Secciones

De vida o muerte será definición en el regional de selecciones

ADULTA. Mientras Los Muermos selló su clasificación a la siguiente fase, el grupo 4 tendrá a Calbuco y Frutillar con la mejor opción de avanzar en Eliminatorias.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Un final electrizante tendrá la definición del Grupo 4 del Regional de Selecciones del fútbol amateur.

Y es que con la derrota de Puerto Montt a manos de Calbuco (1-2) , dejó con la primera opción de clasificar al equipo de las Aguas Azules para la segunda fase del torneo, ya que recibirá en duelo único al cuadro de Frutillar, este domingo.

Ambos elencos suman 4 unidades y están a uno del equipo que dirige Mauricio Bórquez; por lo tanto, quien logre el triunfo avanzará directamente a la segunda fase del torneo.

Y así como se dio el último marcador, el principal perjudicado fue el elenco de la capital regional, cuyo único resultado que le daría la posibilidad de celebrar sería una igualdad, ya que ha convertido más goles que sus adversarios.

Favoritismo

Para el delantero puertomontino, Cristian Triviño, la causa de la derrota en Chinquihue es de exclusiva responsabilidad del plantel. "No jugamos bien, se nos complicó el encuentro, ya que entramos muy confiados, pensando en que la clasificación la teníamos en el bolsillo. Y, a mi juicio, nos faltó ponerle más corazón y ahora depende de lo que suceda en Calbuco", reconoció el jugador de Barrancas.

También autocrítico fue el volante Yerko Ampuero, una de la principales figuras del cuadro albiceleste. "Sin duda que esta caída estaba fuera de nuestros cálculos; por el plantel de jugadores creíamos firmemente en que íbamos a pasar, pero fue todo lo contrario y estamos muy claros que desperdiciamos la oportunidad y se la entregamos en bandeja a nuestros rivales", afirmó el mediocampista de la ULA.

Agregó Ampuero que, a pesar del momento deportivo que se vive en la interna, aún existe una ventana para seguir en carrera.

Por el lado del cuadro frutillarino, el atacante Rolf Henríquez se mostró tranquilo por el duelo que determinará el primer lugar del grupo.

"A diferencia de mis compañeros, tenía claridad de que Calbuco podía amargarle la fiesta a Puerto Montt. Ellos (Calbuco) son aguerridos, tal como nosotros y eso le pasó la cuenta a Puerto Montt, que a pesar de que tiene a muy buenos jugadores, se complicaron. Será un partido muy parejo, de lucha en el mediocampo y aunque la responsabilidad la tendrá el local, nosotros hemos mostrado lo mejor fuera de casa", reiteró el 9 de Frutillar.

Los Muermos listo y Pto Varas a un paso

En tanto que el Grupo 2, Los Muermos selló su paso a la siguiente ronda, al vencer a Fresia por la cuenta mínima como visitante. Con ello, sumó 12 unidades y a la espera del segundo equipo que avance que se determinará en el último duelo entre Fresia (8) y Llanquihue (5). En el grupo 3, Maullín y Puerto Varas definirán en la ciudad del río, quien de los dos sigue con vida. Ambos rivalizarán el domingo, con ventaja para los dueños de casa, ya que suman 7 puntos y los lacustres, 6.

Remeros locales se alistan para justa nacional

BOGA. Deportistas de Estrella Blanca destacan en eventos internacionales.
E-mail Compartir

El equipo de remo del Club Estrella Blanca se alista para competir este fin de semana en el Campeonato Nacional de la disciplina, que se desarrollará en la Laguna San Pedro en Concepción.

Y es que los deportistas estrelleros participaron recientemente en el Regional de Remo realizado en Valdivia, quienes compitieron junto a representantes locales de Concepción y de Bariloche.

Fue así como se destacó la presentación de Felipe Tapia, quien logró el Oro en single Cadete Varón,; con buen ritmo de remada, pudo ganar en disputada regata.

Otra de las deportistas que sacó la cara por el club porteño fue Belén Muñoz, quien se quedó con el segundo lugar en cerrada lucha las tripulaciones del club Phoenix de Valdivia.

También logró posicionarse entre los mejores, el remero Benjamín Tereucán, en Single Infantil, ubicándose en el cuarto lugar.

Mientras que el Doble Cadete, formado por Marco Rebolledo y Felipe Olavarría, salió cuarto en la categoría infantil.

En el Doble Cadete Damas, la tripulación de María José Vásquez y Catalina Rojas arribó en los puestos finales, faltando por mejorar detalles técnicos.

REMERo CONCENTRADO

En Valparaíso, se encuentra concentrado el seleccionado nacional, Brahim Alvayay, que integra el equipo de menores del Plan 2018 y que compitió en un encuentro ante la selección de remo de Argentina.

El puertomontino obtuvo el segundo lugar en el Doble y en el Cuatro Par de la competencia realizada en el complejo de la Laguna Curauma.

La próxima estación para el especialista estrellero será a fines de noviembre y principios de diciembre, cuando se reúna en Buenos Aires con deportistas de Brasil, Uruguay y del país anfitrión.

Sub 16 logró tercer lugar en nacional cestero

EN COQUIMBO. Dirigidos de Rodrigo Oyarzún integraron el "grupo de la muerte" junto a Temuco y Valparaíso.
E-mail Compartir

La selección de básquetbol de Puerto Montt sub-16 logró un tercer lugar en el pasado nacional de la categoría, disputado en Coquimbo y que finalizó el lunes, donde Kevin Rubio recibió el premio al mejor jugador del torneo y al goleador del mismo.

Los porteños, adiestrados técnicamente por Rodrigo Oyarzún, formaron parte del "grupo de la muerte", junto con Temuco y Valparaíso. Esto, porque entre los representantes de dichas ciudades, en el campeonato nacional del año pasado, estuvieron los tres primeros lugares del certamen.

Así y todo, el quinteto regional logró salir airoso y ocupar la primera plaza, tras superar a Valparaíso, por 70-67; y, a Temuco por 65-41. Ambos partidos, jugados en un mismo día, lo que a juicio del técnico puertomontino, les generó un "un desgaste muy grande para clasificar primeros en el grupo", precisó.

En la semifinal, la selección de la capital regional tuvo que medirse ante Punta Arenas, perdiendo por dos puntos de diferencia. Cotejo que fue "ingrato en cuanto a la efectividad en la línea de tres y aspiramos a que los chicos se recuperaran anímicamente para disputar el tercer lugar", reveló Rodrigo Oyarzún.

Fue así, entonces, que les correspondió a enfrentar a Las Condes por el tercer lugar, al que vencieron.

De dulce y de agraz

Lo bueno de este nacional fue el doble galardón que recibió Kevin Rubio y en ese sentido "el balance es positivo, pero igual con un gusto amargo de no poder haber disputado la final y llevarnos el primer lugar", sostuvo Oyarzún.

Además, el técnico agregó que en líneas generales "jugamos buenos partidos; le ganas al campeón, que fue Valparaíso y los chicos están conscientes de que si el próximo año, tenemos una final sub-17, vamos a tener una revancha para poder salir campeón", enfatizó el estratega.

A juicio de Oyarzún, la parte ingrata de la competencia fue el fixture, porque "en ningún campeonato federado juegan en un grupo donde están los tres primeros lugares del año pasado y me parece un poco extraño; no estoy diciendo que Coquimbo haya hecho así los grupos, sino que no están enterados qué lugar sacamos nosotros el año anterior".

galardones obtuvo el seleccionado y jugador del CEB, Kevin Rubio: al mejor jugador de la competencia nacional y al goleador. 2