Secciones

Directora artística del Teatro del Lago expuso en simposio de Harvard

E-mail Compartir

La directora artística de Teatro del Lago, Carmen Gloria Larenas, fue invitada a exponer sobre integración social a través de las artes en un simposio en Harvard. En el encuentro, la ex bailarina, compartió con líderes culturales de Argentina, Brasil, Colombia, México y los Estados Unidos, con quienes compartió sobre el tema. "Me siento profundamente honrada por haber estado en este prestigioso espacio. Estar en este tipo de encuentros es una forma de darle voz a nuestro país y ponerlo en el mapa de lugares donde pasan cosas en materia de desarrollo artístico y social", dice Larenas.

La cultura kawésqar llega hasta Puerto Varas para mostrar su historia antepasada

DOCUMENTAL. "Alas de mar" es el nombre de la cinta que refleja parte de la vida de este pueblo originario, y que hoy y mañana se exhibirá en la sala -1 cine.
E-mail Compartir

La historia de vida de Celina Llán Llán, fue lo que cautivó a Hans Mülchi, quien decidió darle vida a "Alas de Mar", un documental sobre la cultura kawésqar y su lucha por recuperar su antepasado.

"La señora Celina encarna mucho el proceso de lo que ha sido la desintegración de su pueblo, que yo había leído en los libros, pero que no sabía que todavía existían personas que habían vivido esas cosas", dice Mülchi en su paso por la región.

El periodista, quien ya cuenta con varios documentales en su historial, agrega que la finalidad de la cinta está en que "los chilenos reconozcamos realmente lo que ha pasado en nuestra tierra, y que hemos sido responsables de, prácticamente, el exterminio de una cultura en la que el Estado chileno ha sido parte".

Por su parte, Celina invita a conocer su realidad, que se ve reflejada en este documental.

"Podrán tener el privilegio de ver flora y fauna e historia de mi zona", puntualiza.

Orquesta juvenil de P. Montt se ubica entre las mejores de Chile

DESTACADOS. Los 55 artistas locales se preparan para una presentación con autoridades de Gobierno en Santiago, gracias a este nombramiento.
E-mail Compartir

Elegidos como la mejor orquesta juvenil de la región, la sinfónica de Puerto Montt logró también destacarse entre todos los músicos de esta categoría en el país, posicionándose como una de las cuatro mejores a nivel nacional.

Esto, gracias a una evaluación que realizaron los maestros de la Fundación de Orquestas Juveniles de Chile (Foji), la que les permitió postular para ser parte de un encuentro en La Serena el pasado 23 de septiembre, ciudad hasta donde llegaron las promesas artísticas para sorprender con su talento

"Viajamos en bus para allá, así que fue bien sacrificado, pero para los niños fue todo un acontecimiento y estaban todos felices", cuenta David Ojeda, director de la orquesta.

El profesor destaca cómo el público respondió ante su presentación, y los aplaudió, ovacionándolos.

"Eso fue muy gratificante. Estaban todos asombrados, porque ven a Puerto Montt como algo muy lejano", comenta Ojeda.

Pero esto no fue el único premio a su esfuerzo, ya que el pasado domingo también quedaron clasificados para participar en otro encuentro en el Teatro Municipal de Temuco, donde nuevamente obtuvieron una buena respuesta de los asistentes.

"Otra vez cerramos el espectáculo. Eso tiene tremenda responsabilidad. Aparte, pasó exactamente lo mismo que en el norte, porque la gente nos dio tremenda ovación y de hecho, se acercaron a felicitarnos", dice el maestro que aprendió a dirigir con Patricio Cobos en Columbus, Georgia, Estados Unidos.

Estos dos conciertos se suman a otras dos invitaciones que les llegaron anteriormente, lo que demuestra la consideración a nivel nacional que se les tiene.

Para los jóvenes, todas estas instancias han marcado su vida, al igual que la misma orquesta, que les permite desarrollar su pasión por el arte.

Luciano España, estudiante del colegio Colonos de Alerce, fue uno de los músicos que fue parte de las presentaciones a lo largo de Chile. Para él, estas vivencias fueron nuevas y desconocidas, pero, sin duda, muy reconfortantes.

"Para mí ir a La Serena fue extraño, porque nunca había viajado tan lejos, pero la experiencia a un escenario como ese, fue súper buena", cuenta uno de los violinista de la sinfónica, a sus 14 años.

En tanto, Francisco Barría, destaca lo "gratificante que fue poder viajar y, al mismo tiempo, poder hacer lo que a uno más le gusta que es la música".

"El nerviosismo siempre va a estar, pero yo creo que como orquesta nos hemos afiatado más, lo que nos hace sentir con más confianza", afirma Francisco.

Ahora, ambos se preparan para un concierto que finaliza este período de éxitos, el que se desarrollará a fin de mes en el Movistar Arena de Santiago, donde los 55 alumnos de David Ojeda se presentarán ante las autoridades gubernamentales y un público que ya los reconoce por su calidad artística.

Si bien, confiesan estar nerviosos para ello, siguen ensayando para dar lo mejor de sí en el escenario capitalino.

ENTREVISTA. Jorge Alís, comediante

"Aún hay escenas de la película en la que estaba (Jorge Magni) y que no hemos subido"

E-mail Compartir

Jorge Alis regresa este viernes a Puerto Varas, y aunque lo hace en un contexto diferente a la última vez, también contará con una rutina que promete hacer reír al público.

De su venida a la región, del éxito de su película y los proyectos a futuro, conversó el comediante.

- ¿En qué consistirá tu participación en las jornadas de amabilidad del Casino Dreams?

- Lo que voy a hacer es hablar de cómo ser amables, pero sin filtro. Haré una rutina, y dentro de ella, marcaré un poco la manera en que se pueden decir las cosas, buscando la mejor forma de hacerlo en lo cotidiano, de comunicarse con los otros.

- ¿Cómo ha sido la recepción de "Argentino Ql"?

- La cinta todavía está en cartelera, a las, casi, siete semanas de exhibición, algo que para una película chilena es mucho tiempo. Además contamos con 270 mil personas, así que estoy muy contento.

- A pocos días del estreno falleció Jorge Magni, quien también era parte del rodaje, ¿cómo fue enfrentar esas dos situaciones en tan poco tiempo?

- Fue bien feo, sobre todo, porque Jorge era una persona que le había tomado bastante cariño a la película y la quería ver estrenada, pero no pudo, fue bastante feo y una confrontación de algo dulce y agraz. Aún hay cosas de la película en la que él estaba y que no hemos subido, pero queremos hacer eso.

- Luego de esta cinta, ¿qué proyectos se vienen?

- Estamos trabajando en cosas nuevas como videos en redes sociales que tienen que ver con la crítica social, también leyendo guiones antiguos para darles forma y viendo temas actuales que se puedan transformar en comedia.