Secciones

Barrio La Vega de Calbuco se prepara para conformar su Consejo Vecinal de Desarrollo

E-mail Compartir

Vecinos del Barrio La Vega de Calbuco se reunieron en la Escuela Eulogio Goycolea Garay para celebrar la denominada "Asamblea General del Barrio", una instancia que se enmarca dentro del Programa Quiero mi Barrio para conformar el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) que funcionará como nexo coordinador entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el municipio local y los vecinos del sector.

Durante la reunión se entregó información referente a la correspondiente elección de candidatos y también se constituyó una comisión electoral que deberá velar por la transparencia de este proceso comunitario. Además, se fijó la fecha para la presentación pública de los vecinos aspirantes a conformar la directiva del CVD, la cual se realizará este jueves 6 de octubre. Las elecciones comunitarias, en tanto, se realizarán el martes 25 de octubre.

Glenda Velásquez, dirigente del sector, catalogó como "muy importante la transparencia de cada proceso eleccionario que debe hacerse de la forma más propicia". Por su parte, Jocelyn Astudillo, integrante del equipo municipal del barrio, valoró la participación de los vecinos, agregando que "es de suma importancia que las familias se involucren en los procesos de mejoramiento de sus espacios públicos y, a la vez, estén informados de cada una de las etapas que incluye el programa".

La actividad fue coordinada por los propios vecinos junto al equipo ministerial del Programa Quiero Mi Barrio.

Comenzó el juicio contra basquetbolista del CEB acusado de violación

EN SANTIAGO. La Fiscalía pide 7 años de cárcel para Julius Holt, investigado por el supuesto delito contra una joven al término de los Juegos Odesur 2014.
E-mail Compartir

Ayer, ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, se dio inicio al juicio oral contra el integrante de la selección masculina de básquetbol Julius Holt -y actual jugador de la Escuela de Básquetbol Puerto Montt, CEB-, acusado como autor del delito de violación en contra de otra seleccionada que participó de los Odesur en marzo de 2014 y que, al momento de las supuestas agresiones, tenía 17 años.

Por estos hechos, el fiscal de delitos sexuales de la Fiscalía Oriente, Francisco Lanas -a cargo de la indagatoria que se extendió por más de un año- espera una condena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo. Para lograrlo, presentará como medio de prueba a 22 testigos y 5 peritos, además de la evidencia material reunida durante la indagatoria de la causa, formalizada en junio del año pasado.

Los Hechos

Según consignó Emol, y de acuerdo a la acusación fiscal, la menor víctima -identificada con la inicial C.-, participó de una fiesta para festejar el triunfo en los Odesur junto a las selecciones masculina y femenina la noche del 17 de marzo de 2014. En esa oportunidad, ambos equipos y miembros del cuerpo técnico decidieron salir a una discoteque y luego continuar la celebración en el departamento de Marco Cornez, el preparador físico.

Cerca del amanecer, "C" regresó al Hotel Atton, donde los equipos estaban concentrados. Según la indagatoria, la seleccionada, quien había bebido alcohol e incluso ingirió absenta, ingresó a la habitación donde estaba Holt junto al basquetbolista Claudio Naranjo y el masajista Guillermo Ramos -estos dos últimos suspendidos condicionalmente- quienes la habrían forzado a tener relaciones sexuales, aprovechándose de su pérdida se conciencia debido al exceso de alcohol. La investigación, además, estableció que Holt fue quien habría violado a la deportista, actualmente de 20 años.

Presentan a evaluación ambiental central hidroeléctrica de pasada en río Chaica

CERCA DE PARQUE ALERCE ANDINO. Líder conservacionista de la Carretera Austral ya anunció su oposición al proyecto de generación eléctrica.
E-mail Compartir

El director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (S), Jaime Hausdorf , acogió a trámite el Acoger a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto central Hidroeléctrica del Río Chaica, presentado por la empresa Hidroeléctrica Lumen S.A.

Según indica el estudio, el proyecto consiste en la construcción y operación de una central hidroeléctrica de pasada en el río Chaica, distante a 30 kilómetros de Puerto Montt en las inmediaciones del Parque Nacional Alerce Andino, con una potencia instalada 7,3 mega watts.

