Secciones

Incorporación de gas natural podría bajar la contaminación

PUERTO MONTT. Empresa Lipigas anunció ingreso de esa oferta a sus canales de distribución en envases.
E-mail Compartir

Las emisiones de CO2 en Puerto Montt se reducirán en 30 %, al reemplazar combustibles contaminantes, como leña y diésel, por energía limpia.

Así lo estiman desde Lipigas, empresa que anunció la incorporación de gas natural a su tradicional oferta de envases para la capital regional.

A través de un comunicado, la compañía precisa que "gracias al suministro continuo del gas natural, se dejarán de emitir casi 10 mil toneladas de CO2 en la ciudad".

Tras obtener la concesión, otorgada por el Ministerio de Energía para la distribución en Puerto Montt, adelantaron que "en un futuro próximo" comenzarán la obras para "ampliar y diversificar la oferta de energía".

Desde quintero

En camiones especialmente acondicionados trasladarán el gas natural desde el Terminal de GNL Quintero, Región de Valparaíso, hasta una planta de regasificación "ubicada en un sector industrial". Desde allí el gas llegará a clientes de la firma, a través de una red de ductos subterráneos.

"Queremos contribuir al desarrollo sustentable de la ciudad, trayendo una nueva alternativa de energía limpia y eficiente, como el gas natural. Nuestra presencia regional de más de 50 años nos brinda una larga trayectoria en abastecer con gas licuado en cilindros, estanques y redes a diversos puntos del país, entre ellos Puerto Montt", dijo Andrés Assar, subgerente de Redes de Lipigas.

"Seguimos diversificando nuestra oferta energética, para que las personas, comercios y empresas elijan la opción más conveniente, de acuerdo a sus necesidades", agregó.

Construcción en redes

Con el objetivo de generar el mínimo impacto en la ciudad y las personas durante los trabajos, la empresa asegura que implementará un sistema "rápido y eficiente" de construcción de redes. Ello será complementado con la reutilización de sus redes de gas licuado existentes, para "reducir las intervenciones en los bienes de uso público".

Los trabajos serán informados en forma oportuna a los vecinos, en la medida que vayan avanzando.

Adelantan que ofrecerán el servicio de conexión a la red de gas natural -certificado bajo norma de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)- y la conversión de artefactos para que puedan operar con esta energía, una vez se realice la evaluación de la vivienda, comercio o industria que recibirán ese combustible.