Secciones

Abren juicio a Corpesca por pago de sobornos a parlamentarios

E-mail Compartir

Corpesca, pesquera controlada por el grupo Angelini, fue imputada hoy formalmente por el IV Juzgado de Garantía de Santiago, debido al pago irregular a políticos y parlamentarios entre los años 2009 y 2013.

La empresa fue formalizada como persona jurídica y las sanciones van desde multas hasta su disolución, pasando por la prohibición de suscribir contratos con el Estado, explicó Julio Contardo, fiscal jefe de la región del Biobío, quien tiene a cargo el caso.

En representación de la firma, asistió a la audiencia el gerente general, Arturo Natho Gamboa, a quien se le comunicó que la pesquera es investigada por no contar con mecanismos para impedir los pagos de sobornos a políticos.

Junto a la empresa, pero de forma individual, están procesados el senador derechista Jaime Orpis, la ex diputada Marta Isasi y el ex gerente general de la empresa, Francisco Mujica, mientras también es investigado Pablo Longueira (impulsor de la ley), exministro de Economía en el Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014).

Lagos afirma que no pretendía imitar a Pinochet con la frase "señores políticos"

E-mail Compartir

Para referirse a la necesidad de que los partidos definan los procesos para determinar el candidato presidencial del oficialismo, el ex mandatario Ricardo Lagos ocupó la frase "señores políticos", durante una entrevista con el diario La Tercera.

Esto fue criticado por diversas voces, ya que la cita se atribuye comúnmente a Augusto Pinochet. Ante ello, el ex Presidente se defendió diciendo que "si me dicen que la gente cree que era para imitar a Pinochet, no, precisamente no (...). Me parece que si eso es así, entonces no fue una frase feliz", consignó Emol.

"Entonces, tengo que decir que hablemos de directivas políticas que siguen viviendo en un mundo de Bilz y Pap", afirmó durante el lanzamiento del libro "Transiciones democráticas", del ex ministro de su Gobierno, Sergio Bitar.

"pequeños juegos"

Lagos recalcó que con la frase de los "señores políticos" estaba diciendo que "todos asumamos que vivimos en momento complejo y difícil. Los pequeños juegos de la política a lo mejor hay que dejarlos de lado, pensando en el interés común del país".

"Sería posible converger entre todos los grupos políticos y ver cómo vemos mejor la relación política y dinero y mejorar la confianza que hemos perdido en la ciudadanía y a lo mejor que vemos que sigue la guerrilla por quien tiene más o menos posiciones. Pero en estos temas grandes se debería intentar una mirada con altura porque salva terreno",dijo.

Sename confirma la muerte de 865 menores a su cargo

PROCEDIMIENTO. La investigación considera los últimos once años de funcionamiento del servicio. Del total, 406 fallecieron en organismos colaboradores.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Soledad Huerta, directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), organismo dependiente del Ministerio de Justicia, informó ayer que 865 son los niños fallecidos en la entidad durante los últimos 11 años.

Huerta detalló que son 210 niños y adolescentes los que murieron en el sistema residencial de protección del servicio, mientras que otros 406 fallecieron en organismos colaboradores (privados), dependientes del Sename, entre el 1 de enero de 2005 y el 30 de junio de 2016.

En el mismo período, indicó la titular del Sename, 33 adolescentes que cumplían condena también perdieron la vida durante su estancia en los centros de rehabilitación directa del servicio de justicia juvenil. Por último, otros 216 jóvenes que eran parte de los programas ambulatorios del mismo organismo, resultaron fallecidos.

Investigación

La directora del Sename explicó que estos datos ya fueron entregados al Ministerio Público, además de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

"Nos duele habernos demorado dos meses en haber entregado esta información, eso obedece a la deficiencia de nuestro sistema. Y asumimos un compromiso para que nunca más nos pase en nuestra sociedad", señaló Huerta.

Procedimiento

Asimismo, indicó que las diferencias con las cifras entregadas previamente obedecen a que ahora se aplicó "un procedimiento riguroso que permitió tener más acceso a la información" en cuanto al período de tiempo considerado, ya que sólo se habían contabilizado los menores muertos hasta el 30 de mayo del presente año.

Crisis

El cuestionamiento al trabajo del Servicio Nacional de Menores comenzó con la muerte de una niña de 11 años al interior de unos de los centros del órgano estatal, hecho que derivó, el pasado 22 de abril, en la renuncia de su directora nacional, Marcela Labraña.

"cuadro de angustia"

Esto se debió a que, en primera instancia, la autoridad negó una negligencia del servicio y atribuyó la muerte de la niña a un "cuadro de angustia", luego que sus familiares no la visitaran un día domingo.

Sin embargo, tras un análisis, se descubrió que la menor de edad falleció al sufrir un paro cardiorrespiratorio, aparentemente provocado por el consumo de fármacos suministrados por funcionarios del establecimiento en función de su "condición psiquiátrica". Por ello, en septiembre se acusó constitucionalmente a la ministra de Justicia, Javiera Blanco.

Razones de los decesos

De las 210 muertes de menores informadas por el Servicio Nacional de Menores, 113 están asociados a algún tipo de discapacidad y 74 correspondían a niños que aún no cumplían seis años. Asimismo, 47 decesos carecen de una causa clara, 131 muertes fueron asociadas a una enfermedad y 32, no. Respecto a los 406 niños muertos en los programas ambulatorios de la institución, de ellos 49 fallecieron por causas no concluyentes, 177 defunciones fueron asociadas a algún padecimiento de salud y en 180 niños no hubo registro médico de dolencia.