Secciones

Con llamado a paro nacional se realizó marcha contra las AFP

RECHAZO. Coordinadora anunció nueva manifestación nacional y llamó a desafiliarse de dos aseguradoras. Unas 500 personas participaron de protesta.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

U llamado a paro nacional para el próximo 4 de noviembre, será la siguiente estrategia que el Movimiento "No + AFP", realizará a nivel nacional para expresar su rechazo al actual sistema de capitalización individual.

El anuncio tuvo lugar durante la tercera jornada realizada en Puerto Montt, en la que participaron cerca de 500 personas, número inferior a las anteriores convocatorias, lo que los organizadores atribuyeron a las adversas condiciones climáticas de ayer.

A pesar de la lluvia y el viento, a partir de las 11 de la mañana se reunió un número importante de manifestantes en la Plazuela Chiloé, quienes recorrieron la Avenida Diego Portales, rumbo a la Plaza de Armas, donde tuvo lugar un breve acto, en el que la principal oradora fue Jessica Campos, coordinadora de Trabajadores "No + AFP" Puerto Montt.

En la oportunidad, anunció ese paro nacional, en el que "no iremos a trabajar, no enviaremos a nuestros hijos al colegio. Vamos a paralizar los privados y los públicos, el transporte, para decir a nuestras autoridades que existe un sistema viable y solidario, que es el tripartito", en el que proponen aportes similares de trabajadores, del empleador y del Estado, en reemplazo del actual.

Jessica Campos detalló que ese día, a las 12 horas, realizarán una manifestación nacional. "Llegaremos a las plazas de todo el país a cantar nuestro himno nacional. Luego, nos retiraremos a nuestros hogares y, por la noche, haremos un apagón y cacerolazo, para hacer sentir el malestar por el actual sistema", adelantó.

La coordinadora de "No + AFP" Puerto Montt, también anunció que a partir de este lunes realizarán una campaña nacional "para que los trabajadores de Chile, se desafilien de las AFP Cuprum y Provida", a las que acusó de haber hecho incorporaciones irregulares.

Lo anterior se suma a la invitación a formalizar un masivo traspaso al Fondo E, de menor rentabilidad, con el que iniciaron estas muestras de rechazo al actual sistema.

Nuevo pilar

La coordinadora detalló que la idea del sistema tripartito es viable, pero que requiere que "las autoridades escuchen la voz de la ciudadanía".

Planteó que de esta forma se podrá optar a pensiones dignas para los trabajadores "quienes al momento de jubilar, pasan a ser pobres".

Destacó que el gobierno ha mejorado la pensión básica solidaria, la que "está alcanzando al trabajador de clase media, que ha trabajado toda su vida y está recibiendo $ 140 mil de jubilación".

Planteó crear un nuevo pilar de protección social tripartito. "Es lo más justo para reunir más dinero para jubilar. Esta es una alternativa viable, que se puede comenzar a aplicar desde ahora, sin ningún efecto en la economía", dijo.

Licitan recorridos de transporte escolar gratuito en la región

BENEFICIO. Iniciativa beneficiará a más de 900 estudiantes de 11 comunas.
E-mail Compartir

Para dar conectividad y garantizar el acceso hacia sus colegios a más de 970 jóvenes de sectores apartados de la Región de Los Lagos, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició un proceso de licitación, que incluye a 18 servicios gratuitos de locomoción escolar.

Hasta el martes 25 de octubre los operadores podrán postular a esta iniciativa financiada por la cartera con más de $480 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público, recursos que permitirán a los estudiantes de sectores con problemas de conectividad de la región contar con transporte diario y gratuito entre sus establecimientos educacionales y sus hogares.

"Hacemos un llamado a los operadores del transporte a participar de este nuevo proceso de licitación de servicios de locomoción escolar, que beneficiará con una mejor calidad de vida a los niños y niñas de sectores apartados y, que presentan dificultades de conectividad", apuntó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Jean Paul Jouannet.

La autoridad explicó además que, los 18 servicios en licitación forman parte de los 160 recorridos subsidiados proyectados para operar en la región durante el 2017, favoreciendo a 8 mil 800 estudiantes de la región. Asimismo, destacó el aporte que realizará el Ministerio en el próximo año para garantizar la conectividad de los alumnos, destinándose más de 4 mil 200 millones de pesos de la Ley de Subsidio al Transporte, que se suma a los recursos destinados para rebajar la tarifa estudiantil en los buses de recorrido urbano.

Los interesados en participar en la licitación de este servicio subsidiado tienen plazo hasta el martes 25 de octubre de 2016. Para postular, deben ingresar al sitio web www.dtpr.gob.cl, registrarse y seguir los pasos del instructivo de postulación publicado en el mismo portal.