Secciones

Los innovadores productos gourmet del Mercado Municipal Presidente Ibáñez

FERIA COSMOPOLITA. Tubérculos como el topinambur, la yuca y el jengibre, conviven con ajos chilotes.
E-mail Compartir

Las ferias y mercados son parte de nuestra cultura, reflejan las costumbres de un pueblo y los cambios que experimenta su sociedad.

En la última década con el aporte de inmigrantes provenientes de distintos puntos de América Latina, Puerto Montt se ha ido convirtiendo en una ciudad cosmopolita. Esto se está reflejando cada vez más en los locales del Mercado Municipal Presidente Ibáñez, que hoy comercializan productos gourmet que antes eran desconocidos en estas latitudes.

María Aguilar ha vivido toda su vida en Puerto Montt. Como muchas mujeres de nuestra zona, mate en mano, ofrece en su local número 20 maíz peruano (amarillo y morado) porotos peruanos, papa ulluco (tubérculo similar a la papa cultivado en altura) y cuatro tipos de ají.

"Tengo ají limo, ají pinchito de mono, ají amarillo y ají locoto. Estos productos se venden bastante y el público que los compra es variado, pero los extranjeros y la gente del norte son quienes más los buscan", cuenta.

Similar es lo que se puede observar en el local 32 , en donde conviven ajos chilotes, lechugas, cilantro de la zona con tubérculos como la yuca ( o mandioca) que es un producto originario de brasil con características similares a las papas, pero de gran tamaño.

En el puesto atendido por Berta Vidal también se puede encontrar cúrcuma sin procesar, especia que tiene un intenso color naranjo en su interior y un suave sabor a durazno, que es ampliamente utilizado para aliñar arroz y guisos orientales.

Junto a las papas nativas de la zona se encuentra jengibre a 5 mil pesos el kilo, y topinambur, un tubérculo originario de América del norte que tiene una textura y un sabor similar a las criollas alcachofas. "La malla de papas topinambur cuesta mil pesos, y vienen de Calbuco que es donde las cultivan", precisó la locataria.

En general los productos más exóticos llegan desde Santiago, en camiones que arriban al mercado cada jueves. Ese día de la semana es cuando se puede encontrar mayor variedad de productos.

"Hay mucha gente que compra yuca y cúrcuma, pero en general los que más los llevan son los colombianos, porque son habituales en su dieta", indicó Berta.

Canela de un metro

Los frutos secos primera calidad son la especialidad del local 43 de Bernarda Calisto.

Allí es posible encontrar almendras, maní de distintas variedades, higos, huesillos y hasta una canela en palo de más de un metro de largo.

"Viene de Sri Lanka, y cuesta 22 mil pesos el kilo. Me la trae un proveedor de Santiago, y es el producto de origen más lejano que tengo en mi local", sostiene la comerciante.

También tiene siete variedades de pasas, entre ellas la novedad es una rosada elaborada con uva moscatel y una pasa pequeña llamada corinto enana, la que asegura es muy utilizada en repostería.

Con un sabor menos intenso que el ajo y más aromático y fino que la cebolla, las chalotas en su variedad amarilla y morada es otro de los productos gourmet que se puede encontrar en este local.

Este producto, un clásico de la cocina francesa cuesta cuatro mil pesos por kilo, lo que es una cantidad considerable pensando que un diente de chalota (o échalote en el idioma galo) pesa en promedio 50 gramos.

También es posible encontrar en el recinto del sector alto productos que antes eran exclusivos de los supermercados, como mangos, piñas, berenjenas y los pequeños tomates cherry, que demuestran que los puertomontinos estamos incorporando nuevos alimentos a nuestra dieta.