Secciones

Comentarios en la web

Diputado pedirá a la Contraloría que revise el patrimonio de Bertín. Australosorno.cl
E-mail Compartir

Angélica Torres Lagos:

Empezaron la peleas de los buitres que les duele soltar la teta.

Pedro Arcos:

El que nada hace nada teme, así es que el señor Bertín tiene que justificar como cualquier ciudadano cómo consiguió dicho patrimonio.

María Josefina Gallardo Barrera:

Estamos todos claros que estos que llegan al poder sólo se preocupan de llenar sus bolsillos y viajar a costa de los recursos que llegan al municipio; todos son así.

Francisco J. Contreras Novales:

Que se sepa la polémica con Servitrans y los chanchullos en las votaciones mejor.

Cristián Andrés Altamirano Lara:

Me llama la atención que este tipo de información salga justo en etapa de campaña. Por qué no realizar la acusación antes de...

En Twitter: #Pancho Malo

E-mail Compartir

y creen que con el video de apoyo a Colo-Colo y "Pancho Malo" estaremos felices... pfff es todo lo contrario que quiere el hincha colocolino

Mientras más Kramer y Pancho Malo en los estadios, más gente viendo fútbol por tv. Ganancias millonarias para dueños del CDF!

Pancho Malo en Colombia, Rafael Garay en Rumania, delincuentes otro nicho de exportación no tradicional.

Pancho Malo, es tan malo, pero tan malo, que debería ser titular de Colo Colo

Los que gritando OLE, en un 1 a 0, esos son los que matan al fútbol. No los Pancho Malo.

Entre más delincuentes como Pancho Malo y Kramer anden libres por la calle habrá menos gente en los estadios y mejor negocio para el CDF

Leí Pancho "Malo" y me llego una puñalá

Deberían agarrar a pancho malo y a ese kramer, encerrarlos en una pieza y q se maten entre ellos

A lo mejor Pancho Malo sólo necesita un abrazo, pero yo no se lo voy a dar

@luis_nahuelcoy

@jchijani

@Angelrodrigobra

@Katona_Rojas

@JIgnac10

@ramolica

@HardTooExplain

@lainolvidable91

@Pobrecabro

Correo

E-mail Compartir

Soluciones habitacionales

Leyendo su prestigioso Diario, el cual veo todos los días, me llama la atención el extracto del senador Iván Moreira del día 28 de septiembre, en el que dice que se sumará para solicitar fondos para viviendas sociales en la región, para el próximo año. Me pregunto si él sabe cuántas familias tienen sus subsidios ganados hace más de 4 años y aún no nos han construido nuestras casas, por la burocracia y cambios administrativos en las distintas entidades del Estado y municipalidades.

Hace unos meses, hice este mismo llamado por este Diario a quien sea que esté a cargo de entidades como Serviu, Municipalidad de Puerto Montt, senadores o diputados, que se comuniquen con nosotros, pero nadie nos escuchó. Nuestro Comité Villa El Bosque II lleva casi 10 años esperando una solución habitacional, con los terrenos comprados, subsidios ganados, pero con observaciones por parte de la Dirección de Obras Municipales, la cual ha cambiado de director en dos ocasiones. Y la espera sigue.

¿La idea de tomarnos nuestros propios terrenos es una solución? ¿Hacer un corte de tránsito en la principal vía hacia Alerce, como sucede en Santiago? ¿Es una solución?

¿Cuál es la solución? Muy simple: Que las instituciones hagan su trabajo. Que dejen de hacer esperar a familias que están de allegadas, viviendo hacinadas en espacios reducidos con el estrés de no poder pagar los arriendos para los que arriendan, los ancianos que esperan vivir de una vez por todas en su propio espacio y no estar de allegados en casas de otros familiares.

Nuestro comité esta dispuesto a ir a reuniones, conversar con quién sea que nos dé una solución; pero alguien, el que sea, llámenos o, por lo menos, háganse presentes.

COMITÉ VILLA EL BOSQUE II.


Un Rey sin cetro

Se elegirán los intendentes de manera democrática, muy bien por la democracia. Pero ¿qué poder real tendrá este autoridad?

Al parecer, muy poco, principalmente porque manejará muy poco del presupuesto y sobre todo porque se le pondrá de contrapeso una autoridad designada por el gobierno de turno, denominada "delegado provincial presidencial", que contará con línea directa con el ejecutivo y con un amplio presupuesto.

¿Tendremos, entonces, que lamentar, si elegimos un intendente de la facción contraria al gobierno de turno?

Sinceramente, creo que esto de nuevo es "mucho ruido con muy pocas nueces".

ÓSCAR SOTO FERNÁNDEZ.


Sexualidad adolescente

A raíz de la reciente publicación del libro "100 Preguntas sobre sexualidad adolescente", que publicó un municipio, preocupa la ligereza con la cual algunos abordan la educación sexual. ¿Es ésta una forma legítima y fructífera para transmitir o enseñar a los jóvenes? ¿Cuáles debieran ser los canales de transmisión y educación que debieran usarse?, entendiendo que estos son temas que requieren de mayor profundidad, profesionalismo.

Al respecto, un rol relevante en este tema, y en donde debieran destinarse los recursos, es para formar, informar y fortalecer a la familia, pues es ella, el núcleo básico de la sociedad, el que constituye la esencia más primaria del ser humano, donde la mujer y el hombre inscriben sus primeros sentimientos, sus primeras vivencias, incorporan las principales pautas de comportamiento y le da un sentido a la vida.

Una educación sexual dada en el seno familiar puede, entre otras cosas, permitir que se transmitan los valores familiares, proporcionar información exacta a los jóvenes, enseñar destrezas eficaces sobre cómo tomar decisiones, y neutralizar los mensajes sexuales negativos y dañinos de los medios de difusión.

ALFREDO GORROCHOTEGUI. Académico Universidad de Los Andes.


Aborto y M. Bachelet

La Presidenta Michelle Bachelet ha señalado sobre el aborto: "Las mujeres deben tener la posibilidad de decidir".

Sin embargo, olvida que el único que no tiene posibilidad de elegir es el niño por nacer.

Es decir, viola un derecho humano fundamental e irrenunciable, aplicando una discriminación arbitraria que asesina a un ser indefenso en el vientre de su madre.

A pesar de todo, no perdemos la esperanza de que el gobierno de la Nueva Mayoría comprenda que Chile opta por la vida. Pues, no queremos más violadores de los derechos humanos en nuestra patria.

Y ellos -con la legalización del aborto- se sumarán a una larga lista que no solamente daña la imagen país y para siempre, sino que la enloda inexorablemente a través de un crimen horrendo en contra de la dignidad humana.

P. FRANCISCO J. ASTABURUAGA O.