Secciones

Misión comercial a China llevó a 6 empresas locales

E-mail Compartir

De las siete empresas que participaron en la Misión Comercial a China y Hong Kong que organizó ProChile, seis fueron de la Región de Los Lagos.

"Esto es una oportunidad concreta que se abre. ProChile ha estado desarrollando distintos instrumentos. Los planes sectoriales tienen incorporadas actividades y a la fecha hemos desarrollado seis misiones comerciales, con participación en dos ferias, en las que del total de los participantes, un 90% son Pymes", destacó Ricardo Arriagada, director regional de ProChile.

Los asistentes tuvieron una activa agenda, que incluyó ruedas de negocios y su participación en la Feria Seafood Expo Asia - Hong Kong.

Arriagada explicó que se trata de Pymes con potencial exportador en materia de productos del mar para consumo humano.

Testimonios

Para Francis Aravena, asesora comercial de Company Algas Marinas, dijo que "fue muy importante haber participado tanto en la feria, como en reuniones con clientes, ya que se nos abren puertas para llegar a esos mercados".

Agregó que esperan exportar al Asia sus productos, principalmente algas industriales y comestibles.

Otro integrante regional de la misión fue Emilio Brüggemann, gerente de Exportaciones de Seatek, quien evaluó positivamente esta gira. "Nos permitió contactarnos directamente con los importadores locales. Además de conocer la realidad de consumo, las presentaciones que requieren. Fue muy enriquecedor tener esta oportunidad", subrayó.

Dijo que esperan llegar con salmón, choritos y centollas, todo congelado. "Por la colaboración que tenemos con ProChile, han podido determinar el tipo de clientes que necesitamos las empresas", expuso.

Ley de Quiebra: deudores promedian $ 20 millones

EN LA REGIÓN. Un total de 47 personas pactaron sus pagos, mediante la gestión de la Superintendencia de Insolvencia. PROCHILE. Oportunidad abrió nuevos mercados para las compañías de la región que elaboran productos marinos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A dos años de funcionamiento, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) reveló que 47 personas de la Región de Los Lagos consiguieron renegociar deudas con acreedores, con quienes mantenían compromisos por más de $ 20 millones, en promedio.

Durante ese tiempo, 1.496 personas han consultado por la forma de acogerse a ese procedimiento gratuito para renegociar sus obligaciones y que sea más adecuado a sus nuevas condiciones de pago.

En la región registran 47 procedimientos concursales de persona deudora, de los cuales 28 (60 %) corresponden renegociación y 19 (40%) a los de liquidación de bienes, una segunda alternativa para cumplir con los compromisos adquiridos con sus acreedores.

El coordinador regional subrogante de la Superintendencia, Gustavo Mansilla, acotó que de los 28 procedimientos de renegociación, un 89 % de ellos (25) está terminado; mientras que un 11 % (3) se mantiene en estado vigente, al haber ingresado durante los últimos dos meses.

"Hemos obtenido buenos resultados en nuestros procedimientos de renegociación para personas, que llegan con deudas de $ 50 millones o más", manifestó.

Detalló que se trata de morosidades que mantienen con bancos, por créditos hipotecarios, créditos de consumo y con empresas del retail.

El profesional contable de la Superintendencia especificó que la situación de deuda de esas personas se explica en gran parte por el cambio de prioridades (por enfermedad), pero también ante la crisis de la Marea Roja. "Han llegado hartas personas que se dedicaban a ese rubro, principalmente buzos, gente que trabaja embarcada y en labores relacionadas al cultivo de mariscos", especificó.

Perfil de deudores

De las 28 personas que accedieron al procedimiento concursal de renegociación, un 25% corresponden a mujeres y el otro 75% a hombres.

En tanto que el mayor rango de edad, está entre los 30 y los 59 años (71%).

Mientras que el pasivo promedio declarado por las personas deudoras admitidas al procedimiento en la región, es de $ 20 millones 101 mil 233 pesos.

Respecto de la situación laboral de los solicitantes, un 71% es trabajador dependiente. Un 54 % de ellos, recibe un ingreso líquido mensual inferior a los $ 500 mil.

Durante estos dos años de funcionamiento de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (ex Ley de Quiebras), normativa, se celebraron 52 audiencias, en las que participaron deudores y acreedores facilitados por la Superintendencia. De ellas, se logró acuerdos en un 98% de los casos (51).

Las oficinas de la Superintendencia están ubicadas en el subsuelo del edificio del IPS, en Urmeneta 509.

Pueden acceder a este beneficio gratuito quienes tengan dos deudas vencidas por más de 90 días, superiores a las 80 UF (unos $ 2 millones), que no hayan sido notificadas de juicios ejecutivos y que no hayan emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses.