Secciones

Encuesta Cadem: Lagos reduce su distancia de Guillier en intención de voto

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos redujo su brecha frente al senador (Ind. por PR) Alejandro Guillier en intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2017, según mostró la última encuesta Plaza Pública-Cadem.

Frente a la pregunta "¿por quién votaría usted si las próximas elecciones presidenciales fueran este fin de semana?", un 8% de los consultados mencionó a Guillier y un 6% a Lagos, quedando en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Con ello, la distancia entre ambos disminuyó de ocho a dos puntos.

El ex Mandatario Sebastián Piñera se mantiene en el primer lugar en este aspecto, con un 20% de las respuestas espontáneas.

Por otro lado, el nivel de conocimiento del parlamentario independiente y precandidato a La Moneda aumentó 11 puntos respecto de la medición anterior. En la pregunta "¿quién cree usted que será el próximo Presidente de Chile?", Guillier se mantiene en el tercer puesto, pero sube de 6% a 8%. En este ítem sigue liderando Piñera (36%), seguido de Lagos (11%).

Gobierno anuncia que fortalecerá el plan de formación de especialistas

SALUD. La medida incluye el traspaso de $ 10 mil millones para el Hospital Clínico de la Universidad de Chile en un periodo de dos años.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer el fortalecimiento del Plan Nacional de Ingreso, Formación y Retención de Médicos y Especialistas, cuyo objetivo es alcanzar 1.480 doctores en la atención primaria y tener en formación cuatro mil médicos especialistas y odontólogos para el periodo 2015-2018.

Con esta medida, "podremos responder de mejor manera a algo que la gente necesita: una demanda de atención oportuna en el sistema público y de esa manera reducir las listas de espera", afirmó la Presidenta Michelle Bachelet, al informar de esta medida en una actividad realizada junto a la ministra de Salud, Carmen Castillo, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en Santiago.

Para este recinto en particular, el Ministerio de Salud destinará recursos por $ 10 mil millones en dos años, con el fin de "aumentar la capacidad formadora" de esta entidad y "de esa manera reducir la brecha de especialistas y además disminuir listas de espera", según explicó la Mandataria en el punto de prensa, donde estuvo acompañada por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

Compras a privados

La Jefa de Estado añadió que, además de aumentar la formación de médicos especialistas en el país, esta estrategia va a "disminuir la compra de prestaciones Auge al sector privado. Esto implica tener un ahorro de $ 9 mil millones por año para el sector público".

La ministra de Salud, Carmen Castillo, aplaudió la alianza entre su cartera y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y adelantó que "estamos evaluando la posibilidad también de aumentar la capacidad de respuesta de nuestras listas de espera a través de este establecimiento y mejorar la tecnología".

Becas

En cuanto a los médicos que no han devuelto las becas de especialidad otorgadas por el Estado, según informó la semana pasada El Mercurio, la secretaria de Estado señaló que "estamos hablando de un 3% de los médicos que no devuelven esta beca en primera instancia (...) estamos viendo alternativas, como por ejemplo, el registro de especialistas a nivel de la Superintendencia, reconsiderar la colocación del registro si no cumplen con esta devolución al Estado como especialista".

Jorge Abbott y su primer año de gestión: "No ha sido fácil"

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, reconoció ayer, en el 17° aniversario de la institución que encabeza, que su primer año en el cargo "no ha sido fácil ni exento de problemas".

"Ustedes saben los desafíos institucionales que tenemos. Algunas de las investigaciones que llevamos adelante focalizan, intensamente, la mirada mediática. Lo anterior es comprensible, pero extremadamente injusto", manifestó Abbott, aludiendo a causas como el caso SQM y Corpesca.

El titular del Ministerio Público agregó que esta entidad "es mucho más que eso, es una institución de excelencia, integrada por personas comprometidas y que trabajan día a día porque Chile sea un mejor país". "He recorrido muchas regiones, visitando fiscalías locales y regionales, y en todas ellas, encuentro fiscales y funcionarios que trabajan ajenos a las polémicas que parecen ocupar las páginas de los diarios", remarcó.

Bachelet califica de "brutal" el crimen de niña en Coyhaique

LLAMADO. La Mandataria pidió a la población denunciar casos de violencia y "luchar contra la indiferencia". El Gobierno interpondrá una querella.
E-mail Compartir

Mabel González

La Presidenta Michelle Bachelet calificó ayer como un "brutal asesinato" el caso de la niña de nueve años que fue asfixiada y quemada presuntamente por su padrastro en Coyhaique, Región de Aysén. Asimismo, la Mandataria pidió el compromiso de la población para denunciar hechos de violencia.

"Quiero unir mi voz a la de miles de personas que se han conmocionado con el brutal asesinato de una niña de nueve años en la cuidad de Coyhaique", expresó Bachelet. "Como sociedad (debemos) enfrentar decididamente la violencia contra los niños, niñas, jóvenes y contra al mujer", agregó.

La víctima, identificada como Florencia Aguirre Henríquez, fue encontrada fallecida en la leñera de su hogar en la comuna de Coyhaique el sábado pasado. Su padrastro, Christián Celestino Soto García (30), que había reportado su desaparición, confesó posteriormente su responsabilidad en el crimen, quedando en prisión preventiva.

Antecedentes

El hombre afirmó que asfixió a la menor con una bolsa plástica y que luego, cuando Florencia aún se encontraba con vida, aunque inconsciente, quemó su cuerpo. Según la Fiscalía Regional de Aysén, el crimen ocurrió el viernes pasado. Soto García fue formalizado el domingo por el delito de homicidio calificado con alevosía.

Frente a estos antecedentes, la Presidenta Bachelet hizo un llamado "a cada uno de los vecinos y personas que puedan percatarse que algo está pasando a denunciar estos hechos".

"Mi llamado es que luchemos contra la indiferencia y que comprometamos nuestra ayuda y consejo, y denunciemos cuando tengamos sospechas de que alguien está siendo víctima de violencia", enfatizó la Jefa de Estado.

Obispo de aysén

El obispo de Aysén, Luis Infanti, consideró el crimen como un hecho "terrible" y "doloroso", y recordó también el ataque que sufrió Nabila Rifo, ocurrido en la misma comuna.

"Es un terrible hecho de violencia, sobre todo con niños y eso es más grave todavía, porque el hogar que debería ser el lugar del compartir, del amor, del diálogo, de la comprensión, llega a ser un lugar de peligro hoy día, y eso es preocupante", sostuvo el religioso a Emol.

El citado medio electrónico señaló que el homicidio se vivió de forma cercana en el Vicariato Apostólico de Aysén, ya que Florencia era sobrina de la encargada de comunicaciones de la institución.

"Yo creo que esta violencia que se expresa físicamente es fruto de una violencia que está dentro de cada uno de nosotros", reflexionó el obispo. El Gobierno regional de Aysén anunció que interpondrá una querella por el crimen.

"La gente necesita expresar su rechazo"

Al ser consultado por el hecho de que el caso de Florencia no es el primer crimen de este tipo en la ciudad, el obispo Luis Infanti dijo a Emol que "es cierto, en Coyhaique se han dado últimamente hechos de violencia que no creo que sean superiores a otros lados y otros lugares de Chile (...) Es más impactante porque en Coyhaique o en Aysén, como no somos muchos habitantes, somos más conocidos uno con otro". El religioso opinó, además, que "la gente necesita expresar su rechazo a la violencia y la exigencia de que se haga justicia cuanto antes. Porque con Nabila la justicia todavía está volando alto".