Secciones

El silencioso trabajo de la comisión médica que vela por la salud de los deportistas

CUIDADOS. En total, son 20 kinesiólogos de la organización del evento, distribuidos en todos los recintos donde se desarrollan los juegos, los que mantienen contacto directo con los profesionales propios de cada delegación. COMPETENCIA. En el futsal, el elenco A de la Región de Los Lagos busca avanzar hoy en Holandesa y en el balonmano el Colegio Ozanam cayó en el Arena.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Día a día se les ve en los distintos recintos que albergan las competencias o bien en vehículos marcados con una cruz roja. Es el equipo médico que está a cargo de resguardar la integridad de los más de 3 mil deportistas que circulan por estos días en la región.

Rolando Parra, del IND, es quien ve lo administrativo; el doctor Hugo Letelier, encabeza la parte técnica. Mientras que Mario Pardo es el kinesiólogo jefe de los juegos, quien, junto a Helia González, se encargan de coordinar a los 20 kinesiólogos que están en todos los recintos en donde se desarrolla la justa y que prestan servicios de atención inmediata.

El trabajo de la comisión de salud se inició en abril, porque "no queríamos que se nos escape absolutamente nada", precisó Pardo, quien agregó que desde esa fecha comenzaron a "reclutar gente y a realizar todo el tema administrativo, las licitaciones de insumos, a coordinar contratos y traslados de ambulancias. Y todo ese trabajo estuvo a cargo de Rolando Parra".

Además de los facultativos de la organización, cada delegación cuenta con su propio staff médico. "Nosotros ya hemos pesquisado alrededor de 60 kinesiólogos y si los sumamos a los nuestros, tenemos 80 profesionales que están en estos juegos. Y esto no tiene ningún precedente en la cantidad de asistencia médico kinésica que haya existido en un evento como este", resaltó Mario Pardo, quien agregó que con este número de profesionales de la salud, Los Lagos está marcando pauta en cuanto a medicina deportiva en niños.

A fin de que la comisión médica recorra todas las sedes y recintos, existen vehículos que los trasladan por las tres ciudades.

"Hemos recorrido -prácticamente- todas las sedes, todos los días, para pesquisar en el lugar que todo esté funcionando bien", indicó Pardo, quien junto a su equipo, en cada jornada, suman y suman kilómetros cerciorándose de que todo funcione de acuerdo a lo planificado.

Y lo previsto por la organización fue que no sucediera algo que no haya estado en los planes y hasta el momento "las lesiones que hemos tenido son todas de carácter leve o moderado, con traslado inmediato y con el seguimiento que corresponde", aseguró el jefe de los kinesiólogos.

Sin embargo, Mario Pardo reconoce que "teníamos un poquito de miedo con el ciclismo, porque aunque tiene una baja cantidad de incidencia de lesión, las pocas que ocurren son de carácter medianas o graves; más aún, cuando el pavimento está mojado y acá, como el clima es un poco impredecible, hasta el último minuto estábamos cruzando los dedos para que no sea así", puntualizó.

Finalizados los juegos, el trabajo de la comisión continúa, ya que Pardo, en conjunto con el doctor Hugo Letelier, están analizando la casuística de las lesiones y gracias a ese estudio "vamos a poder analizar mejor cuáles son los recursos, tanto personales como materiales, que se necesitan para cubrir un evento como este y basarse en la estadística y no en los recursos destinados por región", precisó el kinesiólogo.

Nueva Braunau termina segundo y mide fuerzas contra el Biobío

E-mail Compartir

De dulce y agraz fue la incursión del equipo del Colegio Nueva Braunau en la segunda jornada del futsal disputado en las canchas Holandesa.

El cuadro de la comuna de Puerto Varas sumó por la mañana su segunda victoria en el grupo C, al vencer el Colegio Nuestra Señora de Fátima de Pucón, representante de La Araucanía, por 4-1. Los tantos del local fueron convertidos por Bastián Macías (2) y Daniel Bahamonde (2), en un encuentro en el que dominaron a sus rivales en la sintética del complejo ubicado en Alto La Paloma.

Sin embargo, por la tarde, en un cotejo reñido y de mucho roce, el equipo braunino no pudo seguir con la buena racha, cayendo ante el Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe (Valparaíso), por 2-4. Con ello, el equipo de Los Lagos se medirá en la siguiente fase al conjunto del Colegio Espíritu Santo de Concepción, que terminó primero del Grupo A. El encuentro se disputará a las 15 horas en el mismo escenario

Por su parte, la Escuela Arturo Prat Chacón de Puerto Montt (Los Lagos B) perdió frente al Liceo Católico de Copiapó (Atacama) por 5-3, en un partido que los nortinos lo dieron vuelta en la segunda mitad. Al cierre de la edición, los dueños de casa buscaban su paso a la segunda fase ante el Liceo Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta.

Balonmano

En el torneo de handball masculino en Arena, el equipo del Colegio Federico Ozanam (Los Lagos B) cayó frente a La Araucanía por 12-27 y peleará por puestos secundarios; mientras que los Lagos A (Escuela Pedro Velásquez de Castro) también avanzó. La Región del Biobío superó 23 - 18 a Coquimbo; Metropolitana se impuso 24- 8 a Aysén; Valparaíso derrotó por 35-9 a Atacama; Maule dio cuenta de Arica por 32-16 y O'Higgins doblegó a Tarapacá por 20 - 11.

Parte el atletismo en Osorno

E-mail Compartir

Un total de 735 atletas competirán desde hoy y hasta el domingo, en las pruebas de pista y campo de la Villa Olímpica. La disciplina que cuenta con la mayor cantidad de deportistas, abrirá su jornada a partir de las 14.30 horas en la pista osornina. De este grupo, 14 integrantes del equipo de la región pertenecen a la Provincia de Llanquihue y 2 a Palena.

En el inicio de la disciplina del ajedrez en el hotel Vicente Costanera, la representante de la comuna de Frutillar, Emily Almonacid, venció a su rival de la Región del Biobío en primera ronda y por la tarde, perdió ante la Región Metropolitana. Hoy disputará dos encuentros más.