Secciones

Candidatos reciben distintos montos de aportes para solventar sus campañas

E-mail Compartir

A medida que avanzan los días y se aproximan las elecciones municipales, comienza a existir mayor claridad respecto a los aportes (públicos y no) que reciben los candidatos a alcaldes y concejales en Puerto Montt.

En el caso de la capital regional, son cinco las opciones a la Alcaldía: Sandra Vega (Ind.-Poder), Gervoy Paredes (PS), José Segura (RN), Juan Antonio Espina (Amplitud) y Pedro Sandoval (Independiente).

A las declaraciones de depósitos de los candidatos, como Gervoy Paredes, uno de los cuales es por 15 millones de pesos, realizado por el Partido Socialista, además de pequeños aportes por 2 mil pesos y 10 mil pesos; más los 5 millones de pesos correspondientes a ahorros del independiente Pedro Sandoval; aparece uno de seis millones de pesos, depositado por Renovación Nacional a su candidato José Segura.

Segura también tiene un aporte de 250 mil pesos.

Sandra Vega (indep-Poder) cuenta un aporte de 10 mil pesos.

Mientras que la carta de Amplitud, Juan Antonio Espina, tiene un aporte de 100 mil pesos.

En el caso de los concejales, hay aportes por distintos montos, aunque están los del DC Eduardo Matamala, Mauricio Ibáñez, Emilio Garrido (ind.-DC) y Verónica Sánchez, que recibieron un millón de pesos de su partido.


Ramón Bahamonde aclara sus dichos en exposición de candidatos de Puerto Varas

La afirmación del candidato independiente a alcalde por Puerto Varas, Ramón Bahamonde, que apuntó a posibles faltas de probidad de quienes dijo "trabajaron a mi lado" , fue uno de los pasajes más polémicos de la jornada que se realizó el sábado, y en la cual seis de las siete cartas al sillón edilicio lacustre presentaron sus propuestas.

En diálogo con El Llanquihue, Bahamonde aclaró que "cuando me referí a posible casos de falta a la probidad, nunca apunté a los funcionarios municipales, sino que a presiones indebidas ejercidas por dos concejales que formaban parte de la misma alianza a la que yo pertenecía. Esto en definitiva impidió que hoy la Municipalidad de Puerto Varas sea propietaria del recinto del ex club de yates".

El candidato agregó que "no deseo que mis dichos se interpreten como una crítica a los funcionarios, por quienes tengo gran respeto, y que se me vea como un cómplice de hechos que nunca se registraron bajo mi administración, porque como jefe comunal no acepté las presiones de estos concejales".

El postulante al municipio puertovarino, quien preliminarmente declinó participar de un debate con los otros candidatos, dijo que sí sería parte de una instancia de este tipo "siempre y cuando se cuente con moderadores de trayectoria, con conocimiento de la realidad local y con reglas claras".