Secciones

Moreira acusa que gobierno prepara ley exprés para corregir errores de padrones

CAMPAÑAS. Patricio Vallespín reconoce que hubo una falla, pero cree que ello no afectará en la abstención de las elecciones municipales del próximo 23.
E-mail Compartir

Uno de los temas que marcó la agenda noticiosa de esta semana, previa a las elecciones municipales, tiene que ver con los cambios de domicilios en los padrones electorales.

Una polémica que seguiría en los próximos días y a la que el senador UDI Iván Moreira le agrega su reclamo por lo que sería la presentación de una ley exprés, de manera urgente, de parte del gobierno que busque corregir esta situación.

"Quieren arreglar esta grave negligencia. Y el martes y miércoles habría sesiones especiales en el Congreso, para buscarle una solución a quienes se les cambió su lugar de votación", reclama.

Lo grave, según se queja, radica en que el gobierno conocía de ésto hace más de una semana, y que con 72 horas de antelación a una elección pretenda aprobar la ley exprés.

Patricio Vallespín, diputado DC, reconoce que alguna institución pública falló en esta aplicación, dado que el cambio de domicilio es algo voluntario y no automático. "Hay una falla y afortunadamente el volumen llegaría a 17 mil y no a 480 mil personas, como se dijo, lo cual era dramático. Pero igual es un número que no quiere cambiarse de domicilio, pero por una falla entre el Servel y el Registro Civil.

Para Vallespín, es algo que tiene que resolverse a futuro, ya que ahora no hay cómo resolverlo y esas personas tendrán que darse el trabajo de ver dónde les toca votar. Algo que no debería volver a suceder, ya que el Servel es una institución descentralizada que tiene autonomía y que tiene que garantizar la correcta evaluación y desarrollo del proceso eleccionario.

Vallespín dice que no debería tener impacto en la abstención e indica que las personas que decidieron no participar lo hicieron por otra cosa y no por esto. "Ojalá sea la menos posible", dice.

ENTREVISTA. eduardo hernández, candidato a alcalde por Puerto Varas:

"Me interesa escuchar la opinión de todos para tener un plan regulador que apueste por una ciudad más amigable"

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En las dos últimas elecciones, Eduardo Hernández fue electo como el concejal más votado de Puerto Varas. Un 14,9% el 2012 y un 17,56% de las preferencias lo convirtieron en el edil que más adhesión consiguió de parte de la ciudadanía.

Electorado que espera lo siga apoyando, ahora, con ocasión de las elecciones municipales del 23 de octubre, para los cuales se presenta en un desafío mayor: la Alcaldía lacustre.

Aspecto importante para el Hernández es el poder concretar cosas, ideas y proyectos, así como los requerimientos de los vecinos.

Es independiente, 41 años, de profesión Trabajador Social, casado con Karina Navarrete, dos hijos, cuenta con un programa de desarrollo comunal de 14 ejes.

En su propuesta, Hernández busca un Puerto Varas más unido. Dado que hoy -según dice- la comuna "está dividida, dañada" y por eso el énfasis lo coloca en crear un lugar donde los habitantes cuenten con un espacio para desarrollarse.

Su interés está puesto en construir y no en destruir.

-¿En qué se centran sus ejes?

-En todas las áreas del quehacer municipal. Todas son importantes y se entrelazan y desde ahí se generan interesantes propuestas de trabajo. Estoy enamorado de nuestro programa municipal.

Antes de describir lo que busca en materia de Salud, señala que se debe ser objetivo y reconocer los avances logrados en la actual administración de Álvaro Berger.

Como la construcción de un nuevo centro de salud familiar y un avance en un 80% en la construcción de las postas rurales. Por eso, estima que para los próximos años el acento tiene que estar puesto en la entrega de un servicio de excelencia en estos centros de salud.

Otra idea es incorporar la medicina alternativa, como imanes o acupuntura.

-¿Qué contempla para Educación?

-Nosotros pensamos que los directores de los establecimientos deben tener una mayor autonomía en la toma de decisiones, porque son ellos los dueños de casa y conocen la realidad con profundidad de sus respectivos recintos.

