Secciones

Con tecnología de punta Conaf se prepara para la temporada de incendios

SISTEMAS. A los vehículos para el comando y coordinación en terreno, se suman plataformas digitales de información.
E-mail Compartir

Con equipos, vehículos y una plataforma predictiva de alta tecnología, la Corporación nacional Forestal (Conaf) se prepara en la Región de Los Lagos para enfrentar una nueva temporada de incendios forestales.

Juvenal Bosnich, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf, adelantó que para dar respuesta operativa actualmente cuentan con dos vehículos especializados.

"Se trata de una camioneta multirol para mando y control para la coordinación de emergencias, y el otro es un vehículo de comando de incidentes, que se transforma en una especie de central de operaciones de terreno, equivalente por ejemplo a un retén móvil de Carabineros, con todos los mecanismos de comunicación, registro bitácora, equipos computacionales y radios de banda VHF y UHF", explicó Bosnich.

Centro de monitoreo

Para prevenir los incendios y pronosticar las condiciones climáticas en las que se pueden presentar incendios forestales, Conaf cuenta con un Centro de Monitoreo Meteorológico especialmente diseñado, en una especie de homologación a los utilizados por los servicios forestales norteamericanos o europeos.

"A través de una imagen satelital mezclada con la condiciones ambientales y predicciones de las vegetación liviana, pastizales, matorrales, podemos establecer cuál será su comportamiento esperado en los próximos días o semanas conforme a meteorología. Estos pronósticos nos permiten establecer en cartografía digital situaciones de peligro, la vulnerabilidad que esta la vegetación por la falta de precipitaciones o de riesgo en algunos casos por la actividad humana asociada en la periferia como festivales costumbristas o eventos masivos", aclaró Bosnich.

Con ese análisis de información, Conaf está trabajando actualmente en acciones preventivas para evitar siniestros en la Región de Los Lagos.

Además del Centro de Monitoreo Meteorológico, Conaf cuenta desde 2013 con el Sistema de Información Digital para Control de Operaciones (Sidco), que permite a las autoridades y técnicos conocer minuto a minuto el estado de un siniestro y los medios que han sido asignados para la emergencia, pudiendo conectarse incluso de un smartphone.