Secciones

Show de la Ciencia Explora

E-mail Compartir

El miércoles 5 se llevó a cabo el "Día de la Ciencia en mi Colegio" y "Día de la Ciencia en mi Jardín" para motivar el interés en niños y jóvenes por la ciencia y la tecnología, mediante ferias científicas, concursos y juegos que involucraron a diversas comunidades escolares. Además, este año EXPLORA impulsó la actividad "Álbum de la Biomimética", que motiva a desarrollar actividades científicas para coleccionar láminas, y así, ganar una expedición científica.

Durante la jornada del jueves 6 de octubre los estudiantes fueron parte del "Día de Laboratorios, Museos y Observatorios Abiertos", actividad en la que universidades, centros de investigación, instituciones públicas y empresas privadas abrieron sus puertas para mostrar cómo y dónde se desarrolla la investigación científica. Este año se llevaron a cabo más de 60 visitas a laboratorios con la participación de mil 300 escolares.

Las actividades concluyeron con el "Show de la Ciencia", iniciativa que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Osorno y que reunió a más de 250 estudiantes de enseñanza básica en torno a trivias, juegos y concursos vinculados a contenidos científicos.

En la Región de Los Lagos la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2016 congregó a más de 20 mil personas.


Centro i~mar adquiere nuevo equipamiento


para el estudio de catástrofes ambientales

En el marco del V Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (FONDEQUIP) de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt), el Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos se adjudicó un proyecto por un total de $136.487.041, que le permitirá potenciar su equipamiento técnico para el desarrollo de proyectos de investigación. Adicionalmente, la Universidad de Los Lagos hará un aporte adicional de $27.000.000 que ayudarán a financiar las operaciones de instalación del equipo y su mantención.

Se trata de un sistema de observación oceanográfico en línea - en base a una boya oceanográfica- para la prevención de catástrofes ambientales en la Región de Los Lagos, cuyo funcionamiento será liderado por el doctor Iván Pérez-Santos, investigador del Centro i~mar.

El doctor Pérez-Santos indicó que el conocimiento sobre los procesos atmosféricos y oceanográficos que se desarrollan actualmente en la región de la Patagonia norte de Chile, demanda la instalación de un sistema de observación que registre con alta resolución temporal la variabilidad climática-oceanográfica local y regional. "La instalación de boyas oceanográficas forma parte de los instrumentos más usados a nivel global para cumplir estos objetivos, permitiendo el registro y transmisión en tiempo real de las condiciones ambientales para su uso en la toma de decisiones", comentó el investigador.