Secciones

Anuncian observaciones a central de río Chaica

HIDROELÉCTRICA. Dirigentes de la Ruta 7 cuestionaron el proyecto energético.
E-mail Compartir

Ecologistas de la Carretera Austral (Ruta 7) anunciaron que realizarán una serie de observaciones al proyecto de central hidroeléctrica Río Chaica, ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por la empresa Lumen S.A. en septiembre.

Tomás Pizarro, dirigente vecinal de Pichiquillaipe, mostró su oposición asegurando que la instalación de la generadora de electricidad "ocasionaría una precarización de la calidad de vida en la Carretera Austral, además de un deterioro del ecosistema y del entorno del Parque Nacional Alerce Andino, toda vez que la intervención se desarrolla en una zona de amortiguación de impacto, definida por el Sistema Regional de Áreas Protegidas elaborado por estudios del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo".

El conservacionista explicó que las centrales de generación en su conjunto son un sólo proyecto, el que ha sido fraccionado ya que empresas hidroeléctricas vinculadas desarrollaron la central de pasada en el sector de caleta La Arena, al cual se suma la del río Chaica y en el futuro el de río Lenca. "Todos utilizarán el tendido eléctrico de transmisión instalado por Saesa con una capacidad de 20 megawatts, cuya construcción afectó seriamente el patrimonio arqueológico de Puerto Montt con la instalación de postes en conchales", expuso.

Eric Vargas, lonko y autoridad ancestral del pueblo mapuche del Rilon Cahuin (nombre originario de la cuenca del Reloncaví) y vecino de la Carretera Austral, precisó que "vamos a demandar la aplicación de la consulta establecida en el Convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece que los pueblos originarios deben pronunciarse sobre este tipo de instalaciones en su territorio. Exigimos a las autoridades administrativas del Estado chileno, que cumpla su rol como garante de esta norma".

Candidatos discrepan sobre fotos con figuras nacionales

COMICIOS. Mientras Paredes dice que pidió foto con la Presidenta, Segura optó por salir solo. Recondo está con Piñera y Cárdenas aparece con senador Guillier.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una de las "novedades" de las campañas de quienes postulan a ocupar un puesto de alcalde y de concejal en la zona, es que son pocos los que salen en las clásicas "palomas" acompañados de alguna figura nacional, como sucedió hace cuatro años.

Para el 2012, era extraño ver a algún candidato de la entonces oposición (tiempos del gobierno de Sebastián Piñera) que no apareciera acompañado de la hoy Presidenta Michelle Bachelet.

Sin embargo, la Mandataria hoy no aparece. Y sí lo hace el ex Presidente entre los años 2010-2014.

Carlos Recondo (UDI), candidato del Chile Vamos, explica que tiene "palomas" con el Presidente "porque creo que representa el cambio que tenemos que hacer en el país y que es el mismo que tenemos que hacer en Puerto Varas".

Para el abanderado de la oposición, la ciudad lacustre requiere de una modificación en la Municipalidad que él está convencido de representar y de cuya tarea Sebastián Piñera forma parte.

"Tengo la convicción de que se tiene que iniciar un cambio en la municipalidad para luego cambiar el gobierno y mejorar la situación del país", destaca.

Sobre este punto, el candidato de la Nueva Mayoría a la reelección en Puerto Montt, el PS Gervoy Paredes, comenta que él solicitó una foto con la Presidenta, pero no pudo.

"Yo solicité si es que podía sacarme una foto con ella, porque no tengo ningún problema ya que soy un convencido de sus políticas sociales, pero no tuvo tiempo", reflexiona.

Prueba de ello es que agradece el desarrollo de los programas Quiero mi Barrio, ya que por ellos se desarrolló Mirasol, Padre Hurtado, Alerce y Antonio Varas, entre otros.

"Quiero dejar en claro un tema: No tiene ninguna relación con la baja en las encuestas", subraya.

En el oficialismo quienes sí aparecen junto a una figura nacional son los candidatos del Partido Radical.

Así lo reconoce el aspirante a concejal de Puerto Montt, Fernando Soto, quien señala que su tienda tiene una carta presidencial, que aunque es independiente es cercano a los radicales, como el senador Alejandro Guillier.

"La G de Guillier es algo que nos está ayudando", comenta, al tiempo que explica que ellos buscaron una figura del partido o cercana a ella para que apoyara a los candidatos.

Algo de lo que discrepa el alcalde de Calbuco, el radical Rubén Cárdenas, para quien la gente elige a los alcaldes y concejales acorde a sus atributos y conocimientos.

Por lo mismo, dice que no tiene sentido y es un error que cometen los partidos al instalar a figuras nacionales en alguna esquina de estas propagandas.

Uno es el candidato

A la hora de justificar la ausencia de una figura nacional de su sector en su propaganda, el candidato a alcalde de Puerto Montt por el Chile Vamos, el RN José Segura, coloca el acento en que "el candidato soy yo y no sé si a la gente le interese hoy día que esté al lado de alguien".

Para esta ocasión, Segura se propuso y luego de escuchar que la gente está aburrida de la búsqueda de padrinos, que el "candidato es uno. Y yo decidí no acompañarme de ninguna figura política nacional, ni en la propaganda de palomas ni en la radial".

Sin embargo, agradece el respaldo de los personeros que viajaron hasta la capital regional para brindarle el apoyo.

En todo caso, dice que le extraña que estando vigente un gobierno como el actual, ningún candidato, ni siquiera a concejal, se hubiera sacado una foto con su Presidenta".