Secciones

Cortometraje local inaugura quinta versión de la muestra internacional de cine del sur

EN PUERTO MONTT. La función inaugural comienza a las 19 horas de este lunes en el Diego Rivera, presentando la cinta "Cazador", la que cuenta con la actuación y dirección de artistas originarios de la zona.
E-mail Compartir

Hoy regresa a la región uno de los festivales de cine más importantes de la zona. Surmic renueva las carteleras de Osorno y Puerto Montt, presentando los últimos trabajos de realizadores emergentes.

En esta versión, la muestra contará con 42 películas de países como Estados Unidos, Argentina, Rusia y Polonia, entre otros.

"Este encuentro tiene dos objetivos principales, uno es apoyar y ofrecer pantalla no solo a los que se están iniciando en el cine, sino que también a aquellos que están empezando en este rubro, y otro, exhibir obras que hablen de la identidad cultural, independiente del lugar de donde vengan el filme", dice Yuri Anderson, director de Surmic.

Corto local inaugura

El encargado del evento también cuenta los puntos claves que tiene esta quinta versión, y que hacen imperdible la muestra audiovisual.

"La inauguración cuenta con "Cazador", cortometraje íntegramente grabado acá, pero que nunca se ha visto en la región. Esta es una forma, creemos nosotros, de darle protagonismo a lo que se hace acá y con ello ser consecuentes con lo que hacemos nosotros", señala Anderson.

Dicha producción, grabada en la Isla de Los Curas, en el sector de Chinquihu, relata la historia de un campesino y su perro con el que rastrean la huella de un supuesto ladrón, en la búsqueda de un cordero que ha desaparecido en una inhóspita isla del sur de Chile.

Con presentaciones en más de 20 festivales nacionales y en el extranjero, "Cazador" regresa a su ciudad natal, para que el público local pueda ver este trabajo que fue recientemente estrenada en Sanfic, uno de los festivales más prestigiosos del país.

El director del corto, Ricardo Valenzuela, agrega que la película "habla del instinto y la relación que se puede entablar entre los humanos y los animales".

"Yo estudié en el colegio San Francisco Javier y de los recuerdos que tengo de niño, está ese que íbamos de campamento a la Isla del Cura, donde siempre quise hacer un trabajo audiovisual", confiesa Valenzuela.

"Cazador" se suma la muestra de "La madre, el hijo y la abuela" de Benjamín Brunet, el primer largometraje de ficción hecho por creadores de la región en Chaitén. La cinta se presentará el jueves, a partir de las 19 horas.

En la lista de novedades que indica el director de Surmic, también se encuentran los workshops a desarrollarse en Osorno.

"Seleccionamos a 12 cineastas emergentes de Los Ríos y Los Lagos a quienes becamos para que participaran de charlas, talleres y asesorías, apoyando así a los nuevos talentos", afirma Anderson.

La quinta versión de Surmic se realizará desde este lunes y hasta el 21 de octubre en el Diego Rivera. Todas las funciones son gratuitas.

La invitación es para el público que gusta del cine con contenido, donde se podrán apreciar las características propias de la diversidad de sociedades y comunidades que existen hoy en el mundo.

"El público se podrá encontrar con una gran cantidad de obras de distintas temáticas, que por lo que apostamos nosotros", cierra el director.

Para más información y detalles de la programación visitar www.surmic.cl .

Teatro Nacional Chileno celebra sus 75 años con obra en la región

EN EL DIEGO RIVERA. Con "Ánimas de día claro", la compañía conmemora su aniversario en Puerto Montt. El montaje estará hoy en la capital regional.
E-mail Compartir

Para extender la celebración a distintas partes de Chile, el Teatro Nacional Chileno, trae hasta Puerto Montt un clásico de las tablas nacionales.

Es así que en el marco de la conmemoración de sus 75 años de existencia, la compañía presenta "Ánimas de día claro", una comedia de Alejandro Sieveking, que debutó en 1962, siendo su primer director el cantautor Víctor Jara.

El montaje relata la historia de cinco hermanas fallecidas en Talagante, quienes siguen penando por la antigua casona en donde vivía cuando estaban vivas. Sus espíritus circulan alrededor del lugar, sin poder dejar el mundo, ya que están retenidas por la fuerza de un tema que no han podido resolver.

El amor también se hace presente en la obra, cuando hasta este lugar llega un joven que se enamora de una de las ánimas y que espera por un milagro que haga realidad ese amor.

"Ánimas de día claro" se presentará el lunes, a partir de las 19.30 horas, en el Diego Rivera. La entrada es liberada.

Taller

La celebración de los 75 años no solo traerán esta función gratuita para el público local, ya que la compañía además impartirá un taller para toda la comunidad.

Es así como de manera previa, las actrices Mónica Carrasco y Jacqueline Boudón, realizarán un encuentro en la Sala Mafalda Mora del centro cultural. El curso, que se hará desde las 16.30 horas, estará destinado tanto para profesores, como para actores, estudiantes y espectadores en general.

Las profesionales compartirán con los asistentes sus experiencias en lo actoral, contando acerca de la trayectoria del Teatro Nacional, enfocándose en sus aspectos históricos, además de referirse a sus extensas carreras.

El taller también se ofrece de forma gratuita.

Las actividades que son parte de esta celebración de la destacada compañía, se realizan gracias al apoyo de la Corporación Cultural.