Secciones

ENTREVISTA. Alberto Espina, senador por La Araucanía y miembro de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana:

"Nueve de cada 10 robos en la región se archivan sin resultados (...). En Los Lagos ser delincuente es gratis"

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Con 150 comunas recorridas a través de todo Chile, Alberto Espina, senador de Renovación Nacional por la Región de La Araucanía y miembro de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, dice estar concluyendo un recorrido por nuestro país con el fin de apoyar a concejales y alcaldes del Chile Vamos, que este 23 de octubre buscarán optar a un cupo de concejales y alcaldes.

En paralelo, entre los motivos del recorrido del parlamentario RN, es dar a conocer el proyecto de ley relacionado con el Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana; un proyecto que entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre se tratará ampliamente en el Parlamento.

"El propósito de que esté visitando tantas comunas, es el de comenzar a preparar los Consejos Comunales de Seguridad Ciudadana. Ello, porque una nueva ley -la 18.695- establece que todas las comunas del país deben contar con planes de seguridad locales. Esto comenzará a regir a partir de octubre probablemente y significará que cada comuna cree su propio plan de seguridad de acuerdo a sus necesidades", detalló el senador.

Desarrollo

-¿Cómo se lleva a efecto este plan?

-Se elabora a través de una propuesta que hace cada alcalde al Concejo Municipal. Para desarrollar esta propuesta, el alcalde tendrá la obligación de convocar al Consejo Comunal de Seguridad; es decir, por primera vez en cada comuna habrá un consejo conformado por fiscales, representantes de las policías y de todas las instituciones vinculadas a la seguridad ciudadana como el Senda, el Sename y las organizaciones sociales.

-¿Y esto se debe a cifras asociadas a la delincuencia?

-Por supuesto, y para aterrizarlo a la zona, te puedo decir que en la Región de Los Lagos durante el 2015 se produjeron 10.719 robos violentos que se investigaron y finalmente se cerraron. De esos 10.719 robos, 9.786 se archivaron sin ningún resultado, lo que eleva a un 92% la tasa de delitos no resueltos. Con eso decimos que nueve de cada 10 robos violentos se archiva sin ningún resultado. Es decir, ser delincuente en Los Lagos es gratis. Otras cifras nos indican que en los últimos siete años han aumentado de 20 a 52 la cantidad de villas y poblaciones, en donde hay operativos por parte de las policías; un aumento del 160%.

-¿Qué otros números preocupan en la Región?

-Actualmente, contamos con 1.134 órdenes de detención pendientes, por delitos graves tales como robos, tráfico de drogas, abuso sexual y lesiones graves, entre otros. Si se calcula que un delincuente tiene dos órdenes de detención pendientes en promedio, diríamos que tenemos a 550 prófugos de la justicia por delitos graves.

-¿En qué van a aportar precisamente los Consejos de Seguridad?

-Con esta ley de seguridad, por primera vez los alcaldes van a tener un instrumento para mejorar la realidad local. Van a poder conformar un plan de acuerdo a sus propias necesidades de seguridad, viendo sus prioridades, los sectores a cubrir o ver cuáles son sus principales preocupaciones.

Fondos

-¿Existirá un presupuesto para que puedan llevar a cabo este plan de seguridad?

-Ese es uno de los puntos que se analizará en el Congreso y lo vamos a debatir dentro de lo que es la Ley de Presupuestos. Depende de cuánto dinero establezca el Gobierno para la Subsecretaría de Prevención del Delito. Eso sí, hay que decir que si no se obtiene financiamiento, vendría a ser un plan muerto. La idea de este consejo es el de trabajar en tres frentes: prevención, persecución del delito y rehabilitación.

-¿Cuándo comienza la discusión?

-Se discutirá desde fines de septiembre a fines de octubre.

-Vinculando tópicos de seguridad y las elecciones, el tema de la delincuencia es fundamental...

-Por supuesto, el candidato que practique la tolerancia cero va a tener un gran punto a su favor. El candidato que tenga un programa de gobierno que respete a las personas, ese va a lograr gran atención de la gente, porque actualmente en Chile hay una vulneración general del respeto a las personas.

Presidencial

-¿Por qué cree que los candidatos suelen prometer mano dura con la delincuencia y luego eso no se cumple?

-Eso pasa porque nadie se atreve, porque en política nadie quiere hacer algo que no le va a rendir réditos dentro de su mismo período, lo contrario a un estadista, que piensa en las siguientes generaciones. Y en este gobierno, la Nueva Mayoría no le ha entregado herramientas adecuadas a los fiscales, pensando que estas medidas duras podrían ser vistas por la ciudadanía como represión. Como ejemplo tenemos la Ley de Control Preventivo de Identidad, la cual apenas vio la luz por un voto de diferencia en el Congreso.

-Si usted fuera Presidente, ¿cómo actuaría?

-Mi lucha contra la delincuencia sería fuerte, protegiendo los derechos humanos tanto de las víctimas como de los carabineros y no la de los delincuentes primero. Actualmente estamos viviendo un abandono a las víctimas que ha sido brutal.

¿Se va a postular?

-Pretendo presentarme como candidato presidencial por mi partido en las primarias, de manera de competir lealmente por la candidatura el próximo año.

"Con esta ley de seguridad, por primera vez los alcaldes van a tener un instrumento para mejorar la realidad local, a conformar un plan de acuerdo a sus propias necesidades" "Pretendo presentarme como candidato presidencial por mi partido en las primarias, de manera de competir lealmente por la candidatura el próximo año". "En los últimos siete años han aumentado de 20 a 52 la cantidad de villas y poblaciones, en donde hay operativos por parte de las policías; un aumento del 160%"."