Secciones

Conductores pierden jornadas completas en la revisión técnica

RECLAMOS. Entre seis y siete horas esperan ser atendidos, llegando entre las 4 y las 5 de la madrugada, para salir entre las 11 y las 12 horas. Encargado de una de las plantas dijo que la atención es por hora solicitada, pero indicó que el Ministerio de Transportes debe autorizar una cuarta línea para atención de más vehículos.
E-mail Compartir

Lautaro Fierro, encargado de la planta de revisión técnica Los Lagos de Puerto Montt, reconoce que están colapsados, lo que es criticado por los usuarios, quienes no logran entender cómo, con dos servicios de esta naturaleza en la ciudad, no se mejora la atención, lo que se incrementa notoriamente a fin de mes.

Pese a la desesperación de los conductores, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes se indica que esta problemática -apenas- se da durante la última semana de algunos meses.

"Desafortunadamente, obedece también a la escasa precaución de los automovilistas en dejar todo a última hora y también a que existe una gran cantidad de automovilistas que van fuera del mes que les corresponde a realizar su revisión", se indicó.

La situación para algunas personas es angustiante, incluso el jueves pasado en la planta (Los Lagos) ubicada frente al parque industrial, en la calle de servicio en Panamericana, se registraron varios incidentes protagonizados por personas que se colgaron a la reja, porque se estaba cerrando el servicio, en circunstancias que habían esperado casi toda la jornada. La situación fue tan grave, que se requirió la intervención de Carabineros.

En este lugar son alrededor de 250 los vehículos que se revisan diariamente, pero los inconvenientes no son sólo para los usuarios, los vecinos del entorno (sector residencial) han visto cómo su calidad de vida se ha deteriorado.

Los vehículos han destruido el prado del sector, porque como la calle de servicio es sólo de dos vías, estos deben pasar sobre el prado para evitar colisionar.

Problemas

Marcelo Vera llegó ayer a las 5 horas a la planta Los Lagos, y como ya conocía el problema de atención, pidió un día administrativo, mentalizado con que iba a pasar toda la jornada en este lugar. "Se sabe que esto es un problema todos los días. Claro, la atención de la empresa está bien, pero la larga espera obliga a algunas personas, por ejemplo, a orinar en la calle", comenta.

Vera sabe que pronto (a fin de año) tendría que abrir la planta que fue levantada a un costado de la Ruta V 505 Alerce.

Pese a ello, está preocupado, porque el estacionamiento de esa planta tendrá una capacidad para 80 vehículos. "Una vez que abran esa planta (Ruta Alerce) tendrán que abrir una calle lateral de un kilómetro, porque acá (planta Los Lagos) a las 8 horas ya había 80 vehículos", acotó.

María José también llegó a las 5 horas, pero eran las 10 de la mañana (ayer) y aún no lograba terminar con el trámite.

"Lamentablemente debemos esperar en el automóvil, porque si lo dejamos estacionado simplemente te adelantan y pierdes tu puesto. Acá no existe buena organización, avisan que van a cerrar a las 16.50 horas, es decir cuando sólo faltan 10 minutos y afuera hay esperando 30 vehículos", indicó.

María Eugenia dijo que ha tenido que pedir permiso dos veces en el trabajo para tratar de hacer este trámite.

"Es muy larga la espera, es mucho maltrato para el usuario, y además rogando que la revisión no vaya a salir rechazada", comentó.

Marcela González también arribó a la planta Los Lagos a las 4.50 horas y estaba molesta porque las otras filas avanzaban y donde estaba ella, se encontraba detenida. "Aquí es donde debería haber un sistema de atención que permita que esto sea más expedito; uno de los funcionarios debería ser quien ordene a los automovilistas", adujo.

Línea

Lautaro Fierro, administrador de la planta de revisión técnica Los Lagos, explicó que existe la posibilidad de hacer uso de un proyecto que les permitiría la habilitación de una cuarta línea para la atención de vehículos livianos.

Explicó que son tres líneas para móviles menores y una cuarta para los camiones y maquinaria pesada.

"Presentamos un proyecto con la posibilidad de lograr la ampliación y hacer uso de la cuarta línea para vehículos livianos. Si nos autorizan con este plan, se estaría partiendo en noviembre, porque el espacio está", comentó.

Fierro dijo que se trata de una concesión antigua, que data desde el 2006, pero que en esa fecha se pasó en forma inmediata de una segunda a una tercera línea de atención.

La petición para lograr instalar una cuarta línea fue realizada el 7 de septiembre, y ello permitiría entregar servicio por lo menos a otros 56 móviles en forma diaria.

