Secciones

Ex Presidente Lagos responsabiliza a otras administraciones fracaso del retorno del tren

PUERTO MONTT. Otrora Mandatario recuerda que dejó esta obra en el presupuesto 2006-2008 (años de la Presidenta Michelle Bachelet), pero "después se resolvió no continuar".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En diciembre se cumplirán 11 años desde que el entonces Presidente Ricardo Lagos llegó hasta la estación de trenes de La Paloma para inaugurar el servicio de trenes. Lo hizo previo a la elección en la que finalmente se impuso la Presidenta Michelle Bachelet.

Sin embargo, este viejo anhelo de la comunidad no prosperó y al tiempo el servicio dejó de funcionar.

Pero, ¿qué fue lo que ocurrió? ¿Por qué este proyecto no prosperó? En su visita de ayer a la capital regional, para darle su respaldo a los candidatos oficialistas al municipio de Puerto Montt, el ex Mandatario y actual candidato a volver a La Moneda intentó explicar lo sucedido.

-Usted hizo un intento de retorno del tren en su gobierno. Sin embargo, esto no prosperó.

-Todo de nuevo: sobre este tema sacamos un libro en el que en vez del pesimismo establezco cuáles son las principales intervenciones en materia de transporte público, utilizando las redes ferroviarias existentes en cada una de las principales regiones del país. Está cuantificado cuáles son las que hay que construir.

Y en este tema, subraya el ex Presidente, "estamos hablando de un desafío a 20 años. No es para los próximos cuatro, porque tiene que existir una gradualidad y el debate estará por dónde comenzamos, pero es el momento de abordar esto en serio".

De la realidad local, se pregunta respecto a lo que sucede entre Alerce y Puerto Montt, 70 mil familias y en cuántos osorninos viajan todos los días a Puerto Montt.

-¿Por qué el retorno del tren no permaneció en el tiempo?

-No quiero volver atrás, pero yo dejé elaborado el presupuesto y el plan 2006 y 2008 (años del primer período de la Presidenta Michelle Bachelet) y después se resolvió no continuar. Lo lamenté profundamente, otros siguieron adelante como el biovías en Concepción. Es así como entre Concepción y Coronel el tramo es de 27 minutos en tren y en auto más de una hora.

Municipales

En Puerto Montt, el ex Mandatario entre los años 2000 y 2006 se reunió con los candidatos de la Nueva Mayoría, encabezados por Gervoy Paredes, quien se presenta este 23 de octubre a la reelección.

-¿Cree que habrá una alta abstención?

-El llamado es a votar, porque el alcalde y el Concejo son las autoridades más importantes y cercanas que tiene todo ciudadano. Yo creo que lo menos que se puede hacer es preguntarle a todos los amigos de Puerto Montt qué cree usted que es mejor para la comuna.

-¿Qué le parece la polémica por los cambios de domicilios en los padrones?

-Lo único que puedo decir es lo siguiente: a mi señora la cambiaron de domicilio. Se metió a Internet y resolvió el problema. Ahora yo no sé si todos pueden hacerlo.

Lagos no cree que esto pueda afectar el proceso eleccionario y reitera que es más importante que exista menos abstención porque eso habla de la "legitimidad de nuestras instituciones". Además, plantea que en estos comicios, los del 23 de octubre, lo importante es que la gente quiere que se hable de sus problemas, de lo que le afecta.

-¿Cuáles son esos temas en esta zona?

-El desafío que hay y que tendrá el alcalde, como el transporte público, que la ciudad crece, igual que el parque automotriz. Aquí no habían tacos antes porque no habían tantos autos. Lo ocurrido es que una cantidad importante de personas, enhorabuena, tienen vehículos. Lo que obliga a un entendimiento del municipio con las autoridades regionales correspondientes.

Lagos calificó como algo que es parte de la actividad pública, la distancia entre el alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes y el senador Rabindranath Quinteros, ambos socialistas.