Secciones

Municipio de Puerto Montt destaca el autocontrol de los candidatos

CAMPAÑAS. El administrador municipal comenta que no ha recibido ninguna solicitud de parte del Servel, para el retiro de propaganda mal instalada.
E-mail Compartir

El autocontrol de los candidatos en la instalación de la propaganda electoral, como las clásicas palomas, es algo que destacan en el municipio de Puerto Montt, entidad que no ha recibido requerimientos para el retiro de esta clase de propaganda.

Comportamiento que difiere con lo ocurrido en otros puntos del país, como Osorno, donde -según lo informado ayer por el Diario Austral- el municipio debió retirar 70 carteles mal instalados.

El procedimiento, según explica el administrador municipal Carlos Soto, quien oficia de alcalde subrogante durante este mes, es que una vez que se presente un reclamo ante el Servel, este los instruye para que retiren la publicidad mal instalada.

Y eso no ha ocurrido hasta el momento y a menos de una semana de que termine el plazo para la propaganda electoral de cara a los comicios que tendrán lugar el 23 de este mes.

"Nos parece que el desempeño de todos los candidatos ha sido de autocontrol y la instalación de propaganda se ha desarrollado en el marco de la ley", puntualiza.

En la capital regional, son cinco los candidatos a la Alcaldía y 81 aspirantes a concejales.

Soto destaca el no tener notificación al respecto y afirma que si bien al comienzo se pudo ver publicidad callejera mal instalada, fueron los propios candidatos los que ejercieron el control sobre su propaganda. La que -según dice- se puede observar en los sitios autorizados por el Servel.

En el caso de las casas que tienen letreros de algún candidato, explica que entienden que están con los permisos respectivos.

ENTREVISTA. Pedro sandoval, candidato a alcalde de Puerto Montt:

"Mantendremos el transporte gratuito, la entrega de útiles, pero el esfuerzo estará en que los niños aprendan"

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más de 400 firmas presentó el concejal independiente Pedro Sandoval ante el Servicio Electoral, Servel, para inscribir su candidatura independiente a la Alcaldía de la capital regional, para los comicios municipales que tendrán lugar el 23 de este mes en nuestro país.

Su propuesta se basa en el diagnóstico realizado en la comunidad.

Y desde ahí, concluye, que la capital regional perdió el liderazgo o se fueron degradando varias áreas, así como se perdió el sentido de construcción de grandes obras.

Para Sandoval, la administración que encabeza el PS Gervoy Paredes "cumplió el sueño de los Chicago Boys de desmembrar la educación pública, porque no quieren hacerse cargo que -entre el ministerio y el municipio- para financiar la planilla se debieron destinar más de 6 mil millones de pesos en los últimos cuatro años para mantener el funcionamiento del DEM".

En circunstancias que se proyectaba destinar para el primer año $280 millones. "Un despilfarro de recursos que se pudieron haber destinado, por ejemplo, para la reposición del Liceo Industrial", demanda.

-¿Qué acciones proyecta realizar?

- Ampliar los horarios de atención de las salas cunas, porque generalmente las mamás o los papás que tienen a sus niños en estos establecimientos, tienen que recurrir a la buena voluntad de quienes atienden para dejarlos antes o retirarlos después. Y trabajaremos en saldar deudas como las reposiciones de las escuelas Lagunitas, La Vara y Liceo Industrial y en el proyecto del Liceo Manuel Montt.

En medio de este panorama, Sandoval recuerda las críticas del ex alcalde y hoy senador PS Rabindranath Quinteros respecto a que esta "ciudad está estancada".

Y por eso, acentúa que el desafío de su candidatura es el de "recuperar Puerto Montt desde las distintas áreas, con propuestas, ideas y con la gente".

- ¿Mantendrá la entrega de útiles escolares?

- Mantendremos el transporte gratuito, la entrega de útiles escolares, pero el esfuerzo estará en que los niños aprendan.

