Secciones

Con pruebas de lectura y escritura en 6° básico parte hoy el Simce 2016

EDUCACIÓN. Esta es la primera evaluación de este año, la próxima semana se medirán los estudiantes de segundo medio y en noviembre los de cuarto básico.
E-mail Compartir

Estudiantes de sexto básico, pertenecientes a 705 establecimientos regulares de la Región de Los Lagos, comenzarán a rendir hoy la versión 2017 del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, conocido como popularmente como prueba Simce, que se aplicará a lo largo de todo el país.

La cifra fue dada a conocer por la encargada de la macro zona sur de la Agencia de Calidad de la Educación , Marcela Gallardo, quien agregó que la evaluación incluye a estudiantes con discapacidad sensorial.

La funcionaria destacó que "el objetivo es que todos los estudiantes tengan acceso a esta evaluación, sin discriminación de ningún tipo".

La evaluación a los sextos básicos se iniciará a las 9 horas en las áreas de Lenguaje y Comunicación, mientras que mañana se rendirán las pruebas de Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

"Este miércoles también se aplicará a los estudiantes el cuestionario de contexto educativo, que considera diferentes aspectos relacionados con la dinámica escolar tales como convivencia escolar, hábitos de vida saludable, formación ciudadana y autoestima académica y motivación, los que son considerados para establecer los indicadores de desarrollo personal y social", explicó Marcela Gallardo.

En cuando a la condición geográfica de la Región de Los Lagos, característica que ofrece dificultades de conectividad con sectores insulares y cordilleranos, la funcionaria de la Agencia de Calidad adelantó que "hemos adoptado las medidas para que los examinadores y el material utilizado en el proceso llegue con anterioridad a los establecimientos".

Por su parte el directo regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, hizo un llamado a los colegios a no discriminar a ningún estudiante por rendimiento académico, necesidades educativas especiales o país de origen en aplicación de prueba Simce. "No pueden marginar a ningún estudiante en la aplicación del Simce", recordó.

El calendario de la rendición del Simce 2016 continuará el 18 y 19 de este mes con las pruebas de Lectura, Matemática y Ciencias Naturales en segundo medio, mientras que la evaluación para los alumnos de cuarto básico en Lectura y Matemática se desarrollará el 15 y 16 de noviembre.

Organizaciones comunitarias de Puerto Montt cuestionan historial ambiental de San Isidro

CONFLICTO POR TERRITORIO. Empresa sanitaria tiene la concesión del agua potable y de la recolección y tratamiento de aguas servidas del sector de Panitao, proyecto que se encuentra en evaluación y que servirá de soporte para 735 viviendas.
E-mail Compartir

Una fuerte crítica a la empresa sanitaria San Isidro, concesionaria para a la provisión de agua potable, recolección y tratamiento de las aguas servidas en el sector de Panitao, espacio donde la constructora Pocuro levanta 735 viviendas, realizaron diversas organizaciones comunitarias de la capital de la Región de Los Lagos.

A través de una declaración pública, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, a base de los antecedentes recabados por la Asociación de Consumidores Cider, precisó que "la empresa sanitaria San Isidro ha sido sancionada en múltiples oportunidades, desde hace 10 años, por incumplimientos en los servicios de agua potable y tratamiento de aguas servidas en sus plantas de Labranza y Pillanlelbún en Temuco".

El documento agrega que San Isidro "es la misma empresa que ha presentado un proyecto de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para construir una planta que descargará las aguas servidas de las viviendas de la empresa constructora Pocuro en el río Trapén, cauce natural que no tiene capacidad de dilución y que ha servido a la comunidad de Panitao y alrededores como agua de riego de productos agrícolas y de uso recreacional".

En el texto se incluye un historial de las sanciones recibidas por la sanitaria que operará en Panitao, asegurando que registra un total de 27 sumarios sanitarios iniciados por las autoridades la Región de La Araucanía entre 2007 y 2014.

También, agregan que la empresa ha sido sancionada por reiteradas descargas fuera de norma realizadas en el estero Botrolhue (Temuco), superando hasta en siete veces las concentración de coliformes fecales permitida. Con estos antecedentes, adelantaron que solicitarán a las autoridades "ponderar debidamente esta trayectoria de infracciones de esta empresa sanitaria y proceder a su descalificación y rechazo del respectivo proyecto".

Respuesta de la sanitaria

Frente al emplazamiento público de los organismos comunitarios, el área de Vinculación y Relaciones Comunitarias de San Isidro, precisó que "efectivamente nuestra empresa ha enfrentado diversos procesos sancionatorios por parte de las autoridad entre 1999 y 2014. Al respecto, es importante destacar que del 100% de estas acciones, sólo el 20% de ellas corresponden a actividades relacionadas con la calidad de la operación. El grueso de ellas tienen relación con aspectos administrativos".

La empresa agregó que los antecedentes presentados por las organizaciones comunitarias demuestran que el sector sanitario es uno de los más regulados y fiscalizados por la autoridad, lo que debe entregar tranquilidad a la comunidad sobre el actuar de las instituciones públicas en esta materia.

San Isidro agregó que "nuestra empresa ha asumido una serie de compromisos que van más allá de la normativa aplicable existente, a fin de garantizar a los vecinos y autoridades una correcta operación, sin efectos para la salud de las personas y por sobre todo, en total cumplimiento con la legislación ambiental y sectorial vigente".

Ante las diferencias entre las visiones de los vecinos y la sanitaria, El Llanquihue consultó al abogado y máster en derecho ambiental de la Universidad de Pace (Estados Unidos), Óscar Zenteno, su análisis del proyecto "Implementación de los Servicios de Agua Potable y Aguas Servidas del sector de Panitao" presentado a evaluación por San Isidro el 19 de Julio de 2016.

"Habiendo revisado los informes técnicos, estimamos que podría existir riesgo de contaminación durante los días de lluvias intensas. En tal caso, el aumento del caudal sería derivado por un canal anexo y se descargaría sin tratamiento hacia el río Trapén. En este momento el proyecto se encuentra en su fase final de Participación Ciudadana, por lo que estratégicamente convendría formular observaciones técnicas, y así corregir los defectos del proyecto, y sólo en caso de no ser acogidas, presentar un Recurso de Reclamación en sede administrativa, sin perjuicio de poder accionar ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia".