Secciones

Con feria invitan a reciclar los desechos de Puerto Varas

ACTIVIDAD. Evento en la calle techada busca promover y estimular a la comunidad, prácticas domésticas que ayuden a la conservación y cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Con el fin de dar continuidad y fomentar el reciclaje y las prácticas que cuiden el medio ambiente, la Municipalidad de Puerto Varas en conjunto con agrupaciones y empresas del rubro, llevan a cabo la Ecoferia 2016, que concluye hoy a las 18 horas.

En esta última jornada, que arranca a las 10.00 horas, se podrá saber más sobre reciclaje y acercar residuos inorgánicos, como vidrio, plástico, aluminio, cartones, papel y hasta residuos electrónicos.

"Los vecinos pueden acercar aparatos en desuso, como pequeños artículos de hogar, cocinas eléctricas, equipos de ventilación y calefacción, aparatos computacionales (computadores, monitores, impresoras, scanners, etc.), son cosas que siempre están en la casa y uno no sabe dónde botarlas", comentó Estela Jaramillo, del departamento municipal de Aseo y Ornato.

Novedades

Numerosos stands conforman la feria, que, con cálida ambientación y mucho verde, invita a recorrer los distintos puestos en donde se encuentra, por ejemplo, "Bicicla", el emprendimiento de jóvenes de Frutillar, quienes crearon una aplicación móvil que facilita al máximo el reciclaje domiciliario.

"Hay mucha gente que piensa que reciclar es difícil, y en realidad no lo es; por eso creamos Bicicla, donde mediante una aplicación para celulares o a través de la misma página web (www.bicicla.com) puedes contactar a un "biciclador", para que pase a retirar los residuos a reciclar y lo lleve al punto limpio más cercano. Se va creando una base de datos y entre todos, de una manera sencilla, contribuimos al reciclaje", comenta Felipe Luer, uno de los desarrolladores del movimiento.

El taller "Verdesur" y "Kyklos", también organizaciones presentes en la feria, se encargan de llevar a cabo talleres de reciclaje entretenido, en el mismo lugar y en escuelas, para el desarrollo de la cultura y los hábitos de cuidado medioambiental. Patricio Fernández, escultor de "Expo Arte Peces" (tallados en madera), en la oportunidad, ornamentó la calle techada y presenta en su stand sus obras realizadas con plumavit (delfines, tiburones, peces) trabajados con materiales reciclados y convirtiéndolos en verdaderas obras de arte. Se encuentra, además, un invernadero hecho con botellas plásticas por los alumnos de la escuela de Las Lomas y una intervención de arte con colillas de cigarrillo, las que demoran hasta 15 años en degradarse.

Antecedentes del evento

En la Ecoferia del año pasado, se recolectaron casi 5 toneladas de residuos electrónicos, más de 700 kilos de vidrio y casi media tonelada de diferentes tipos de plásticos, entre otros.

Puntos limpios en Puerto Varas: Dideco (Federico Errázuriz 900, Puerto Chico), Taller Municipal (Calle Pionono, en el centro de la ciudad) y en la Frutería Chile Fresco (Del Puente 390, casi esquina Biobío).

Cóndor que estaba aprendiendo a volar fue rescatado y liberado en Futaleufú

FAUNA. Vecinos denunciaron ante Carabineros, quienes se contactaron con el SAG. El ejemplar corresponde a un juvenil y estaba en perfecto estado de salud.
E-mail Compartir

Un operativo de rescate y relocalización de un cóndor efectuaron funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la provincia de Palena.

La denuncia respecto al avistamiento de un cóndor, entre el sector La Cabaña y el puente Dumont, con dificultad para emprender el vuelo, fue hecha por un transeúnte ante Carabineros de Palena, el 20 de septiembre. Los antecedentes que fueron informados al SAG, organismo que acude al lugar sin avistar al ejemplar.

Al día siguiente, se recibe otra denuncia de parte de Juan Gallardo quien encontró al ejemplar, trasladándolo hasta su casa habitación, dando aviso a Carabineros y después a funcionarios del SAG para entregarlo.

El ave, un pichón entrando en etapa de juvenil, fue revisada con apoyo de Guido González, médico veterinario, quien verificó que no tenía ningún daño aparente y se encontraba en perfecto estado nutricional.

"Se trata de un ejemplar que recién está aprendiendo a volar, son sus primeros intentos, por lo tanto aún no adquiere la destreza para usar el viento a favor y así poder mover sus alas y emprender un vuelo exitoso. Afortunadamente es sólo eso, una condición habitual que experimenta esta especie de la fauna silvestre al pasar de estado pichón a juvenil", dijo Francisco Osses, jefe de la oficina SAG Palena.

Tras obtener un diagnóstico médico favorable, el cóndor fue liberado en el sector Piedra del Águila en la comuna de Futaleufú, donde alcanzó el vuelo y se reincorporó a su medio natural. "Es importante agradecer a las personas por el nivel de conciencia. Lo importante es denunciar a los organismos competentes, y evitar, en la medida de lo posible, establecer contacto con los ejemplares para que éstos no pierdan su condición de asilvestrados", dijo.

En tres comunas habrá un ensayo para la PSU

UST. Actividad en tiempo real permitirá planificar ejecución de la prueba.
E-mail Compartir

Una experiencia en tiempo real y en condiciones similares a la Prueba de Selección Universitaria (PSU), es la que ofrecen las instituciones Santo Tomás de Puerto Montt, en una nueva versión del ya tradicional Ensayo Nacional PSU.

Es por ello que se realizarán tres ensayos en diferentes comunas de la provincia de Llanquihue. En este contexto, hoy, desde las 08.30 en Los Muermos, en el Colegio Punta de Rieles, se realizará este ensayo universitario; mientras que a las 9.00 horas, se efectuará en Calbuco en el Colegio San Miguel. En Puerto Montt, la actividad se desarrollará el sábado 1 de octubre desde las 9.30 horas, en dependencias de Santo Tomás, ubicada en calle Buena Vecindad 91. Este reconocido evento que Santo Tomás concreta desde hace más de ocho años en sus sedes de Arica a Punta Arenas, se ha convertido en una herramienta validada por los más de 200 mil jóvenes que se han inscrito en él desde sus inicios.

De acuerdo a lo señalado por la directora del Departamento de Admisión Santo Tomás, Deniss González, esta iniciativa tiene como objetivo "servir de orientación, ya que quienes asistan se someterán a una situación de evaluación similar a la que enfrentarán en los días de rendición de la PSU. Este ejercicio les permitirá familiarizarse anticipadamente con el ambiente de la prueba, ayudándolos a manejar la ansiedad, tener más seguridad en sí mismos y mejorar la eficiencia a la hora de contestar", explicó.

El ensayo se iniciará a las 9.30 horas, con la prueba de Matemática; mientras que a las 12.25 horas, se rendirá la de Lenguaje y Comunicación.

Preescolares conocieron estilo de vida de Monte Verde

E-mail Compartir

Una veintena de niños y niñas de los jardines infantiles Palu Sayen y Aitué, que participan en el proyecto "Promoviendo Prácticas Pedagógicas Medioambientales para sembrar Esperanza", participaron en una jornada pedagógica que incluyó una obra de Teatro Infantil en la Escuela de Colonia El Gato, que mostró cómo vivían los primeros habitantes de Monte Verde y una visita al sitio arqueológico. La iniciativa es liderada por el Comité Esperanza Verde, con el apoyo del Departamento de Administración de Educación Municipal, Daem.

Es parte de una serie de acciones, que buscan la certificación ambiental de 25 jardines infantiles que administra la educación municipal ante el Ministerio de Educación.