La central, con una inversión superior a los 15 millones de dólares y una vida útil mínima de 50 años, captará un caudal máximo de 10 metros cúbicos por segundo del río Chaica, para devolverlo 2,1 kilómetros aguas abajo, interviniendo una superficie aproximada de 6,74 hectáreas.

El estudio indica que la construcción de la central, que también considera en sus obras una escalera para peces, tomará 15 meses con un promedio de 30 trabajadores y un máximo de 80. Para su operación se requerirá una mano de obra de cuatro personas en turnos de dos.

Oposición al proyecto

Tomás Pizarro, líder conservacionista de la Carretera Austral, adelantó su oposición al proyecto, señalando que afecta a la biodiversidad y el desarrollo turístico.

"Las instancias de participación ciudadana, que están establecidas y reconocidas por Ley para pronunciarse ante este tipo de proyectos, no han sido informadas ni convocadas por la autoridad. Creo que este tipo de instalaciones son innecesarias y sólo buscan los subsidios estatales para obtener ventajas económicas, sin ofrecer el mínimo resguardo para los frágiles ecosistemas de los ríos patagónicos", dijo.

El plazo para realizar observaciones al proyecto, a través de la web www.sea.gob.cl o en papel, es de 60 días.

Vence el plazo para que vocales presenten sus excusas

MUNICIPALES. Hasta mañana, podrán justificarse quienes no puedan cumplir con este deber. Nómina definitiva será publicada el 8 por el Servicio Electoral.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un total de 19 días restan para que se realicen las elecciones municipales en todo el país. Quienes resulten elegidos por la comunidad asumirán sus funciones el próximo 6 de diciembre.

Elemento importante para la realización de estos comicios es la nominación de los vocales de mesa, cuyo primer listado fue publicado el sábado por El Llanquihue.

Sin embargo, los nombres que aparecen en este listado y que por distintos motivos no podrán ejercer ese día, tienen plazo hasta mañana para presentar sus excusas.

Lo mismo que para quienes conformarán el Colegio Escrutador.

Si bien -destacan en el Servel- el sufragio es voluntario desde el 2012, cuando se realizaron las últimas elecciones municipales, no ocurre lo mismo con quienes resulten elegidos como vocal de mesa o integrante del Colegio Escrutador.

La nómina definitiva de ambos casos será dada a conocer el día 8 de este mes.

Quienes la integren no tendrán excusa para no cumplir con este deber.

Sin embargo, en caso de verse imposibilitados de presentarse, tendrán luego que presentar sus excusas, a fin de evitar la multa o incluso la cárcel, dependiendo de lo que determine el juez de policía local.

Excusas

Quienes estén pensando en qué excusa presentarán para no ser vocal el 23 de octubre, para las municipales, deberán fijarse muy bien en la ley que señala cuáles son los argumentos válidos para no asistir.

De acuerdo a la ley, una de las justificaciones es estar fuera del país o radicado a una localidad distante a más 300 kilómetros o que no exista comunicación expedita.

Lo que será calificado por la Junta Electoral. Otro argumento tiene que ver con el aspecto laboral, que esté desempeñando alguna función a la misma hora del funcionamiento de las mesas.

Por ejemplo, inspector municipal o que pertenezca a una fuerza de orden público.

Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer esta función es otra excusa, pero que debe ser acompañada de un certificado médico.

Entre otras causales está el de las mujeres que tienen hijos de hasta seis meses, lo que tiene que acreditarse con un certificado médico.

Otra causal es que el vocal sea familiar (primera y segunda línea) de alguno de los candidatos a concejal o alcalde.

Lo mismo corre para los cónyuges, suegros y cuñados o cuñadas de los aspirantes a un cargo de elección popular que se elegirán el 23.

En el caso de quienes sean confirmados en el día como vocales y no puedan acudir el día de la votación, deberán presentar sus justificaciones una vez que sean requeridos por el juez de policía local.

Si es porque estaban en otra comuna tendrán que presentar la constancia en Carabineros. Las multas oscilan entre las dos a ocho UTM.