Secciones

Perú y Chile evalúan conexión eléctrica entre Tacna y Arica

PROYECTO. El ministro de Energía conversó del tema con el Presidente peruano, en reunión en Lima. La línea tendría 70 kilómetros y ya cuenta con estudios técnicos.
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Energía, Máximo Pacheco, analizaron ayer un plan piloto para alcanzar una integración energética entre las ciudades de Tacna y Arica, en actividades correspondientes al V Congreso del Día de la Energía en Lima.

El plan considera tender una línea de transmisión eléctrica de 70 kilómetros, que uniría a Tacna (Perú) con Arica, la que cuenta con los estudios técnicos y la evaluación económica del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

"oportunidad cierta"

"Nuestros países hoy tienen esta oportunidad cierta de crecer y caminar juntos hacia el desarrollo. Ya tenemos los estudios de factibilidad social y económica, y los fundamentos técnicos para interconectar nuestros países", afirmó el ministro en un comunicado.

Pacheco agregó que "aquí solo se requiere de nuestra voluntad, de nuestro deseo de hacer historia con esta ruta eléctrica. Es nuestra opinión que podemos y debemos partir con el empalme de Tacna y Arica".

Durante el evento por el Día de la Energía, hubo un debate a nivel técnico y de autoridades locales sobre la integración energética entre Chile y Perú.

El ministro peruano de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, declaró durante su participación en la actividad que "la inversión pública está yendo muy bien, el destrabe está caminando muy bien" y que equivale a US$ 18 mil millones que serán invertidos en los años siguientes en distintos sectores.

El ministro Pacheco se mostró optimista con el desarrollo del proyecto y aseguró que Kuczynski visitará Chile a finales de noviembre para continuar con las negociaciones.

Decisión política

Al viajar a Perú, Pacheco dijo el lunes que "tenemos todos los estudios técnicos finalizados por ambos lados y hay mucho interés en el sector privado. Por tanto, el principal desafío está en el campo político. Tiene que haber la discusión política correspondiente y se hace a nivel presidencial".

Proyecto sería viable

Un estudio del Comité de Operación Económica (COES) de Perú estimó en agosto que el proyecto de interconexión interfronterizo sería "técnicamente viable". La construcción de la línea -en 220 kV- tomaría un plazo aproximado de tres años y no tendría efectos negativos en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SIC).

kilómetros tendría la interconexión entre Tacna y Arica a través de una línea de energía. 70

años demoraría la construcción de la línea eléctrica, según conocedores del proyecto. 3

Banco Central mantiene por décimo mes seguido la tasa de interés en 3,5%

VALORACIÓN. El organismo, además, resaltó el IPC de septiembre como bajo.
E-mail Compartir

El Banco Central dejó estable ayer la tasa de interés en 3,5%, una decisión que era esperada por el mercado ante nuevas señales de una mayor moderación de la inflación y un bajo desempeño de la actividad económica. Con esta decisión, la Tasa de Política Monetaria (TPM) acumuló 10 meses en ese nivel.

"El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3 por ciento en el horizonte de política", dijo el instituto emisor en un comunicado.

La entidad agregó que cambios futuros en la tasa dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias. ipc a la baja

En su informe, el organismo admite que el dato del IPC de septiembre "sorprendió a la baja", lo que acerca la variación anual a 3% -meta de la institución- antes de lo previsto. Asimismo, considera que "diversas medidas de expectativas sitúan la inflación en torno a la meta durante el horizonte de proyección" (dos años).

El plano externo

Sobre el plano internacional, la institución señala que las condiciones monetarias y financieras "continúan siendo favorables" y las tasas de interés de largo plazo se mantienen bajas.

Por el lado de la actividad, los datos recientes no muestran mayores novedades, apuntando a una recuperación gradual del crecimiento mundial para el próximo año.

Opinan expertos

Los expertos del mercado financiero también se pronunciaron. Benjamín Sierra, economista de Scotiabank Chile, afirmó que "el escenario más probable es una mantención durante todo el año y hasta fines del próximo (de la tasa de interés)". El Banco Santander agregó que "el Informe de Política Monetaria de diciembre será una buena oportunidad de realizar una revisión profunda del escenario y analizar cambios de sesgo".