- ¿Qué acuerdos le interesan?

- Que trasciendan el municipio y no sólo la administración municipal con lo que permite la ley, sino que concitar el acuerdo de toda la ciudadanía, actores relevantes y sectores productivos, así como de la sociedad civil. Queremos que se construya un norte para esta comuna, que trascienda los alcaldes que van pasando cada cierto tiempo.

- ¿Cómo abordará el tema de la conectividad?

- Somos patrocinadores, impulsores del tren de acercamiento de Alerce-Puerto Montt. Aquí hay una resolución clara para poder generar conectividad. Estaremos encima de todos proyectos ministeriales. No es posible que los ministerios planifiquen con una ausencia de liderazgo desde la comuna.

- ¿Qué otros sectores advierte con problemas de conectividad?

- Desde el sector Lagunitas a Puerto Montt, donde hay que retomar el atravieso que cruza la ruta a Pargua y la que tiene que levantar el Serviu hacia el Parque Industrial.

Adelanta que si es electo "vamos a estar encima de la Ruta Metropolitana", que le dará conectividad tanto a Alerce como a Puerto Montt.

Y si bien es concesionada, "entendemos que vendrá a colaborar" en descongestionar a la capital regional.

Otra preocupación tiene que ver con las iniciativas del MOP, como la conectividad de Alerce con la Ruta 5. Lo mismo que con el Serviu, que tiene que finalizar la conexión hacia la salida de La Vara.

Inseguridad

Según explica Sandoval, tanto en el centro como en diversos sectores existe la sensación de inseguridad: "Se perdió el espacio de encuentro ciudadano que debiera ser el público".

Calle Antonio Varas es uno de esos sitios, por lo que espera liderar el proyecto de renovación, así como plantea la instalación de planes preventivos, ya que -según dice- no todo tienen que ser cámaras.

Por ejemplo sacar los vehículos abandonados y demoler los inmuebles que faciliten los hechos delictuales.

- ¿Contempla un plan para el comercio ambulante?

- Generaremos una mesa de trabajo con el comercio ambulante y la Cámara de Comercio. Le daremos solución a las personas que allí laboran. Podemos reubicar a algunos puestos de trabajo y reconversión de algunas personas, en un tiempo prudente, así como formalizar a algunos que hoy están en la informalidad.

- ¿Y la prostitución que reclaman los comerciantes?

- Tiene que ver con un tema de fondo, sobre todo si es infantil. No se puede permitir. No sólo es un tema del Sename, por cuanto afecta a nuestros niños y niñas.

Para Salud, propone un acuerdo comunal que no sólo involucre al sector municipal. "Tenemos indicadores de algunas enfermedades como VIH, que tienen que ser asumido con organismos privados de la ciudad", apunta. Su idea es construir un centro de diagnóstico, para que las personas no tengan que pasearse por todos los consultorios, en especial los adultos mayores. Retomarán las iniciativas como el SAR de Alerce y de Mirasol, así como la reposición del Consultorio de Angelmó. Con profesionales idóneos, proyecta crear la Subdirección de Turismo, así como la creación de una Corporación Deportiva.

Para los emprendedores, fomentará la Incubadora de Negocios y creará una sala de ventas para los artesanos. También, propone duplicar la asignación mayor para Bomberos (30% de ingreso de parquímetros) a más de 350 millones, dado que son quienes atienden los incendios y los accidentes.

Una nueva tecnología de iluminación y una nueva política de residuos sólidos, son otras de sus compromisos.

La recuperación de la bahía es otra de sus acciones, así como involucrar a gestores y artistas en materia de cultura. "Democratizar la Corporación Cultural", subraya.

"No es por estigmatizar a las personas, pero Puerto Montt no puede darse el triste lujo de tener una red de prostitución, como se ha denunciado, en el centro de la ciudad. No lo podemos permitir, porque va en contra de nuestros niños"."