en la participación y la democracia, la educación, la cultura y medio ambiente"

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Ignacio Godoy se presenta como independiente a la Alcaldía de Frutillar en las elecciones municipales que tendrán lugar este domingo en nuestro país.

Su gestión -de ser electo- se basará en ocho ejes: participación y democracia, gestión y administración; cultura y medio ambiente, educación pública transparente y de calidad; integración territorial (nacional e internacional), salud pública y calidad de vida; planificación urbana participativa y sustentable; así como desarrollo social, innovación y emprendimiento.

Estos fueron elaborados con la participaron de más de 120 personas.

- ¿Dónde estará puesto el acento?

- En la participación y la democracia, así como en lo que implica la educación transparente y de calidad y la cultura y medioambiente. Los tres ejes de nuestro programa de gobierno comunal que hoy estamos entregándoles a la comunidad, de manera que ellos puedan analizarlo y votar por nosotros.

- ¿Y cuál será el primero de ellos si es electo?

- Nosotros creemos que la educación cumple un rol fundamental en la sociedad. Nos hemos encontrado con un deterioro en el Departamento de Educación. Existió una mala administración en los recursos, falta de insumos en los establecimientos educacionales y de materiales para nuestros educandos y para los profesores.

Razón por la cual -subraya- busca darle un mayor auge al programa, el que contempla también el fortalecimiento de la educación rural.

En su diagnóstico da cuenta que las escuelas Arturo Alessandri Palma y la Escuela Bernardo Philippi, necesitan con suma urgencia mejoras en la infraestructura.

Otro de sus planes tiene que ver con extender la oferta y continuidad del preuniversitario, de manera que pueda abarcar la educación para adultos.

- ¿Otra medida?

- Realizar una auditoría financiera externa al Departamento de Educación, para saber cuál es su estado actual y a base de eso planificar cuáles las políticas públicas en esta materia. También nos interesa dejar de improvisar como ocurre ahora en deportes, cultura y educación.

Y como estos tres ámbitos son derechos sociales que tienen que ser garantizados, buscaremos en este departamento crear una coordinadora que nos permita promover la participación. Estará integrada por toda la comunidad. Mediante ella se nos permitirá crear una unidad de investigación para avanzar en métodos de educación alternativa.

Godoy comenta que en salud existe un problema debido a que el Centro de Salud Familiar, Cesfam, se está haciendo pequeño para la cantidad de habitantes y por eso dice que se requiere de su remodelación.

Su propuesta apunta estudiar su reubicación debido a que actualmente el recinto está en un sector muy aislado (el sur) y por eso al reorientarlo podría quedar en una zona más céntrica.

Proyecta instalar un Cesfam en un sector que concentra una gran población de viviendas sociales, donde piensa que podrían instalarse algunos establecimientos educacionales, dado que de aquí a cuatro años se proyecta que existen más de 2 mil viviendas sociales.

También considera un Cecof, que si bien tiene una buena ubicación, en Pantanosa antiguo, la capacidad se ve limitada en cuanto a infraestructura, por eso estima que se le tienen que realizar mejoras.

Lo mismo que la posta ubicada en Casma, "que está en un muy mal estado. Queremos garantizar salud con todos los técnicos y profesionales de salud para una población que está creciendo".

En salud, busca generar programas tendientes a potenciar la salud preventiva, sobre todo en los niños, dado el alto índice de obesidad y sedentarismo.

Pobreza

- ¿Qué le parecen los resultados de la encuesta Casen respecto al aumento de la pobreza?

- Esto tiene una explicación: No hemos sido capaces (se hace una autocrítica por su condición de concejal) de generar empleo y potenciar el trabajo de los microemprendedores o de los emprendimiento individuales. Abordamos este tema, en Desarrollo Social, Innovación y Emprendimiento, y donde nuestra propuesta es gestionar un modelo que permita asociarlos para que puedan trabajar a través de cooperativas.

- ¿Cómo proyecta realizar esta asociatividad?

- Frutillar tiene un alto porcentaje de habitantes en las zonas rurales. Están las cooperativas campesinas que nos gustaría impulsar, lo mismo que las del sector urbano, compuestas por muchas mujeres que hoy trabajan en costura, hacer mermeladas y artesanías, que también ejecutan varones.

Para Godoy, el cooperativismo aparece como el principal modelo de fortalecimiento de fuentes laborales, así como de generación de nuevas fuentes de trabajo. De esta forma, cree que se comenzaría a revertir este panorama.

- ¿Se habla de que se requiere de más inversión en Frutillar Alto?

- Ello está más bien relacionado con el turismo, que hoy se da en un período de diciembre a marzo y se concentra en Frutillar Bajo. No hemos logrado descentralizarlo y traerlo al sector alto y no logramos romper con la estacionalidad.

Para cambiar esta situación, tenemos algunas propuestas, como la feria de la cultura y las artes en la parte alta y un Paseo de las Artes (sector alto) no techado para que los visitantes puedan encontrar oferta en este sector. También, está el agroturismo y el Camino Real, que el municipio no ha tomado de forma seria. El fortalecimiento de la cultura, sobre todo la popular, es otro de los temas en los que colocará el acento.

- ¿El tema cultural ha sido características los últimos años?

- Se cree y se vende a Frutillar como la ciudad del turismo, creativa y de la música. Yo seré muy crítico, ya que lo que ocurre es que es paradójico que no exista una casa de la cultura. Hoy el municipio descansa en lo que hace una empresa privada como lo es el Teatro del Lago, que esta mercantilizada porque la venden, por lo que nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes no tiene acceso a la cultura, excepto la gran labor que realizan las agrupaciones folclóricas que batallan por sus trabajos.

"Con el Camino Real nos interesa que el turista no sólo reciba como oferta la vista al lago o volcán, sino que se encanten con lo que puedan encontrar en el mundo agrícola""