Secciones

Candidatos dieron la cara frente a los vecinos

PTO. MONTT. Sandra Vega, José Segura, Juan A. Espina y Pedro Sandoval presentaron sus propuestas. Gervoy Paredes no asistió. HORA DE INCIDENTES. Parlamentario acusó que se realizaban "orgías con menores de edades inferiores a los siete años".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una serie de temáticas relacionadas con el desarrollo de Puerto Montt, fue lo que abordaron cuatro de los cinco candidatos a la Alcaldía de Puerto Montt en el debate que tuvo lugar ayer en el Centro Cívico ubicado en Mirasol.

La actividad, que fue organizada por el Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, contó con la asistencia de Sandra Vega (Indep.-Poder), Juan Antonio Espina (Amplitud), Pedro Sandoval (Indep.) y José Segura (RN-Chile Vamos).

Estuvo ausente el socialista, Gervoy Paredes, candidato de la Nueva Mayoría, que se presenta a la reelección para los comicios municipales que tendrán lugar el 23 de este mes. "Tenemos una intensa agenda de actividades masivas en terreno con diversas comunidades, comprometidas con antelación, que nos ha imposibilitado asistir al debate de Mirasol y a otros. Nos hemos excusado, pero lamentablemente, no podemos estar en todas las actividades que nos invitan por tope de agenda", explicó el representante del PS.

Seguridad ciudadana, salud, educación y discapacidad, fueron algunas de las temáticas abordadas entre la comunidad y los candidatos a alcaldes, quienes participaron de la actividad que se extendió desde las 10.30 horas y hasta pasado el mediodía.

Cada uno de los postulantes tuvo un minuto y medio para responder las consultas planteadas por quienes realizaron el interrogatorio.

Julia Oyarzún, representante del consejo, y Alex Contreras, de Altos de Tenglo, fueron quienes le formularon las consultas a los candidatos a la Alcaldía de Puerto Montt.

También, fueron consultados respecto a si es que mantendrán algunas políticas de la actual administración como la entrega de los útiles escolares y el programa de salud Asiste.

Aquí hubo coincidencia respecto a la mantención de estas políticas, pero con un cuestionamiento a lo que es la asignación de las mochilas.

Otra coincidencia estuvo en el involucramiento que tienen que tener las familias en la educación de los menores y en mejorar la infraestructura con la que cuentan los recintos.

Sin embargo, destacaron que no son las únicas acciones que tienen que realizar como municipio.

En su mayoría, coincidieron también en la desmunicipalización de la educación, así como que salud también deje de ser responsabilidad de los municipios.

Los cuatro asistentes criticaron además el que ambas carteras se hubieran transformado en una caja pagadora de favores políticos.

Nancy Gallardo, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, lamentó la ausencia de Paredes e indicó que la idea al organizar este encuentro fue que los candidatos pudieran dar a conocer sus propuestas para toda la capital regional, no sólo para Mirasol.

Esto, porque a la cita acudieron representantes de las organizaciones sociales de toda la capital regional.

Las áreas verdes y la forma de abordar la discapacidad fueron otros de los temas abordados por quienes buscan asumir la conducción municipal.

Diputado pidió investigar lo sucedido en hogar lacustre

E-mail Compartir

En la "Hora de Incidentes" de la Cámara de Diputados, el socialista Fidel Espinoza solicitó a la Fiscalía y a la Policía que se investiguen los graves hechos que atentan contra los menores vulnerables del Hogar San Arnoldo de Puerto Varas.

Pidió una rápida y ágil acción, que permitirá proteger a los 35 menores de edad, que integran el recinto y que hoy siguen bajo la custodia probablemente de los mismos que han abusado de manera alevosa de los pequeños, sometiéndolos a prácticas sexuales repudiables.

"Quiero felicitar al abogado Penalista, Sergio Coronado, quien ha interpuesto un recursos de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, para proteger los derechos constitucionales de estos menores, claramente vulnerados por una verdadera red de explotación sexual compuesta por funcionarios e incluso profesionales, que han cometido los hechos más atroces que uno se pueda imaginar", dijo.

Para Espinoza, no es posible que Sename hubiera presentado los antecedentes ante la justicia, al igual que los familiares de las víctimas, y a la fecha quienes han cometido estos vejámenes aún no estén privados de libertad.

"Que se sepa bien claro que en la ciudad de las rosas, en la capital del turismo de Chile, se realizaban con los pequeños verdaderas orgías con menores de edades inferiores a los 7 años. Algunos de las cuales han adoptado como mecanismos de vida la masturbación e introducirse objetos en sus partes íntimas, porque seguramente están brutalmente dañados", sostuvo el parlamentario.

El congresista reconoció que en sus años de vida parlamentaria -en donde dicho sea de paso ha recibido duras denuncias- jamás había sido testigo de declaraciones tan brutales como las aportadas por la familia de las niñas.