Secciones

Impulsan campaña para combatir las conexiones eléctricas ilegales

HURTO. En los últimos tres años hay unos 8 mil "colgados" en Puerto Montt, lo que derivó en 15 querellas judiciales.
E-mail Compartir

Más de 500 personas están permanentemente conectadas en forma irregular (colgados) al sistema de distribución de energía eléctrica en Puerto Montt.

Un reciente informe de Saesa, junto a la empresa ALTO, que previene pérdidas patrimoniales por robos, estableció que los hurtos de energía representan pérdidas millonarias. Pero, lo más preocupante, es que esas conexiones fraudulentas representan serios riesgos de electrocución y generación de incendios.

Según Rodolfo Pérez, gerente zonal de la eléctrica, en el área de cobertura de la empresa hay 25 mil hogares infractores en los últimos tres años. Esto es en Valdivia, Puerto Montt y Chiloé.

Aunque no precisó cifras locales, calculó que en la capital de Los Lagos en ese periodo hay más de 8 mil infractores.

Sin embargo, datos históricos 2015 y 2016, establecen que hay 534 colgados a la Red BT (baja tensión) en Puerto Montt.

Además, este año han detectado 505 casos de intervención de medidores y empalmes en esta comuna.

"Las pérdidas de energía por esta acción, equivalen al consumo de una ciudad de 84 mil habitantes; o dos meses de consumo de Puerto Varas", expuso el ejecutivo.

Aseguró que estas acciones se dan en todos los sectores de la ciudad. "El hurto de energía es transversal. Unos roban por necesidad y otros para calefaccionarse", reveló.

Dijo que estas situaciones las detectan por "quiebres de consumo" o bien a través de denuncias. Por eso, llamó a dar cuenta en forma anónima de este delito al fono 800 362 586.

Esto es especialmente sensible en cuanto a sus efectos. "Hay riesgos de electrocución, quemaduras, daños a artefactos, explosiones e incendios, especialmente cuando se trata de casas pareadas", detalló Pérez.

"Atendimos un reclamo en Villa Artesanía, porque se cortaba la luz todos los días. Pero encontramos 60 colgados, que sobrecargan el sistema", expuso.

Reveló que todo ello ha derivado en 15 querellas judiciales vigentes en Puerto Montt.

Campaña preventiva

Para evitar que continúe esta práctica, ALTO y Saesa están impulsando la campaña "El hurto de energía te puede dejar como loro en el alambre".

Nicole Mashini, directora de Proyecto de ALTO, detalló que desde 2013 trabajan con Saesa en la búsqueda de prevenir este delito, a través de la exposición de los riesgos asociados a esa ilegalidad, con la entrega de material informativo y volantes.

"Nuestra idea es educar a la ciudadanía de todos los peligros a los que se exponen al propiciar estas conexiones y que además esto es un delito", afirmó.

En ese sentido, mencionó que las penas en caso que un infractor sea encontrado culpable pueden ir de 61 días a 5 años de presidio "dependiendo del avalúo de la energía sustraída".

Aseguró que en casos de reincidentes, se presentan querellas que persiguen su castigo.

Obispo Espinoza dice estar orgulloso que el Movilh lo considere como uno de los más homofóbicos

POLÉMICA. Autoridad eclesiástica reconoce que la iglesia se cansó y que por eso alza la voz para protestar contra leyes tales como la del aborto o matrimonio igualitario. Critica -además- al gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Hedito Espinoza es obispo de la Iglesia Cristiana Pentecostal y presidente de Cristianos por Cristo y por Chile participó en Puerto Montt de un encuentro con los pastores y líderes de la zona para formar conciencia de que es tiempo de que la iglesia salga "de sus cuatro murallas" y se atreva a incursionar en la política contingente.

Contrario a la ley del aborto o del matrimonio igualitario, cree que las circunstancias llevan a que la iglesia deje de estar callada y salga a la calle, con su gente, para hacer frente a este panorama.

Algo para lo que fueron "obligados, empujados", según dice, debido a las leyes "que hoy atacan a las familias" y que constituye una preocupación muy importante de parte de la iglesia, que al ser de la Biblia, es de familia y por lo mismo "estamos muy preocupados".

- ¿El aborto es una de esas leyes?

- El tema del aborto, de la legalización de la marihuana, la eutanasia y el tema de los derechos del niño que son una cortina de humo frente a lo que realmente se quiere perseguir con dicha ley.

- ¿Apunta al matrimonio igualitario?

- Bueno, el tema del matrimonio igualitario y el que le permitan a un niño de cinco años si quiere mujer o viceversa, que el gobierno pagará con dineros de todos nosotros, para cambiarle el sexo al niño. Y vienen concientizando con programas que si el niño quiere vestirse de rosado, que lo haga, pero el asunto apunta a la homosexualidad lo que es muy peligroso para nuestra nación y para las familias chilenas. Como cristianos tenemos algo que decir.

- ¿A usted lo acusan de homofóbico?

- Yo estoy dentro de los primeros homofóbicos para el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Y yo me siento contento que me traten así porque sería vergonzoso que un hombre que tiene que ser valiente para predicar la palabra pase desapercibido. Y creo que todo hombre o mujer que pase desapercibido por esta tierra no merece haber nacido. Todos tenemos que escribir una historia. Y para mí es una honra que me hubieran considerado como tal.

- ¿Alguna vez han conversado el tema?

- No, hemos atravesado en el Congreso nomás. Muy poco diálogo con ellos. Aquí no prima el diálogo y estamos un poco cansados del trajín y del lobby transversal que se hace a nivel político.

Su molestia radica en que en tiempos del Presidente Sebastián Piñera y cuando era el cuarto representante protocolar de la Iglesia Evangélica ante el gobierno, "me di cuenta que nosotros íbamos con carpetas para hacer algunas sugerencias respecto a los proyectos de leyes y salíamos contentos porque habíamos tomado un cafecito con el ministro secretario general de Gobierno, (Cristián) Larroulet en La Moneda", pero sin conocer más detalles.

Y lo que sucedía luego -según acusa- es que todos estos papeles paraban en la basura, sin darle importancia. "No nos toman en cuenta", reclama.

- ¿Usted critica el gobierno de Piñera, porque todos los dardos apuntan al actual gobierno en cuanto a la formulación de estos proyectos?

-El señor Piñera dio el puntapié inicial para el matrimonio igualitario. Firmó el proyecto antes de salir, así que de ahí comenzó el asunto. Es tan culpable como el actual gobierno.

Unión de iglesias

E-mail Compartir

Hedito Espinoza comenta que en Santiago se realizó una marcha unida entre las iglesias evangélica y católica y que tuvo mucho éxito. "El asunto de la familia es algo que le atañe a todos" y por eso cree que se tiene que contar con una fuerza muy grande. "Este gobierno se equivocó al meterse con la iglesia, porque no va a permitir que pasen a llevar a los más indefensos y a la familia. "Es ridículo porque en una violación nunca se habla de violador, pero sí hay que matar al más inocente... Se da prioridad a estas leyes y por qué no se le da la misma urgencia a la compra de medicamentos para los enfermos de este país".