Secciones

Unen esfuerzos para habilitar un nuevo y más grande Mercado en Puerto Montt

PROPUESTA. Municipalidad y Cámara de Comercio coinciden en necesidad de generar ese espacio, luego que las actuales alternativas ya no logran absorber la creciente demanda de clientes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En la búsqueda de un mayor nivel de capacidad, para el desarrollo de actividades productivas, la Municipalidad de Puerto Montt y la Cámara de Comercio acordaron un trabajo conjunto, que conduzca a la habilitación de un nuevo Mercado, que responda a las actuales necesidades de la población local.

Desde el municipio, las miradas están enfocadas en la Feria Padre Hurtado, de Avenida Vicuña Mackenna, en el sector Mirasol. "Estamos en inmejorables condiciones para pensar con un gran proyecto FNDR, implementar un gran mercado en el territorio de Vicuña Mackenna", afirmó.

Para Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, se requiere de una instalación de esa magnitud. "Tiene que ser un lugar cómodo, con amplios estacionamientos, donde no haya barro... Podría ser Alerce o entre La Vara y Puerto Montt, porque hay que descongestionar la ciudad", propuso el dirigente.

No descartó apoyar la ampliación y mejoramiento de Padre Hurtado o de la Feria Lagunitas, en la Ruta al Aeropuerto El Tepual, "pero que sea grande, espacioso, donde sean favorecidos tanto los comerciantes como los consumidores".

Respecto de la idea de Stange, el alcalde (s) dijo que "todavía hay que mirar ese tema. Un gran mercado, requiere de importantes inversiones. Pero no descartamos que en ambos polos puedan instalarse grandes mercados", admitió.

Ambos personeros reconocieron que esas propuestas surgen de la actual reducción de espacios que muestran los mercados y ferias, como Presidente Ibáñez y Angelmó.

Uno de los efectos que también se busca es dar formalidad a los actuales vendedores ilegales que hoy están presentes en el centro y que puedan acceder a un lugar adecuado para ejercer su actividad.

"Este es un tema social. Nosotros hacemos responsable a la autoridad que deja que se las arreglen como puedan. Incluso, son números que le sirven al gobierno (para sus políticas públicas). Pero es un trabajo precario, que no ofrece acceso a la salud ni previsión social. Hay que tomar ese tema con mayor madurez", especificó el líder gremial.

También, esperan dar cabida a la producción a pequeña escala, que si bien es significativa y prolífica, no tiene mayor cabida en el consumo formal.

Economía local

El alcalde (s) Soto precisó que en esta materia será relevante el apoyo de entidades y servicios vinculados al Ministerio de Economía. Por eso es que estimó necesario poner de relieve el emprendimiento y la innovación, así como el rol de los actuales feriantes y de los pequeños productores locales.

"La amenaza del cambio climático trae aparejadas consecuencias que nos podrían afectar. Por eso hay que repensar esa pequeña actividad productiva", especificó.

Stange coincidió en la necesidad de potenciar las actuales ferias y mercados "para que vayan siendo mixtos, en los que se sume el turismo y la gastronomía".

Apuntó que cada uno de esos lugares pueden tener un enfoque particular, como lo está consiguiendo el Mercado Ibáñez o el de Angelmó.