Secciones

ENTREVISTA. Ramón espinoza, candidato a alcalde por Frutillar:

"Nuestro compromiso con la participación ciudadana vinculante es una realidad y no un eslogan de campaña"

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Su cuarto proceso eleccionario para dirigir la Alcaldía de Frutillar es el que vivirá este 23 de octubre el socialista Ramón Espinoza, quien asumió por primera la conducción de esta comuna el año 2004.

Será el último, confirma Espinoza, para quien durante los próximos cuatro años "cerrará un ciclo de desarrollo de los proyectos que hemos elaborado para la comunidad".

Cumplir con lo prometido y generar un espacio para el arribo de nuevos líderes para Frutillar es lo que plantea Espinoza a la hora de comentar su determinación.

Entre sus propuestas para el período que comenzará el 6 de diciembre, destaca, entre otros puntos, una cartera de proyectos de más de 31 mil millones de pesos para los dos primeros años.

-¿Cuáles son sus ejes programáticos?

-Los principales ejes programáticos son Educación, Salud, acceso a la vivienda, empleo, turismo y seguridad ciudadana, entre otros como Desarrollo Productivo, Deporte, Juventud, Cultura, infraestructura pública y medio ambiente y sustentabilidad.

-¿Dónde estará el acento para un nuevo período?

-El acento estará puesto en generar las condiciones para que la inversión pública permita desarrollar una serie de proyectos, que en los dos primeros años de gobierno comunal superen los 31 mil millones de pesos de inversión sectorial, regional y local. Así también incentivar la inversión privada, todo ello para mejorar las oportunidades de empleo y de mejores ingresos de los frutillarinos.

-¿Cómo focalizará la inversión?

-Tenemos una cartera de proyectos en distintos instrumentos de planificación que hemos construido en forma participativa, por lo que la prioridad ya la validó la propia comunidad en dos consultas ciudadanas para priorizar la inversión tanto en el Plades (Plan de Desarrollo Sustentable) como en el Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal). Nuestro compromiso con la participación ciudadana vinculante es una realidad y no un eslogan de campaña.

-¿Habrá más inversión para Frutillar Alto?

-En los años que he sido alcalde la mayor parte de la inversión se ha realizado en el sector alto de Frutillar, en Casma y en el sector rural, por lo que esa línea de acción se mantendrá, sin descuidar el balneario que es clave para el desarrollo turístico de Frutillar en su conjunto.

-La encuesta Casen deja de manifiesto altísimos índices de pobreza en Frutillar. ¿Cómo abordará este tema?

-Lo que ha reflejado la Casen, con sus debilidades y márgenes de error, que en el caso de Frutillar son más altos, son un problema de ingresos de las familias por las bajas remuneraciones que paga el sector privado por las complejidades de la economía local y por las bajas pensiones que reciben los adultos mayores. Por eso el municipio puede contribuir a crear las condiciones para que se generen más y mejores empleos, pero no puede resolver el problema por sí solo, se requiere aumento de la inversión privada, que el precio de la leche no siga impactando negativamente la economía rural, que se resuelva el tema de las pensiones.

No obstante, plantea Espinoza, que en los indicadores de pobreza multidimensional la comuna está mucho mejor que el contexto regional, porque allí sí el Municipio ha logrado mejorar la calidad de vida de las familias a través de la educación, salud, vivienda y entorno, y redes y cohesión social.

Todos para él indicadores en que la comuna ha presentado significativos avances en los últimos años.

Como ejemplo señala que en Frutillar "hemos logrado entregar más de 1.200 viviendas nuevas sin deuda a través de los subsidios que hemos gestionados ante el Minvu.

Otro ejemplo es que 9.400 personas que se atendían en salud primaria en 2004 se aumentó a más de 15 mil, lo que significó duplicar en personal en salud y los programas.

"Se ha hecho una gran inversión en infraestructura urbana y de equipamiento comunitario y se han consolidado las redes sociales", subraya.

Punto alto

Un aspecto importante en la administración de Espinoza es el fomento al turismo, algo que espera seguir desarrollando durante los próximos años si resulta electo por un nuevo período.

-El turismo en Frutillar es un punto alto, ¿cómo proyecta abordar los próximos cuatro años?

-Contamos con un Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) en el marco del cual desarrollaremos planes específicos y directos de capacitación en las líneas de alojamiento, alimentación y actividades de intereses especiales; desarrollaremos programas que permitan romper con la estacionalidad; mejoraremos la infraestructura turística; potenciaremos el turismo rural y fortaleceremos el destino lago Llanquihue.

-¿Qué lugar ocupará el deporte y la cultura?

-En materia de deporte estamos en pleno desarrollo de un plan de inversión que ha permitido mejorar multicanchas. Así también se está construyendo un Estadio Municipal con cancha de pasto sintético, potenciaremos el deporte rural; concretaremos la construcción de un complejo deportivo; construiremos una marina pública para incentivar los deportes náuticos e incentivaremos el desarrollo formativo en diversas disciplinas deportivas. En cultura concretaremos la postulación a la categoría de ciudad creativa de la Unesco en el ámbito de la música; construiremos un Centro Cultural; apoyaremos la creación de una Corporación Cultural de Frutillar; seguiremos trabajando con Semanas Musicales y el Teatro del Lago.

-¿Tiene planes para fomentar el arribo de inversionistas que otorguen oportunidades labores, sobre todo a los más jóvenes?

-Con la actualización del Plan Regulador Comunal se potenciará una zona industrial para atraer la instalación de nuevas industrias, que generen oportunidades de empleo, y se seguirá potenciando el turismo como un eje productivo clave para generar empleo de calidad.

-¿Seguirá luchando por conseguir construcción del CFT

-Haremos ver al Gobierno que la cifras publicadas en materia de pobreza nos dan la razón en orden a que la situación de Frutillar en más compleja que la de Llanquihue, por lo que la decisión de instalar el CFT en esa comuna es un grave error, una grave injusticia para Frutillar que debe ser corregida para que logremos tener carreras técnicas de nivel superior que se dicten en nuestra comuna para fomentar la calificación de nuestros jóvenes y trabajadores y mejorar las oportunidades de empleo mejor remunerado.

"Lo que ha reflejado la Casen con sus debilidades y márgenes de error que en el caso de Frutillar son más altos, son un problema de ingresos de las familias por las bajas remuneraciones que paga el sector privado por las complejidades de la economía""