Secciones

ULab consolida vinculación academia y empresa

E-mail Compartir

Más de 25 representantes de empresas y organizaciones sociales fueron convocados en la última versión de los encuentros entre academia y mundo productivo y social, realizados en el marco del programa ULab de la Universidad de Los Lagos.

Vinculación, soluciones y comunicación entre profesionales del mundo productivo y social en relación con académicos y estudiantes de las ingenierías y técnicos ULagos, fue resultado del Encuentro ULab realizado esta semana en el Hotel Cumbres de Puerto Varas.

Bajo el tema Gestión Ambiental Rentable, Paola Ballerino, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Los Lagos expuso en torno a la rentabilidad ambiental empresarial, compartiendo con los presentes su experiencia recabada en proyectos de investigación, ejecutados al alero de esta casa de estudios. En esta línea, el doctor Wilson Chaperón, académico ULagos, también presentó sus proyectos de investigación vinculados con energía solar y aprovechamiento industrial.

Marcos Hernández, director del programa ULab, destacó la creciente consolidación de estos encuentros, que posibilitan un beneficio bidireccional. "Por una parte mejoramos la formación de los futuros ingenieros y técnicos porque así amplían sus redes de vinculación con miras a la realización de tesis de pregrado, prácticas profesionales y asesorías a organizaciones públicas y privadas. Por otra parte, en estos espacios el mundo productivo y social da cuenta de sus problemáticas, necesidades y demandas hacia la universidad estatal de la región, en virtud de generar soluciones en conjunto", indicó el académico.


Semana de la Pedagogía

La Escuela de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos Campus Puerto Montt realizará la quinta versión de la Semana de la Pedagogía, entre el 11 y el 14 de octubre.

Con un especial enfoque en las actividades desarrolladas en espacios educativos diversos, el evento convocará en Chinquihue y Guillermo Gallardo, a representantes de organizaciones educacionales "hermanas", quienes presentarán el día 11 de octubre, sus experiencias de trabajo en este ámbito. En esta ocasión, estarán presentes: la Fundación Tierra de Esperanza, la ONG Vínculos, Teletón y el programa de Educación Intercultural Bilingüe. Además, se contará con experiencias de docentes y estudiantes de la Universidad de Los Lagos.

Lo anterior se suma a las actividades desarrolladas tradicionalmente en la Semana de la Pedagogía como son el Seminario de Poéticas Pedagógicas Contemporáneas, con participación de especialistas de la zona y el Día del Profesor, donde, entre otras cosas, se realizará un reconocimiento público a los profesores guías de las prácticas docentes de los estudiantes de todas las carreras de Pedagogía del Campus Puerto Montt.

La quinta versión de la Semana de la Pedagogía concluirá con la firma de un protocolo de acuerdo para crear una Red de Investigación Educativa, que contará con la participación de los decanos de las facultades de Educación de las universidades Católica del Maule, de Concepción , de La Frontera y Metropolitana de ciencia de la Educación.