Secciones

Femicida compró cuchillo cocinero 20 minutos antes de crimen en notaría

DETALLES. Audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía develó detalles del trágico suceso que afectó a joven de 23 años y que dejó a cuatro hijos. Matrimonio colombiano había llegado en 2015 a la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Los celos habrían gatillado el femicidio protagonizado por un ciudadano colombiano el miércoles pasado en una céntrica notaría de Puerto Montt y donde falleció una joven de 23 años, madre de cuatro hijos, después de recibir en el pecho alrededor de cuatro puñaladas con un cuchillo cocinero.

La gran cantidad de testigos, entre trabajadores de la notaría de Heriberto Barrientos, y los usuarios, además de las pruebas levantadas en el sitio del suceso, permitieron la convicción de la jueza de Garantía Marcela Araya, quien decretó la prisión preventiva para Juan Carlos Tovar Palma (45 años) formalizado bajo el cargo de femicidio, lo que significaría -ante un juicio oral- la probabilidad de una pena que va desde presidio mayor en su grado máximo a perpetua calificada.

Los detalles de la audiencia de formalización dieron cuenta de una serie de antecedentes que indican que el ingeniero colombiano habría atacado a su esposa por celos.

El miércoles 12 de octubre, 20 minutos antes de reunirse con su esposa Carol Vanesa Medina Meza (23 años), también de nacionalidad colombiana, en la notaría Barrientos, donde ya eran conocidos, pasó a una ferretería en calle Valdivia, donde compró un cuchillo y un corta cartones.

"ayúdame"

De acuerdo a la fiscal del Ministerio Público Pamela Salgado, el matrimonio era conocido en la notaría, porque ya habían realizado diversos trámites relacionados con contratos.

Los funcionarios de la notaría declararon que ella ingresó con una guagua en un coche y estaba discutiendo con su pareja, "y él algo le murmura al oído, lo que no es escuchado por el funcionario de la notaría", indica la fiscal. "Después escucha un grito y ve caer a ella y la empieza a golpear en el pecho y no vio (el empleado de la notaria) el cuchillo. Allí se para una persona y le da un golpe de pie", relata.

Pamela Salgado dijo que la víctima alcanzó a llamar dos veces a una amiga, que había conocido hace algunos meses, porque registraba problemas de Violencia Intrafamiliar y se habían contado sus problemas.

La esposa del imputado la llama y le pide ayuda: "'Ani' ayúdame, este desgraciado me enterró un cuchillo en el pecho", señaló. Para la persecutora existe la circunstancia de agravante por haberse armado minutos antes de reunirse con su esposa.

Ambos estaban en la notaría realizando un trámite para que Juan Carlos Tovar pudiese viajar con sus tres hijos mayores (entre 2 y 9 años) rumbo a Colombia.

El imputado tiene un hijo de 19 años, de otra relación. Tovar Palma dice ser ingeniero en construcción y se había instalado hace menos de dos años con una pequeña empresa en Puerto Varas, donde tenía a su cargo a 12 trabajadores.

Conoció a Vanesa Medina, cuando él tenía 36 años y ella era menor: a los 14 años quedó embarazada. La joven en Puerto Montt se desempeñó como vendedora.

Infidelidad

La abogada Carol Munzenmayer es la defensora de Tovar. En la audiencia señaló que la joven en dos oportunidades había dejado su hogar, y que la última vez fue el viernes 7 de octubre.

"El viernes pasado se vuelve a ir y él (imputado) se percata que tenía otra relación con un ciudadano colombiano que había trabajado en su empresa y que había vivido con ellos. La víctima lo reconoce y se lo enrrostra y le dice que el hijo menor no sería de él e incluso le da un nombre", añadió.

La magistrada Marcela Araya, junto con decretar la prisión preventiva, entregó un plazo de cierre de la investigación de 180 días. La jueza se refirió a la situación de estadía del imputado en Chile, a quien en dos oportunidades se le ha negado la visa. "La situación del imputado en el país es precaria y el núcleo familiar es escaso y el arraigo no existe", anotó.

Para la fiscal Pamela Salgado, existen bastantes antecedentes y que no cabe duda que se está frente a un femicidio consumado.

"La premeditación es una circunstancia agravante, pero la defensa argumentó una especie de atenuante pasional, y no tener antecedentes penales en este país, y todo ello será análisis de investigación", a- severó.

La directora regional (s) del Sernam (Servicio Nacional de la Mujer), Angélica Palma, dijo que cuando ocurren estos casos de conmoción, la conciencia sobre la violencia hace que aumenten las denuncias, "y por ello hacemos el llamado porque es importante acercarse a los servicios a realizar las denuncias, no sólo cuando aparecen estos hechos en la prensa, sino que siempre se deben hacer las denuncias cuando hay situaciones de denuncia". La autoridad dijo que el jueves 13 de octubre, un día después del ataque, se recibieron entre tres a cuatro denuncias y consultas en el Sernam.

Junto con ello, el Sename (Servicio Nacional de Menores) pidió una serie de medidas de protección urgentes al Tribunal de Familia, respecto de los cuatro hijos. Las medidas solicitadas se fundan en la necesidad de brindar protección y contención sicológica y emocional a los hijos de la víctima, cuyas edades fluctúan entre los 9 meses y los 9 años, quienes se encuentran hasta ahora al cuidado de su abuelo materno.

El director regional (s) del Sename, Víctor Argandoña, manifestó que se interpuso una medida de protección a favor de los niños, "solicitando que los cuidados personales sean entregados al abuelo materno, así como también hemos pedido su incorporación al Programa de Familias de Acogida de Puerto Montt, donde van a recibir contención emocional y acompañamiento psicológico, además de un apoyo económico", añadió.