Secciones

El Rey de los Remaches de Frutillar que sueña con llegar a los Juegos Olímpicos

DE SELECCIÓN. El tenimesista Esteban Nannig brilló en el nacional escolar y viajará a Colombia y Japón.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Habla rápido, a la misma velocidad en la que saca sus temibles tiros. Es Esteban Nannig Teuber, quien fue una de las figuras deportivas de Los Lagos, en el pasado nacional de tenis de mesa escolar realizado en Osorno.

El talentoso alumno del Colegio Madre de Dios de Frutillar, logró tres medallas en el certamen, asegurando pasajes junto a sus tres compañeros de equipo para representar a Chile en el Sudamericano Escolar de Medellín de noviembre.

Además, es seleccionado nacional para los Juegos Sudamericanos Santiago 2017 y Panamericano Colombia 2017.

Como si se tratara de un sueño, el deportista se había fijado este objetivo en el nacional anterior, donde no logró brillar como esperaba y en esta versión la cumplió, logrando la medalla de plata individual, el oro en dobles y por equipos.

Han pasado cinco años desde que tomó una paleta y hoy siente que puede seguir escalando en esta disciplina.

"A los 8 años, lo tomé primero como un hobby, incluso comencé a jugar en un cumpleaños de un compañero. Partí en el club Defensores de Frutillar y a los 11, me descubrieron y me fui a Osorno a entrenar con el profesor Hernán Ríos, apoyado por la familia y mi abuelo", recuerda acompañado de su madre e incondicional apoyo Cecilia Teuber.

En esa etapa de crecimiento, recibió de parte de la Federación la primera convocatoria a la Selección Chilena en el 2013, en la categoría Penecas, que lo llevó a disputar en el mismo año el Sudamericano de Asunción, Paraguay y el Latinoamericano de Guatemala, sus primera salidas al extranjero como deportista.

Luego de competir en el 2014 en sus primeros Juegos Nacionales, consiguiendo el segundo lugar por equipos y en dobles. Y el año pasado, fue nominado para la Selección Chilena en el categoría Preinfantil. De esta manera compite en un nuevo Sudamericano en Lima y en el Latinoamericano de La Habana, Cuba.

-¿Qué se siente ser tan joven y haber representado a Chile en cuatro competencias internacionales y en distintos países latinoamericanos?

-Es una experiencia que me ha marcado mucho de conocer cuatro países y, ahora, en semanas más, a Colombia. Creo que llego mejor preparado este año y quiero subirme al podio.

-¿Tienes algún referente o algún tenimesista que admires?

-Sí, al chino Ma Long, actual campeón olímpico y mundial del deporte. Lo veo en videos y lo sigo. Hace dos años vino un entrenador japonés, Isao Nakandakare, ex campeón mundial juvenil que vino a liderar un campamento que realizó en todo Chile y nosotros lo seguimos por la región y lo que más nos recalcaba era la disciplina y me ha marcado mucho hasta hoy.

-Sabemos que viajas permanentemente a Osorno a entrenar.

-Viajo los viernes y sábados al polideportivo de Rahue Alto. Desde las 15 a 20 horas y el sábado en doble jornada, cerca de 8 horas de preparación en el Centro de Alto Rendimiento del IND.

-Y también tienes pronto un viaje a Japón.

-Me tiene muy entusiasmado. Estaré dos meses y medio allá junto a mis compañeros Francisco Alvarado, de Quellón, y Valentina y Natasha Ríos, de Osorno, y allá entrenaremos con el técnico Isao Nakandakare en un actividad de perfeccionamuiento deportivo y aprovecharemos de competir en torneos abiertos. Es lo máximo que me ha pasado y quiero disfrutar estos meses de competencia.

-Y tú sueño máximo.

-Seguir disfrutando este deporte, esperando convocatorias a la selección y algún día llegar a los Juegos Olímpicos. Y estudiar alguna carrera relacionada con la Mecánica.