Además, plantean que participen en la elaboración del Plan Anual de Educación Municipal, Padem, de manera que toda la comunidad pueda ser partícipe de la elaboración de este instrumentos. "Queremos reestructurar el Departamento de Educación. Algo que es muy necesario", apuesta.

Propone un municipio eficaz o transparente, con acento en la descentralización, creando dos delegaciones: una en Ensenada y otra en Peulla, así como fortalecer la existente en Nueva Braunau.

La idea es que los vecinos cuenten con un lugar donde les resolverán sus problemas sin tener que trasladarse hasta el municipio, ubicado en el centro de la ciudad.

La novedad sería Peulla, donde -describe- existe una importante población, lo mismo que en Ensenada. Pero cuya importancia radica en que su desarrollo estos años ha sido desde el punto de vista turístico.

La infancia es otra área que contempla. Según dice, hoy los municipios se preocupan de implementar políticas desde los ministerios.

Enfocados a la prevención, protección; pero no hay de reparación, que reparen el daño a las mujeres violentadas y a los niños que fueron violentados.

-¿Más por estos días que Puerto Varas hizo noticia por la investigación de abusos en un hogar de niños?

-Hay una Oficina de Protección de Derecho de la Infancia, pero todos esos niños no tienen dónde se les pueda reparar el daño. Y ahí apostamos nosotros.

En turismo buscarán trabajar junto a la Corporación para fomentar aún más este sector productivo.

Su interés está en encadenarlo con los sectores rurales dados los bellos paisajes, sectores y personas, "que queremos sean partícipes del desarrollo de esta área".

Otro proyecto es el centro de atención diurna para el cuidado del adulto mayor, que contará con profesionales de distintas áreas.

La Defensoría Ciudadana es otro de sus planes y tendrá por fin apoyar en materias tales como regularizar sus terrenos.

En seguridad ciudadana, buscará trabajar de la mano con la PDI y Carabineros, así como renovar las luminarias y aumentar el número de cámaras de televigilancia, pero con la posibilidad de que el monitoreo se realice desde la Comisaría.

-¿Cómo abordará el plan regulador?

-No tiene modificación importante desde el año 1990. Hay mucho que trabajar y consultarle a los vecinos. Me interesa escuchar la opinión de todos los vecinos, para tener un instrumento que apueste por una ciudad más amigable.

-¿Qué opinión tiene del que está hoy en desarrollo?

-No comparto el que se realiza hoy día. Lo lleva una consultora, pero yo creo que los municipios tienen que ser capaces de poder implementar una oficina de desarrollo urbanístico. Hay grandes profesionales y si bien es cierto viene la consultora rescata, analiza y sistematiza la información, no es lo mismo cuando los profesionales son parte de una oficina de desarrollo urbanístico del mismo municipio.

-¿Usted partiría de cero?

-Hay que ser respetuosos con las acciones que ya se realizaron y ya hubo vecinos que contribuyeron al entregar información muy valiosa, pero sí reestructurar el ejercicio del plano, cosa que cuando terminemos su elaboración se hubiese rescatado la opinión de los vecinos, de las organizaciones y de los profesionales con experiencia en el área que viven en nuestro comuna. Si se pudiera elaborar desde una oficina de desarrollo urbanístico local, con un equipo de profesionales nuestro, el plan regulador sería fantástico.

-¿Cómo va a regular la cantidad de proyectos que están aprobados?

-Se habla de 28 anteproyectos, que es una preocupación que todos tenemos. Es importante que la comunidad sepa que el Concejo acordó congelar el permiso para todos. Y hoy se espera la forma del alcalde. Con un plan regulador bueno arreglaremos muchas cosas, como mejorar el tema vial y la ciudad será más armónica.

"Se habla de un total de 28 anteproyectos (construcción) , que es una preocupación que todos tenemos. Es importante que la comunidad sepa que el Concejo acordó congelar el permiso para todos y sólo falta la firma del alcalde"."