En cuanto a los reclamos de los usuarios, Lautaro Fierro indicó que es la gente la que se tiene que informar cómo es el proceso de atención, porque el Ministerio de Transportes los obligó a atender por horario.

"Siempre hemos atendido por orden de llegada, pero ahora esto cambió y se hace por hora. A los que pidieron hora se les debe dar preferencia y ello molesta a la gente que llega en la madrugada", aseguró.

El encargado de la planta de revisión técnica, añadió que la gente está muy agresiva y reconoció que están saturados. "Se atiende hasta ocho o nueve horas diarias, de lunes a sábado. Y los mecánicos están agotados", aseveró.

En la planta Los Lagos, se desempeñan 15 mecánicos y cuatro administrativos. "Acá cuando se cierran las puertas quedan sin atender entre 30 y 50 vehículos", reveló.

Entre la calle de servicio, paralela a la Panamericana, y las calles Santa Inés y Los Pelúes, ayer alrededor de las 10 horas había más de 100 vehículos esperando, lo que en la tarde se incrementó significativamente.

Sergio Nallar logró salir a las 10 horas, después de esperar seis horas ser atendido.

Explicó que los problemas de atención se han centrado en las dos plantas. "Eso te lo digo porque he tenido que hacer la revisión técnica para los dos vehículos de mi jefa", anotó.

Félix Mansilla estaba en el último automóvil de la fila y explicó que había vuelto, porque era el último día de su revisión técnica y el día anterior había salido rechazado.

"Nunca pensé que iba a estar tan lleno y si no alcanzo voy a tener que venir por tercera vez mañana. Ayer, me rechazaron por una luz de patente. Vamos a ver qué pasa ahora", adujo.

Tiempo

Sergio Navarro llegó alrededor de las 10.30 horas a la planta de revisión técnica TÜV Rheinland, emplazada en la calle de servicio aledaña a la Ruta 5 a Pargua.

Sergio explicó que es de la localidad de Tegualda en Fresia y dijo que si no alcanzaba a realizar el trámite, se quedaría en la calle Génesis del Parque Industrial San Andrés, donde esperaba atención.

"El servicio acá no es malo, el problema es que llegan todos los automóviles al mismo tiempo", señaló.

Esta zona era una de las más colapsadas, porque ayer cerca de las 11 horas estaban estacionados en cinco calles del Parque Industrial San Andrés más de 170 vehículos tratando de sacar la revisión técnica.

Lucio Santana explicó que llegó a las 5.30 horas desde Los Muermos "y hasta el momento sigo esperando acá. Van a ser las 11 de la mañana", apuntó.

El usuario hizo una observación con la que coincidieron otros choferes. "Acá es necesario que venga Carabineros, para que ordene el gran problema que provocan esta gran cantidad de vehículos. Ya me tocó hacer este trámite en julio y el inconveniente es el mismo. Claro, llegué un día sábado a las 9 horas y me fui a las 14.30 horas", señaló.

Víctor, chofer de taxi, conoce con claridad lo que ocurre en las plantas de revisión técnica de Puerto Montt.

"Esto es todos los días. Son largas filas de automóviles y otros vehículos que provocan congestión y problemas en el tránsito. Algunos vehículos se quedan en la calle y obligan a quienes van circulando a subirse a las aceras o los prados", manifestó.

Víctor fue coincidente con Lucio, en el sentido que Carabineros debería regular el movimiento en estos lugares, con la finalidad de prevenir algún hecho de gravedad.

En la seremia de Transportes se reconoció que se está analizando la instalación de una cuarta línea de atención en la planta de revisión técnica Los Lagos.

"Se solicitaron algunos antecedentes, como un nuevo plano de la planta, en la cual se incluya la línea de revisión", anotaron.

La planta de TÜV Rheinland continúa con sus trabajos a un costado de la Ruta 5 Sur, hasta que entre en funcionamiento la Planta de Revisión que se ubicará en Puerto Varas, se dijo.

" Una vez que abran esa planta (Ruta Alerce) tendrán que abrir una calle lateral de un kilómetro, porque acá (planta Los Lagos) a las 8 horas ya hay 80 vehículos"

Marcelo Vera., Usuario."

56 vehículos más busca atender la planta Los Lagos, emplazada en la calle de servicio en Panamericana frente al Parque Industrial, una vez que se autorice la cuarta línea de atención.

2017 es el año que podrían estar funcionando tres plantas para toda la Provincia de Llanquihue. Dos en Puerto Montt y una en Puerto Varas.

80 estacionamientos considera la nueva planta de revisión técnica que será a abierta a un costado de la Ruta V 505 Alerce. Pese a ello, usuarios de este servicio consideran que será insuficiente.