Secciones

Convocan a nueva marcha "No + AFP" para este domingo en Puerto Montt

E-mail Compartir

La tercera marcha familiar "No + AFP" se realizará este domingo en Puerto Montt, manifestación que partirá a las 11 horas, desde la Plazuela Chilota, frente al Terminal de Buses.

Jessica Campos, coordinadora de Trabajadores "No + AFP" Puerto Montt, precisó que buscan representar el rechazo al actual sistema de capitalización individual "que claramente fracasó. Por eso estamos luchando por instaurar uno nuevo, solidario y tripartito, que puede asegurar pensiones dignas para los trabajadores".

La vocera y coordinadora de Indignados Puerto Montt, Fanny Gallardo, detalló que finalizarán con un acto masivo en la Plaza de Armas, luego de recorrer Diego Portales, Serena, Benavente, Cauquenes, Antonio Varas y la plaza.

En tanto que Alejandra Aguilar, del grupo de Asistentes de la Educación, que forman parte de la Coordinadora "No + AFP", puntualizó que la convocatoria de este domingo no responde a ninguna fracción política en particular. "Es un tema transversal, en el que no tienen que ver las banderas políticas. Esta es una marcha de trabajadores, de ciudadanía, de familia, a cara descubierta, como han sido nuestras marchas, sin vandalismo", dijo.

Por eso, llamaron a todos los porteños a que se sumen a esta protesta pública y que lleguen al centro "sin temor a marchar. Porque el objetivo es reunir a la familia y sus hijos, quienes mañana van a ser trabajadores y esperamos que tengan pensiones distintas a las que hoy tienen nuestros padres y abuelos", manifestaron.

Estiman en un 90% avances en diseño para levantar puente del Canal Chacao

ESTUDIO. Las obras físicas deberían comenzar en el verano, aseguró el seremi de Obras Públicas. Dijo que la aprobación del plan marca un hito constructivo. COREPA. En Feria AquaSur esperan sostener reunión clave.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Como por contrato, el Consorcio Puente Chacao es el mismo que realiza el diseño de ingeniería y construirá el futuro puente sobre ese canal, la parte mandante de las obras, el Ministerio de Obras Públicas, debe aprobar ese diseño para dar paso a la etapa constructiva. Es en esta fase en la que se encuentra esa megaobra, con la que se buscará unir la Isla de Chiloé con el continente.

Hasta ayer, la revisión de ese bosquejo había avanzado en un 90 %, por lo que se espera que a fin de mes el Consorcio entregue las respuestas a las cerca de 300 observaciones que un equipo de ingenieros y dos consultoras internacionales realizaron al anteproyecto.

Con ese nuevo análisis, se podría avanzar en determinar el comienzo de la etapa de construcción del puente de 2.300 metros, lo que podría ocurrir durante el verano de 2017, estimó Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas.

Calificó esa aprobación, como "el hito que marca la construcción del puente, más que empezar la obra y ver movimiento. Al tener aprobado el diseño, se pueden agendar todos los hitos constructivos".

Sin apuros

Respecto de las observaciones que restan por responder, el seremi Contreras especificó que se busca definir métodos de construcción. "Si el equipo de ingeniería encuentra que el proyecto está en condiciones de ser aprobado, de acuerdo a las condiciones en que fue licitado el contrato, podemos pasar a la etapa de construcción de obras", especificó.

Las autoridades han avanzado sin apuros en esta etapa, la que consideran como "la más crítica", ya que de ello dependerá que no se repita experiencias negativas de otros puentes. "Todo este tiempo ha sido prudente y necesario para tener un buen proyecto y no cometer errores", recalcó.

Sobre un atraso que significó esta etapa de análisis, afirmó que con ello el MOP busca modificar el contrato para realizar obras en forma paralela, y no por cumplimiento de hitos.

"Esto permitiría acortar los tiempos de construcción y recuperar el tiempo que se destinó para la revisión del diseño de ingeniería", argumentó.

Como resultado, se podría avanzar al mismo tiempo en el levantamiento de los pilares norte (Pargua) y central. "Esto va en beneficio del tiempo de ejecución del contrato, que está planificado para fines de 2020", enfatizó.

Prórrogas ni adelantos

El seremi de Obras Públicas descartó que estén otorgando nuevos plazos o adelantos en dinero al Consorcio, que lidera la coreana Hyundai. "Hasta el momento no hay ampliación de plazos ni de montos", enfatizó el seremi.

Sobre una eventual solicitud de aportar US$ 70 millones extra, Contreras explicó que ello "no corresponde a la realidad". Reconoció que ante las observaciones, el Consorcio puede estimar resolverlas "con más ingeniería y obra física, que pudiesen ser obras extraordinarias", lo que será definido cuando termine la revisión de las observaciones.

El seremi de Obras Públicas anunció que incorporaron más de $ 50 mil millones al presupuesto 2017 del MOP en la región para esta obra, por lo que aseguró que "no dejaremos de hacer obras e inversión planificada, por la construcción del puente Chacao", cuyo costo es de unos $360 mil millones.


Pescadores postergan decisión de llamar a un paro indefinido

Si bien habían establecido como plazo el viernes 14 para llamar a un paro indefinido, si es que el Gobierno no daba respuesta a sus peticiones, dirigentes del Consejo Regional de la Pesca Artesanal (Corepa) resolvieron postergar esa convocatoria a la espera de una reunión que debería producirse este miércoles 19, en el marco de la Feria AquaSur.

Jorge Bustos, presidente de esa entidad gremial, explicó desde Valparaíso que tras reunirse con el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, resolvieron esperar hasta esa fecha.

"El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, está haciendo todo el empeño para ir. Si no, va el subsecretario (Súnico) y gente de Interior", sostuvo el líder del Corepa.

Bustos especificó que les motiva acelerar el ingreso al Senado de un proyecto de ley que regula la pesca de la reineta, lo que debería ocurrir la próxima semana.

También criticó que el intendente Leonardo de la Prida no haya cumplido con los acuerdos establecidos en un protocolo y anunció que le solicitarán una nueva audiencia.

Al ser consultado, De la Prida afirmó estar "encantado de hablar con don Jorge Bustos, con quien tengo una relación muy cordial".

Añadió que derivó al nivel central el petitorio recibido el 28 de septiembre y que también ha hecho un seguimiento al proyecto de ley "que sigue su tramitación para ser presentado en el Parlamento".

Sobre una entrevista con el ministro de Economía, el intendente dijo que no ha recibido confirmación respecto de la autoridad que asistirá a la inauguración de AquaSur 2016.